La Corruptela Concertacionista

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por WintersuN, 14 Dic 2006.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. WintersuN

    WintersuN Usuario Casual nvl. 2
    112/163

    Registrado:
    11 Abr 2006
    Mensajes:
    7.651
    Me Gusta recibidos:
    7
    ESTE PASTEL NO ES SANTO DE MI DEVOCION, PERO POR FIN HIZO ALGO K VALIERA LA PENA, AHORA ESTA A PUNTO K LO EXPULSEN DEL PPD, K TIENE CIERTA LINEA EN CUANTO A HECHOS DE CORRUPCION, LES DEJO AKI LAS DECLARACIONES DE JORGE SCHAULSON, ¿SE JUSTIFICA LO K PLANTEA O LA CONCERTA ES TAN CORRUPTA COMO EL FIAMBRE DEL FIN DE SEMANA?

    MARKE LO MAS IMPORTANTES PARA LOS K NO LES GUSTA LEER



    "A partir de ese momento (la casi derrota de Lagos frente a Lavín) se hizo más patente la utilización de métodos non sancto para mantenernos en el poder".
    "Esto involucró un ministerio, con toda una organización destinada a generar recursos por vías ilegítimas".
    "No es verdad que los empresarios sólo dan plata a la derecha. En no pocos casos las grandes empresas les entregan más a los candidatos oficialistas y las campañas de nuestro lado son más millonarias".

    MAURICIO CARVALLO

    El dos veces diputado, y en dos ocasiones presidente del PPD, Jorge Schaulsohn, tenía escrita una columna de opinión titulada "La ideología de la corrupción", cuando leyó en El Mercurio del domingo pasado la entrevista al ex ministro Edgardo Boeninger (DC). Así supo que por lo menos no estaba solo en su decisión de revelar el desvío de platas públicas de los programas sociales para uso del oficialismo.

    Boeninger dijo que "desde el comienzo en la Concertación se pensó que, así como el dinero privado favorecía fundamentalmente a los partidos de derecha, no sería ilegítimo recibir financiamiento público a través de los recursos estatales para los programas sociales. Es una percepción profundamente equivocada y que facilitó conductas reprochables".

    Pero el ex ministro no habló directamente de corrupción; describió los hechos como "generalización de prácticas indebidas, corruptelas crecientemente difundidas en el Estado".

    -Señor Schaulsohn, ¿por qué llama a esto "ideología de la corrupción"?

    -Edgardo dio en el clavo, pero, aunque coincidiendo con él, yo creo que se inventó una ideología para dar sustento y legitimidad a la utilización de los recursos públicos para fines políticos. Los hechos tienden a ser justificados a través de la idea de que se libra una lucha entre las fuerzas del "bien" (nosotros, por supuesto) y del "mal" (la oposición), y que si éstas llegaran a controlar el Poder Ejecutivo se produciría una especie de dictadura de los grupos económicos, que las apoyan. Entonces, conjurar "esta desgracia que podría caer sobre los destinos de Chile" justifica que la Concertación, que en teoría no tiene acceso a esos recursos privados, use los recursos públicos para nivelar el campo de juego y competir con igualdad.

    "La mirada de la Concertación es bastante benigna a la utilización de fondos públicos con propósitos políticos, pero lo que no se acepta es el uso de fondos públicos para el enriquecimiento personal. Ésa es, según ella, la brecha ética. Pero no debiera haber distinción alguna. Primero, porque la tesis está construida sobre la base de un mito: no es verdad que los empresarios sólo dan plata a la derecha. En no pocos casos las grandes empresas les entregan más a los candidatos oficialistas y las campañas de nuestro lado son más millonarias".

    -¿Entonces, la Concertación estaría en ventaja recibiendo ambos recursos?

    -Uno podría mirarlo así... Lo pondría de la siguiente manera: al sector privado le gusta apostar a caballos ganadores e, incluyendo la elección que ganó Michelle Bachelet, no les cabía duda de que ganaría el caballo concertacionista. Además, siempre la fuerza que está en el gobierno tiene ventaja porque su intervención electoral es una herramienta muy poderosa. No requiere necesariamente del uso de recursos públicos porque el Ejecutivo utiliza su poder para controlar la agenda.

    "Y hay que agregar otro factor, que también atenta contra la solidez de la teoría que hay que usar recursos públicos para contrarrestar el poder de la derecha: los diarios compiten, y si no tienen objetividad mínima garantizada, la gente les deja de creer y pierden potencia. El principal canal de TV es público, y no sólo existe gran competencia radial, sino que las de mayor sintonía son más pro Concertación. La prueba más evidente es que cumpliremos 20 años en el poder. No obstante, tal ideología sigue imperando".

    -Entonces el acceso secreto a dineros fiscales le otorga ventaja adicional...

    -Ésta puede ser la consecuencia, pero es inaceptable, confiera o no una ventaja. Esta ideología, que hay combatir, relativiza nuestro compromiso con la ética y la probidad públicas. He escuchado en los encuentros partidarios, y se dijo en La Moneda incluso en el último cónclave de los parlamentarios con la Presidenta, que "el uso de recursos públicos no es tan grave porque la derecha tiene toda la plata de los empresarios". ¡Lo que dice Boeninger está muy esparcido! No sienten que hacen algo malo, sino algo noble.

    "Algo parecido ocurrió con el MOP-Gate. Se intentó decir que las ilegalidades que se cometieron para obtener recursos de las empresas privadas eran necesarias para poder desarrollar las concesiones, y que si no hubiese sido por eso, el país no habría tenido autopistas. Lo mismo que sin los sobresueldos no habríamos podido tener personal competente para enfrentar a las concesionarias con sus ejércitos de abogados bien pagados. Estas justificaciones son un misil contra los principios éticos fundamentales".

    -¿El fin justifica los medios?

    -Claro, porque al decir que la derecha no es democrática, que su triunfo significaría la dictadura de los poderes económicos, y que la única coalición que puede dar gobernabilidad es la Concertación, es como para justificar el derecho de usar todos los medios para impedir esa "tragedia". Y la verdad es que las cosas no son así. Yo no quiero ver a la oposición en el gobierno no porque crea que sería malo para Chile, sino porque no comparto sus ideas. Si no fuera así, querría decir que es una mentira la democracia que decimos que hemos construido.

    -¿Cuánto daño le ha hecho ya este tema a la Concertación?

    -En ningún momento fuimos capaces de hacer un "switch". Cuando la Concertación tomó el poder el año 90, era la única alternativa democrática. La oposición era tan poco competitiva que no teníamos necesidad de ninguna de estas marionetas. Todos sabíamos que el Presidente iba a ser Aylwin; que después sería Frei... Pero también todos creíamos que iba a ser Lagos y no Lavín, y nos desayunamos al sentir la respiración de la derecha en el cuello. A partir de ese momento se produjo un cambio en la Concertación porque nos dimos cuenta de que la oposición se pondría competitiva. Y empezamos a caer en este tipo de análisis...El evento gatillante

    -¿Entonces esto no viene del primer gobierno concertacionista?

    -No, porque la necesidad crea el órgano. Esta ideología comenzó después de la elección del Presidente Lagos, cuando la derecha nos mostró los dientes. No hay que olvidar que Lavín perdió la primera vuelta por 30 mil votos. Ése fue un gran shock que nunca imaginamos. Y lo mismo ocurrió en esta última elección presidencial. Hay que considerar que la derecha compitió con Bachelet cuando ese sector pasaba por su peor momento. Veníamos de salir de un gobierno evaluado como extraordinariamente exitoso, con una candidata carismática frente a una derecha dividida en plena campaña presidencial, ¡y así y todo Lavín y Piñera sumados nos ganaron en la primera vuelta! Nos dimos cuenta de que podíamos perder el poder y seguimos usando ciertos métodos para mantenernos en él.

    "Pero el punto de inflexión es a partir del año 2000 porque nadie se soñó con un empate técnico Lagos-Lavín. Este fue, como dicen los gringos, el "triggering event", el evento gatillante".

    -¿Y qué se hizo desde entonces?

    -Puede ser que se hiciera desde antes, pero a partir de ese momento se hizo más patente la utilización de métodos non sancto para mantenernos en el poder. Esto involucró un ministerio, con toda una organización destinada a generar recursos por vías ilegítimas, presuntamente para esos fines "muy nobles". Allí está MOP-Gate, Chiledeportes, el mal uso de los recursos del Sence y del Indap; lo que hoy se conoce como intervencionismo electoral, el anuncio de programas del gobierno en plena época de elecciones; las inauguraciones de cosas no listas para funcionar bien y cuyos problemas tenemos
    que enfrentar después; el envío de proyectos de ley con propósitos estrictamente políticos a pocos días de la elección. Y la utilización de los recursos del Estado, de los créditos a los pequeños empresarios, a los agricultores.

    -¿Y la ayuda a políticos?

    -Existen muchas formas de ayudarlos. Una cosa es, como en los Planes de Generación de Empleo (PGE), donde se agarra plata y se les paga a personas para que trabajen por nuestros candidatos. Pero, también, que el candidato oficialista tenga la llave para solucionar rápidamente problemas en terreno. También lo hacen los alcaldes en ejercicio...

    -¿Hubo una reunión madre donde se acordó esto?

    -No creo. Estas cosas simplemente se van instalando sin que nadie tome una decisión premeditada. Se va creando un clima de legitimidad y se va corriendo la cerca en forma imperceptible. Creo que lo que está haciendo la Presidenta es volver la cerca al lugar de donde nunca debió haber salido.

    -¿Hay un presupuesto dedicado a esto de los gastos reservados?

    -No, porque, ahora, los gastos reservados están muy chiquititos y casi no hay margen. Pero el Estado reparte mucha plata, muchos subsidios, muchas pensiones de gracia, mucho crédito. Soluciona muchos problemas. El Poder Ejecutivo es el gran benefactor. Y en segundo lugar están los municipios. En momentos de elecciones son herramientas muy poderosas. Por eso se puede poner activistas a los candidatos (como estamos viendo en la V Región) o se puede hacer que los candidatos solucionen problemas que sus oponentes no pueden.

    -Ya que existe la ideología, debe existir también un ideólogo...

    -Creo que no hay un ideólogo, sí una actitud. Lo del MOP-Gate y sobresueldos hizo mucho daño porque nuestra actitud fue justificarlos. Esta actitud complaciente empezó a partir del caso MOP-Gate y todo lo que se supo después.

    -¿Cómo explica que Ricardo Lagos, quien fue ministro de esa cartera, saliera con los mejores índices de aceptación?

    -La opinión pública hace un distingo entre las personas de cuya probidad no tiene duda y los conglomerados, a los cuales castiga. Por eso Lagos y Bachelet se sitúan mucho mejor que los partidos de la Concertación. Como yo lo veo: Lagos fue traicionado por funcionarios de confianza bajo su administración. Desde ese punto de vista, lo considero una víctima. Nadie puede poner en duda su estatura moral y probidad. Cuando la derecha le exige que hable, quiere arrastrarlo al pozo séptico de la corrupción y entiendo perfectamente que se rehúse. Como hombre inteligente no tiene por qué pisar el palito. Pero es totalmente legítimo: la oposición se pasaría de tonta si no aprovechara de hacer un gol si tiene la pelota dando botes en el área chica.

    -¿Por qué no había dicho esto antes?

    -Las cosas encuentran a veces su canal de expresión. El tema se puso con mucha fuerza ahora. Lo hemos conversado y discutido a alto nivel al interior de la Concertación. Mucha gente en ella tiene una visión muy crítica de esto, mientras otros relativizan un poco más. Creo que nadie está de acuerdo con que este sistema continúe. Hay conciencia en que debemos ser los primeros en defender la probidad. El mensaje que entrega la Presidenta es decisivo. Por lo tanto, creo que éste será parte de su legado.

    -¿Cómo se explica que el análisis de Boeninger no haya tenido eco masivo?

    -Ha tenido mucho. A lo mejor la gente no corrió al diario, pero caló muy hondo. Porque Edgardo articuló y sistematizó verdades, y reforzó la convicción de que esto no puede seguir.

    EN LOS DOS PRIMEROS GOBIERNOS:

    "Los partidos recibían aportes directos del Ejecutivo"

    -¿El dinero fiscal ha sido vital para la supervivencia de los partidos de la Concertación?

    -Sí. Y ha habido dos etapas. Una, al inicio de la Concertación -cuando todavía los fondos reservados eran muy cuantiosos-, en que los partidos recibían aportes directos del Ejecutivo. Y después la etapa actual, que es mucho más transparente con el financiamiento público, en que candidatos y partidos reciben recursos en función de los votos que obtienen. La primera etapa era más a la chilena porque no había reglas, pero sí recursos. Pero eso terminó cuando los gastos reservados fueron reducidos al mínimo en el llamado acuerdo Lagos-Longueira.

    -¿Cuál era antes el sistema?

    -Había una asignación que recibían los partidos, que servía para pagar la luz...

    -¿No les daba asco sacarla del gasto social?

    -Es que al final el presupuesto público es uno solo. Son tan repudiables los casos de los programas de empleo en la V Región y de Chiledeportes porque le sacan dineros a los más débiles. Inventar un programa para que alguien se quede con la plata no tiene perdón de Dios porque le mete la mano al bolsillo al que menos tiene. Lo mismo sacar plata de un plan para darle empleo a la gente.


    CASO GUILLERMO DÍAZ: "En Chile a todo el mundo hay que sacarlo con fórceps, nadie se va"

    -¿El sistema se desbocó y la plata llegó a los bolsillos de los políticos?

    -En el caso de Chiledeportes, aparentemente es sí. Habría algo de eso en el caso de Guillermo Díaz.

    -¿Qué le parece que casi siempre que un alto funcionario es procesado la Concertación le expresa su solidaridad?

    -Adquiere la condición de héroe, recibiendo apoyos y felicitaciones junto al peregrinaje de sus amigos, adherentes y autoridades hacia los centros de detención. En el caso MOP-Gate, muchos aparecieron como víctimas "por haber querido servir mejor a la patria".

    Mucha gente se sintió identificada con ellos bajo la premisa de que no había habido enriquecimiento personal. Que era por un fin noble lo que se había hecho, siendo ilegal, o ilegítimo desde el punto de vista del derecho público. Esto contribuyó a debilitar el compromiso con la ética.

    -¿Qué le parece que la renuncia de Díaz se produjera sólo después que la justicia ratificara su procesamiento por fraude al fisco?

    -En EE.UU. y Europa los líderes de opinión sufren sanción inmediata cuando incurren en conductas claramente reñidas con la ética. Pero en Chile existe la teoría de que tenemos que esperar que se produzca un fallo judicial mediante sentencia ejecutoriada inapelable. Aún más, que no ha pasado nada si se logra invocar exitosamente la prescripción. En Chile a todo el mundo hay que sacarlo con fórceps, nadie se va. También esto tiene que ver con la dignidad personal.





     
  2. xato

    xato Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    15 Abr 2006
    Mensajes:
    5.677
    Me Gusta recibidos:
    2
    MMMMM,,,Schaulson también formó parte de la concertación en los 90´, también a mi juicio pudo ser parte de la corruptela de la que habla,,,asi que en la misma concertación se estan sacando la suerte entre gitanos,,,yo que Schaulson,,me quedo cayado, por que para mi que tiene tejado de vidrio,,,
     
  3. Sebastian_20

    Sebastian_20 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    19 Oct 2006
    Mensajes:
    1.656
    Me Gusta recibidos:
    2
    se ha kallado por muchos años, esta bien ke schaulson hable, ke hable augusto III, ke hable el otro milico, ke hable flores, no kerian democracia, ya poh ahora estan las consecuencias...para mi lo ideal es echar abajo el sistema binominal pero como se ve dificil me kedo con la alternancia en el poder, no me gusta la perpetuacion del poder en unos pocos y ke sean siempre los mismos, se presta para abusos como para corrupcion........
     
  4. Painkiller

    Painkiller Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    13 Sep 2006
    Mensajes:
    10.514
    Me Gusta recibidos:
    2
    de partia habria q señalar q la concertacion c debio haber separado hac bastant tiempo ya q dicha union tnia coo objetivo pincipal la caida de pinochet, una vez con la caida de este, estuvo bien un primero, segundo, tercero(ni tanto ya) gobierno, pro cn est cuarto realmente lo q pretenden es dura n l gob un monton d años mas como coalicion, y eso provok n parte corrupcion.
    en resumen la concertacion debio haberse separado hace muxo
     
  5. YoSoyTuPadre

    YoSoyTuPadre Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    17 Nov 2006
    Mensajes:
    156
    Me Gusta recibidos:
    1
    No me sorprende para nada lo que declara Schaulson... lo ke si me sorprende es que lo diga publica y abiertamente... es poco comun en la clase politica asumir errores o abusos de su propio bloque... siendo el pan de cada dia acusar a sus opositores incluso por hechos o acciones que ellos mismos han avalado en algun momento... ya sea guardando silencio, hechandole tierra o haciendo defensas corporativas.
    Concuerdo con sebastian en lo referido a la alternancia del poder... la permanencia prolongada de un bloque o partido en el poder trae corrupcion...
    vean el caso del PRI en Mexico (Guardando las proporciones)....muchos diran que no tiene nada que ver por la forma en que se perpetuaron en el poder... sin duda hay muchas diferencias historicas y politicas... pero por algun lado se empezo o no? y las concecuencias ya se conocen... no digo que la concertacion sea o vaya a ser como el PRI... pero desde el periodo de Lagos los escandalos de corrupcion se estan haciendo mas frecuentes... o mejor dicho, a conocerse mas.
    Es muy dificil que se produzca alternancia en el poder.... cuando una sola coalicion concentra casi el 50% de los votos.... y mas dificil seria aun si se eliminara el sistema binominal que garantiza cierto equilibrio entre bloques...
    La pregunta es como hacer posible la alternancia en el poder sin sistema binominal y con 2 grandes bloques politicos que concentran cerca del 80% del universo electoral, asegurando la participacion de las minorias y sin perder estabilidad en el sistema politico y economico....ahhh y se me olvidaba.....sin que se roben la plata de todos los chilenos...

    He dicho...
     
  6. WintersuN

    WintersuN Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    11 Abr 2006
    Mensajes:
    7.651
    Me Gusta recibidos:
    7
    Desvío de fondos públicos a campaña:
    Concejal revela cómo operaba el PS con PGE


    Una veintena de declaraciones que están en poder de los fiscales del Ministerio Público revelan cómo el Partido Socialista operó para desviar fondos públicos destinados a los Programas de Generación de Empleos (PGE) para financiar brigadistas que trabajaron en la campaña presidencial y parlamentaria de la Concertación en el distrito San Felipe-Los Andes.

    Entre los testimonios entregados a la Policía de Investigaciones y que figuran en la carpeta de investigación del Ministerio Público está el del concejal de la comuna de Rinconada de los Andes, Ricardo Manuel León Romero, militante socialista, quien se reconoce, además, como secretario político del senador Carlos Ominami.

    León sostiene que en octubre de 2005 se contactó con Edgardo Lepe, por entonces presidente regional del PS, para preguntarle si iban a disponer de fondos para contratar personal para los "puerta a puerta"de la campaña, y que recibió por respuesta que debía esperar. "Fue así como el día 28 de octubre del año pasado me llamó telefónicamente el señor Edgardo Lepe, quien es jefe de gabinete del senador Ominami, manifestándome que le mandara el listado de la gente o si no nos íbamos a quedar sin nada", señala.

    Añade que "posteriormente, me contacté con la señora Laura Rojas, que pertenece a la directiva comunal del PS, con la finalidad de que me diera el nombre de dos personas que quisieran trabajar como 'puerta puertistas' y así incluirlas en el listado, situación que repetí en la comuna de Calle Larga, donde me contacté con el concejal Roberto Moreno (PPD), pero esta vez eran tres personas. En Putaendo, hice lo mismo con Luis, apodado 'El Pepino', quien es dueño del restaurante 'La Rosa Chilena' y además es miembro del PS, quien me hizo llegar de inmediato los datos de otras tres o cuatro personas".

    León explica que el listado le fue enviado a Lepe y que en noviembre el ex funcionario de la Intendencia Jaime Quiroz (PS) le presentó al contratista Giussepe Malatesta (quien aparece como ejecutor de casi todos los proyectos que están siendo investigados). En ese encuentro, el contratista le entregó una bolsa de plástico con documentos para pagar a las personas contratadas por el comando.

    "Al día siguiente, comencé a realizar los pagos, domicilio por domicilio, de las personas que en los documentos aparecían, los cuales, según recuerdo, correspondían a las mismas que yo había incluido en la nómina que le envié al señor Lepe".

    El concejal agrega que "las personas que me firmaron los documentos ni siquiera pudieron leer lo que me firmaron, ya que era muy largo el recorrido que tenía que hacer, lo cual realicé en tres días".

    En la declaración, destaca que los documentos, que resultaron ser contratos de los PGE, los remitió por correo privado al domicilio de Malatesta y que posteriormente "me llamó el señor Lepe indicándome que debía repasar a la gente, momento en el cual me disgusté con él y no entendí lo que me señaló, pero tiene que haber sido para advertir a la gente sobre el trabajo que habían realizado, teniendo yo claro que estas personas habían sido contratadas para realizar campaña puerta a puerta".

    Doble recorrido

    El concejal Ricardo León también sostiene que el 22 de diciembre del año pasado recibió un llamado del contratista Giussepe Malatesta para exigirle que debía acompañarlo a pagar a la gente otra vez.

    "Yo le indiqué -dice León- que ya había hecho el favor, por lo que él me contestó diciendo que yo ya estaba metido y que tenía que acompañarlo".

    Testimonios de diversos trabajadores, del concejal Roberto Moreno, del Secretario Provincial del PPD en San Felipe, Claudio Núñez Cataldo, son coincidentes con lo afirmado por León.
     
  7. Parker

    Parker Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    31 Ago 2006
    Mensajes:
    185
    Me Gusta recibidos:
    0
    Relax, ute me cae muy bien pq siempre me responde mis mails y me ha ayudado en esto del foreo q yo no cachaba al principio, además q lo cacho de la época de la U gracias al cumpa Xato q me lo mostró en una foto, pero tengo una duda... ¿Es Ud Momio? :-)
     
  8. WintersuN

    WintersuN Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    11 Abr 2006
    Mensajes:
    7.651
    Me Gusta recibidos:
    7
    PANA PERO ROBAR ES MALO VENGA DE DONDE VENGA
     
  9. WintersuN

    WintersuN Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    11 Abr 2006
    Mensajes:
    7.651
    Me Gusta recibidos:
    7
    TODA LA RAZON KERIDO ROJELIO, Y ESTE ES MI PEKEÑO RINCON PA DESAHOGARME, ASI K PA NO SER MENOS, SIGAMOS.


    Programas de empleo: Diputados en el ojo del huracán.

    Valparaíso, Chile.
    12 ene 2007



    El Tribunal Constitucional (TC) rechazó los recursos de inconstitucionalidad presentados por tres diputados del Partido por la Democracia (PPD) y de Renovación Nacional (RN) que intentaban evitar su formalización por parte del Ministerio Público en el marco de la investigación a las irregularidades detectadas en los Programas de Generación de Empleo (PGE) de la Quinta Región.


    Los legisladores se oponían a la que la fiscalía local les formulara cargos no sin antes resolverse su desafuero, lo cual fue desestimado por el TC en los requerimientos que formularon Rodrigo González y Laura Soto, ambos del PPD, y Amelia Herrera de RN.


    El Ministerio Público de Valparaíso responsabiliza a los parlamentaros de utilizar recursos públicos en las campañas pasadas.

    La diputada Soto recurrió al Tribunal Constitucional para impugnar la formalización de la investigación que lleva la Fiscalía por fraude al fisco en su contra; lo mismo hicieron González y Herrera por acusaciones anteriores.

    Ministerio Público


    La vocera del Ministerio Público de Valparaíso, Mabel Iturrieta, enfatizó que la justicia tiene ahora todas las facultades para formalizar a los diputados involucrados en el caso de los Programas de Generación de Empleos (PGE), Laura Soto y Rodrigo González del PPD, por el delito de fraude al Fisco; y a la diputada de Renovación Nacional (RN) y ex alcaldesa de Quilpué, Amelia Herrera por delito patrimonial.


    Cabe recordar que legisladores no han podido ser imputados por dichos ilícitos, pues gozan de fuero parlamentario, situación que fue revertida hoy al conocerse la decisión del Tribunal Constitucional (TC) que faculta a los fiscales para de proseguir con la investigación de los diputados aún cuando ellos tengan esa inmunidad.


    La portavoz explicó que "hoy en la tarde el fiscal nacional Guillermo Piedrabuena en relación a la resolución del recurso de inaplicabilidad que interpuso la defensa de los parlamentarios, señores Soto, González y Herrera, el Tribunal Constitucional (TC) resolvió rechazar el recurso de inaplicabilidad y acogiendo los fundamentos del Ministerio Público en relación a este mismo recurso, en torno a que, en definitiva, podemos continuar adelante con el procedimiento penal".


    Al rechazar el recurso el TC, la vocera precisó que "podemos seguir adelante con la investigación sin necesidad de recurrir a la Corte de Apelaciones al procedimiento del desafuero".


    Asimismo, indicó que el TC, por nueve votos contra uno, "estimó que era totalmente constitucional la norma del artículo 416 del Código Procesal Penal y por tanto, no es necesario desaforar para seguir con la investigación".

    Formalizaciones de diputados

    Respecto de las formalizaciones de cargos, Mabel Iturrieta precisó que,de acuerdo a lo que resuelvan los fiscales que llevan la causa de tres diputados, Jorge Abott y Juan Emilio Gatica, "vamos a tomar las medidas judiciales para continuar adelante con la investigación".

    En este sentido,adelantó que el Ministerio Público va a estudiar el fallo y tomará las decisiones "que más se avengan al estado de la investigación dentro de las cuales podría estar la formalización, pero eso no está decidido todavía".

    Los diputados Laura Soto y Rodrigo González informaron que el día de mañana darán una conferencia de prensa, a fin de entregar su versión respecto del fallo del TC.

    Fuente: cv
    Autor: UPI




    PARA LA GUINDA ESTA TIPA K FUE ALCALDESA DE MI KERIDO PUEBLO.

    Formalizan cargos contra diputada Amelia Herrera por fraude al Fisco

    La investigación contra la diputada de RN tiene su origen en la querella presentada por la actual administración comunal de Quilpué, donde se le acusa de solicitar a empresas privadas aportes para una revista que supuestamente habría utilizado como propaganda durante su campaña parlamentaria. (UPI)

    [​IMG]
    VALPARAISO Abril 21.- El Ministerio Público formalizó por los cargos de estafa, fraude al Fisco y ejercicio ilegal de la profesión de abogado a la ex alcaldesa de Quilpué y actual diputada de Renovación Nacional (RN), Amelia Herrera.

    Dichos cargos fueron presentados por fiscal adjunto Juan Emilio Gatica ante el Tribunal de Garantía de Quilpué.
    Según el abogado y concejal de Viña del Mar, Carlos Gómez, quien estuvo a cargo en primera instancia de este caso, la actual acción judicial no procede, ya que su clienta no ha sido notificada legalmente ni ha sido desaforada.
    No obstante, la Fiscalía indicó que para enjuiciar a la ex alcaldesa no se requiere de un desafuero, sino sólo de una acusación.
    La investigación contra la diputada de RN tiene su origen en la querella presentada por la actual administración comunal de Quilpué, donde se le acusa de solicitar a empresas privadas aportes para una revista que supuestamente habría utilizado como propaganda durante su campaña parlamentaria.
    Según Herrera, "éste ha sido un procedimiento poco prolijo y serio, ya que a última hora, de forma apresurada e incompleta, se me pretendió llevar a un procedimiento evidentemente nulo y abusivo, por medio de seudos notificaciones inentendibles," explicó.
    Asimismo, aseguró que "jamás he cometido delito alguno y las filtraciones a la prensa con fines políticos y no judiciales, demuestran que existe mala intención y, por tanto, resto seriedad a los trascendidos e infundios". En relación con la gestión de Fiscalía en este caso, la diputada manifestó que "lamento que se haga un abuso del sistema procesal penal con fines políticos, lo que impide se cumpla con el verdadero espíritu de la Reforma Procesal Penal, que es la protección de la ciudadanía sobre la presunción de inocencia, mientras no se pruebe lo contrario", concluyó la legisladora.
     
  10. Parker

    Parker Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    31 Ago 2006
    Mensajes:
    185
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ya Weno Weno, No Se Enojen Tampoco.
    :yeah:
     
  11. joalpez

    joalpez Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    1.814
    Me Gusta recibidos:
    475
    amigos mios no es culpa de la democracia, que haya tanta corrupcion, sino es culpa de este pueblo ignorante y caprichozo.que no entiende que la unica forma de preservar la libertad, es de eleguir al individuo por su capacidad individual y no por formar parte de una coalicion el individo solo se conoces por su cinseridad de amor a la patria y no a los valores partidistas , llenos de amiguismos, espero que esta vez mis compatriotas voten por el inviduo y no por los partido.
     
  12. WintersuN

    WintersuN Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    11 Abr 2006
    Mensajes:
    7.651
    Me Gusta recibidos:
    7
    Miércoles 24 de enero de 2007

    Arista tributaria del caso Publicam:
    El SII revela cómo operaba la mafia del IVA

    CINTHYA CARVAJAL, DAVID MUÑOZ, ÓSCAR SAAVEDRA

    [​IMG]

    [​IMG]Querella del Servicio de Impuestos Internos revela la forma en que Manuel Arancibia y otros imputados engañaban a personas para constituir sociedades falsas.



    CINTHYA CARVAJAL, DAVID MUÑOZ Y ÓSCAR SAAVEDRA

    La querella presentada por el Servicio de Impuestos Internos (SII), el 16 de enero pasado, resume la extensa investigación impulsada por dicho organismo a raíz de las más de 25 mil facturas que fueron timbradas por la "mafia" detrás de Publicam.

    Esta indagatoria, a la que tuvo acceso "El Mercurio", es paralela a la que lleva la fiscal Nancy González. Entrega importantes antecedentes que son plasmados en la acción judicial, especialmente respecto del modus operandi de la organización encabezada por Manuel Arancibia, quien se encuentra en prisión preventiva y formalizado por asociación ilícita, estafa al fisco y otros dos delitos tributarios.

    El documento identifica a las ya conocidas contadoras Gloria Pavez y María Soledad Chávez. Y otorga, además, un rol protagónico a Federico Soto Calderón, a quien sindican como el que "formaba parte de esa organización, participando en trámites ante el SII, cobrando cheques y constituyendo sociedades en idénticas circunstancias", dicen.

    Agregan que Soto era "mandatario" de algunas sociedades al efectuar trámites de iniciación de actividades de sociedades fantasmas, como la Constructora Sión Ltda., Faena Norte Grande Ltda. y Constructora y Servicios Ltda. Además, estaba a cargo del "timbraje ante el SII de varias empresas como Producciones Marketing Imagen 21 Ltda. y cobro de cheques ante instituciones bancarias de las sociedades Are Mape Ltda. y Demotram Ltda.".

    Soto, junto a Soledad Chávez, efectuaban cobros de cheques a nombre de sociedades manejadas por Arancibia, lo que se llama "salida de caja". Esto consistía en la emisión de un documento por el comprador ficticio, que después era cobrado por integrantes de esta red y depositado por las personas pertenecientes a las empresas.

    En esta cadena la venta de facturas falsas estaba a cargo de seis personas: Juan Meyerholz, Mario Hirmas, Walter Leoz, Cristián Campuzano, Claudio y Armando Zalaquett.

    En la venta de facturas se utilizaba una imprenta ubicada en Ñuble con Santa Rosa, según reconoce un testigo.

    Engaños por tarjeta

    En la querella se revela la manera cómo conseguían a personas para hacerlas pasar como socios de las empresas fantasmas.

    Uno de los testigos, Ricardo Pizarro, relató ante el SII que hace dos o tres años se le acercó a él y a su amigo Jorge Tobar, un hombre llamado Patricio Romero. "Él pidió que le firmáramos unos papeles en la notaría, para lo que nos fue a buscar a la población en la que vivíamos". No hubo pagos, asegura.

    Mientras que Tobar afirmó que Romero le pidió fotocopia de su carnet y el gancho fue ayudarlo a "sacar una tarjeta de crédito".

    Algunos socios ficticios conocieron a Arancibia porque trabajaron en su oficina. A todos les preguntaba si aparecían en Dicom. Si no tenían antecedentes comerciales, se utilizaba su nombre para incluirlos en las sociedades ficticias.

    A Jaime Quintana, supuesto socio de la empresa fantasma Sociedad Constructora Ingeniería y Servicios Ltda., una persona de nombre Fernardo Zenteno le ofreció $100 mil para ayudarlo a constituir esta empresa.

    Pero eso no es todo. Mitzy Suazo, representante legal de la empresa fantasma Sociedad Comercial Attys Ltda. acusa: "Manuel Arancibia me acosó". Por tal razón, dice que sólo trabajó un día en la oficina.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas