tipos de pensamientos

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por yefri88, 13 Sep 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. yefri88

    yefri88 Usuario Casual nvl. 2
    16/41

    Registrado:
    21 Oct 2009
    Mensajes:
    2.055
    Me Gusta recibidos:
    10
    Analítico Comprender una situación dividiéndola en partes pequeñas o determinando las implicaciones de una situación paso a paso estableciendo causalidades. Incluye la organización de las partes de un problema o situación en una forma sistemática, haciendo comparaciones de las diferentes características o aspectos, estableciendo prioridades sobre una base racional, identificando secuencias de tiempo, relaciones causales o relaciones condicionales (si ... entonces ...).
    Aproximado Una forma de pensar sobre sugerencias e ideas que no fija su significado de una manera muy precisa, sino que los lleva a significar "aproximadamente" lo que se ha sugerido.
    Conceptual Es comprender una situación o problema armando las partes a fin de establecer la totalidad. Incluye la identificación de patrones o conexiones entre situaciones que no están obviamente relacionadas; identificar los elementos clave que subyacen en situaciones complejas. El pensamiento conceptual es la utilización del razonamiento creativo, conceptual o inductivo aplicado a conceptos existentes o para definir conceptos nuevos.
    Convergente Escoger entre muchas opciones para alcanzar una conclusión.
    Crítico .
    Divergente Generar tantas ideas u opciones como sea posible en respuesta a una pregunta abierta o a un reto.
    Duro Denominación propuesta por Roger van Oech, que lo contrapone al pensamiento Suave. Los conceptos duros son muy concretos, sin ambiguedad, mientras que los suaves admiten muchas más matizaciones. El pensamiento duro tiende a ser rigurosamente lógico, preciso, exacto, específico y coherente. En la entrada pensamiento Suave encontraràs una tabla comparativa y una valoración de ambos tipos de pensamiento.

    Disponible (Available) Una aproximación a la resolución de problemas que implica apertura y sensibilidad a todas las formas posibles de establecer conexiones.
    Lateral Creado por Edward de Bono como contraposición y complemento al pensamiento vertical o lógico. Tiene como objetivo el cambio de modelos. Es al mismo tiempo una actitud y una forma de tratar la información. Una buena forma de comprenderlo es en contraposición al pensamiento vertical:
    Para conseguir reestructurar la información hace falta previamente una relajación de los modelos rígidos preexistentes. De forma similar a como el pensamiento lógico usa el NO para a la selección de alternativas, de Bono materializa una nueva forma linguística, PO, para conseguir esta relajación de una manera más eficaz.

    Lógico Es el pensamiento normal, que supone una concatenación de ideas correctas mediante pasos que se pueden justificar. Véase pensamiento Lateral.


    Metafórico Unir dos conceptos de forma que el resultado sea una mejor comprensión de uno de ellos. Se puede practicar respondiendo a las dos grandes preguntas metafóricas:
    • ¿A qué se parece esto?
    • ¿A qué no se parece esto?
    Sistémico Actitud del ser humano que se basa en la percepción del mundo real en términos de totalidades para su análisis y comprensión. Se diferencia de un planteamiento del método científico, que sólo percibe partes de éste y, en muchos casos, de manera incorrecta. Éste nuevo modelo pretende, por tanto, comenzar a desarrollar comunidades comprometidas con un cambio profundo personal y organizativo.
    Los contenidos de la disciplina del Pensamiento Sistémico fueron concebidos originalmente por Peter Senge, director de Pensamiento de Sistemas y Aprenedizaje Organizacional del MIT en el libro "La Quinta Disciplina".
    (© Computerwolrd, 25-31 octubre 2002)
    El termino pensamiento sistémico viene del griego synhistanai, que significa "colocar junto". Fué usado por primera vez en el siglo XX por el bioquímico Lawrence Henderson, y ganó fuerza con la introducción de la cibernética.


    Pensar sistémicamente significa:
    • Pensar de forma multidimensional: circular, horizontal, vertical y lateral.
    • Focalizar el todo, las partes y, principalmente, promover la interacción entre las partes de un sistema.
    • Ser consciente de que el todo nunca puede ser evaluado por el simple análisis de sus partes.
    Pensar sistèmicamente és multiplicar el numero de opciones y, por tanto, crear una mayor habilidad en generar una acción coordinada y dirigida en el sentido de producir una finalidad específica, ya sea personal o profesional.
    (© Dr. Lair Riberiro, Inteligencia aplicada, Ed. Planeta Pràcticos, págs. 215-216)
    Synvergente
    Neologismo inventado por Michael Gelb para describir el uso óptimo de ambos hemisferios del cerebro, el derecho y el izquierdo. Obtenemos mejores resultados en los negocios y en la vida de cada día, dice, cuando combinamos elementos del pensamiento convergente, ordenado, detallista del hemisferio izquierdo, y el pensamiento divergente, creativo, global del hemisferio derecho.

    Gelb dice que podemos conseguir este equilibrio, con prácticas tales como llevar diarios personales o blocs de notas, meditando, apreciando como otros piensan de distinta forma (si eres un artista, come con un contable, si eres un contable, invita a un artista a comer) y cultivando un "entorno que alimente la mente" tanto en el trabajo como en casa, con toques tales com usar tanta iluminación natural com sea posible, colgando arte de las paredes, escuchando música clásica en un equipo estéreo de calidad y asegurando que en tus habitaciones el ambiente no esté demasiado cargado, caliente o frio.
    Suave
    Denominación propuesta por Roger van Oech, que lo contrapone al pensamiento Duro. El pensamiento suave es metafórico, aproximado, difuso, gracioso, juguetón y tolera contradicciones.

    Ambos tipos de pensamiento juegan un papel muy importante en el proceso innovador, pero actuan en fases o etapas diferentes. El pensamiento suave es más efectivo en la fase de incubación, cuando se estan buscando nuevas ideas. En cambio, el pensamiento duro es conveniente tanto en la etapa de preparación com en la etapa de evaluación de las ideas, asi com también en el proceso de llevarlas a la práctica, hasta que se convierten en innovaciones. Pensamiento duro versus pensamiento suave


    no hay fotos no hay naaa!!! el que kiere aprender bienvenido sea ademas si quieren la fuente pinchen por ahiii ahi sale !!!! El que comenta con la palabra "interesante" es gay!
     
  2. danza macabra

    danza macabra Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    6 Abr 2010
    Mensajes:
    809
    Me Gusta recibidos:
    19
    interesantes algunos se agradece....
     
  3. elxmaikol

    elxmaikol Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    8 Mar 2009
    Mensajes:
    18.411
    Me Gusta recibidos:
    5
    dsps lo leo
     
  4. [K]ajtek

    [K]ajtek Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Abr 2010
    Mensajes:
    1.239
    Me Gusta recibidos:
    11
    interesante
     
  5. skanking

    skanking Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    26 Dic 2009
    Mensajes:
    2.314
    Me Gusta recibidos:
    2
    mmmmm q paja men esa wea me la enseñarno en la U
    iwal se agradeceeee
     
  6. Cuauh Blanco

    Cuauh Blanco Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    9 Sep 2010
    Mensajes:
    16.205
    Me Gusta recibidos:
    1
    intedezante...exelente tema
    PD: faltaron los de charly badulake xD
     
  7. -WiiLLMAN-

    -WiiLLMAN- Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    19 Dic 2009
    Mensajes:
    1.700
    Me Gusta recibidos:
    42
    Wena me rekordo a los tipos de inteligencia......... mas menos parecidos los terminos jeje ,creo ke = konocia algunos........
    saludos1!
     
  8. yefri88

    yefri88 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Oct 2009
    Mensajes:
    2.055
    Me Gusta recibidos:
    10

    xd si iwal se parecen !! teni razon pero apaña no mas jajajaja

    ::portalnet:: ::portalnet::
     
  9. juanitopalpadin

    juanitopalpadin Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    30 Jun 2008
    Mensajes:
    1.139
    Me Gusta recibidos:
    1
    Pero según quién es esta clasificación?
     
  10. Fabhusi

    Fabhusi Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    2 Sep 2010
    Mensajes:
    2.062
    Me Gusta recibidos:
    5
    Buen aporte bro...
     
  11. Ronkardo

    Ronkardo Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    23 Ene 2009
    Mensajes:
    9.766
    Me Gusta recibidos:
    23
    [​IMG]


    se agradece
     
  12. ZaTu69

    ZaTu69 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    28 Ago 2008
    Mensajes:
    293
    Me Gusta recibidos:
    0
    buena y bn detallada me serviraw saludos
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas