[CONSEJOS] Consejos para ahorrar bencina en "tacos" y viajes largos.

Tema en 'El Garage del Portal' iniciado por Nox, 17 Abr 2015.

  1. Nox

    Nox Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    262/325

    Registrado:
    13 Abr 2013
    Mensajes:
    118.035
    Me Gusta recibidos:
    19
    Aprovechando que la bencina disminuyó su valor durante la última semana, el Servicio Automotriz León ha dado a conocer una lista con 15 técnicas para reducir el gasto de combustible y, de paso, "ayudar al bolsillo".

    [​IMG]

    Los consejos son los siguientes:

    1. AUTO EN BUEN ESTADO

    Nicolás Aguayo, Safety Manager de Automotriz León, asegura que mantener los neumáticos alineados y balanceados, permite que el vehículo no se sobre exija, lo que se traduce en un menor consumo de combustible. Por lo que se debe mantener los neumáticos alineados, sobretodo en viajes largos.

    2. VELOCIDAD CONSTANTE

    El acelerar y frenar constantemente provoca un mayor incremento en el gastos de combustible, ya que al acelerar repentinamente, el inyector de gasolina introduce un gran chorro de ésta en el carburador, lo que es innecesario. Además, esta técnica no sólo te ayudará a gastar menos bencina, sino también a no gastar las pastillas de freno y los neumáticos.

    3. PARRILLAS

    El uso de parrillas externas como las que van sobre el techo, aumenta la fricción con el aire, lo que provoca un mayor esfuerzo, traduciéndose en un gran incremento en el gasto de combustible. Evita siempre llevar equipaje o carga sobre el techo, a no ser que sea completamente necesario.

    4. AUTO SOBRECARGADO

    El equipaje en exceso no sólo aumenta el gasto de combustible cuando va fuera del auto, sino que dentro también. Si el auto va sobrecargado, o sea, con un exceso de equipaje o carga dentro del mismo, aumentará su peso, lo que provocará que el motor deba exigirse aún más, aumentando considerablemente el consumo. Averigua cuánto peso es recomendable cargar en tu vehículo y procura no sobrepasar la cantidad de kilos indicados en el manual.

    5. AIRE ACONDICIONADO

    El aire acondicionado de los vehículos funciona con un motor aparte potenciado con el motor del vehículo, por lo que, al estar funcionando el aire, el motor principal se esfuerza aún más, incrementándose el consumo de combustible. Intenta refrescar el vehículo estacionándolo a la sombra o con el ventilador encendido, pero sin aire acondicionado.

    6. ESTACIONAR BAJO LA SOMBRA

    Aunque suena algo exagerado, estacionarse bajo el sol directo puede causar la evaporación del combustible dentro del estanque, ya que la temperatura del interior aumenta considerablemente. Esto causa una disminución de la bencina incluso cuando el vehículo está apagado.

    7. VENTANAS CERRADAS

    Ir con las ventanas del auto abiertas, sobre todo a grandes velocidades, provoca una especia de turbulencia dentro del vehículo, lo que genera un mayor esfuerzo del motor por mantener la velocidad. Si hace mucho calor, abre las ventanas, pero no demasiado.

    8. CARRO DE ARRASTRE

    Llevar un carro de arrastre provoca un incremento en el consumo por dos motivos: mayor peso y mayor fricción. Por una parte, aumenta el peso del vehículo, lo que provoca un mayor esfuerzo del motor y, por otro, aumenta la fricción con el viento, ya que generalmente los carros de arrastre no presentan una aerodinámica adecuada para evitar el empuje del viento.

    9. BENCINA RECOMENDADA POR EL FABRICANTE

    No siempre la gasolina más barata es la que te ayudará a disminuir el consumo. Si bien es cierto que el ahorro es considerable a la hora de llenar el estanque, si el tipo de combustible usado no corresponde a las especificaciones del fabricante, provocará un mal funcionamiento en el motor, traduciéndose en un gasto innecesario. Consulta con el manual del propietario para ver qué tipo de combustible es recomendable para tu auto.

    10. NO SOBREREVOLUCIONAR EL MOTOR

    Las denominadas revoluciones de un motor indican la frecuencia de rotación de los pistones al hacer la combustión. Por cada vuelta de éstos, ingresa gasolina al carburador, por lo que si el auto se sobre revoluciona, estarás gastando bencina de manera innecesaria. Intenta pasar los cambios entre 2.000 y 3.000 revoluciones por minutos, máximo 3.500.

    11. PREFERIR AUTOPISTAS

    Como se mencionada más arriba, el acelerar y frenar constantemente provoca un gran aumento en el consumo de combustible. En la ciudad, esto ocurre regularmente por los semáforos y los tacos, por lo que es preferible usar siempre las autopistas, y que, a pesar de ir a una mayor velocidad, la relación distancia/consumo es mayor.

    12. PREFERIR ESTACIONES LLENAS

    Suena extraño, pero llenar el estanque en estaciones más concurridas, disminuye el consumo de la bencina. ¿Por qué? Mientras más personas usen la bencina de una estación, mayor será la cantidad de veces que la estación deberá llenar sus propios estanques, manteniéndose la gasolina "fresca" o en buen estado. El combustible en buen estado provoca un correcto funcionamiento del motor, evitando un consumo mayor al deseado.

    13. MANTENCIONES AL DIA

    Mantener regularmente el vehículo, ya sea cambiándole el aceite, filtro, o lo que el fabricante recomiende, hará que el vehículo se mantenga siempre en buen estado. Por ejemplo, si el aceite del motor está desgastado o no es el recomendable, el motor tenderá a sobre exigirse por no tener una buena lubricación. Consulta con el manual del usuario para ver cada cuántos kilómetros es recomendable mantener el vehículo.

    14. HACER TURNOS

    La mayoría de los autos que transitan por las calles del país, son personas que se dirigen a sus trabajos, a sus universidades, etc. Intenta ponerte de acuerdo con algún compañero o compañera de trabajo o universidad que viva cerca y hagan turnos. Esto, además de ahorrar bencina, ayudará a disminuir el tráfico y la contaminación.

    15. TRANSPORTE ALTERNATIVO

    El automóvil no es el único medio de transporte que existe. Intenta buscar una movilización alternativa como las motocicletas, bicicletas o transporte público. Esto también ayudará a disminuir la congestión vehicular y la contaminación, además de gastar menos dinero en combustible.

    Fuente: Tacometro.cl
     
  2. haun

    haun Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 May 2009
    Mensajes:
    2.762
    Me Gusta recibidos:
    20
    Se agradece compipa.
     
  3. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    8 Mar 2008
    Mensajes:
    45.033
    Me Gusta recibidos:
    2.020
    con el único que no concuerdo con el 9. yo uso y siempre usaré el de 93.