Vanguardia Histórica

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Diego15, 18 Oct 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Hola a todos, quiero hacer un tema para que conversemos algo... a nadie le hace mal, y además las artes no son sólo hacer, también se piensan.

    En relación al pensamiento es que quiero hacer este tema, me imagino que todos, o la mayoría, conoce algo de las Vanguardias Históricas, o por último le suena el concepto, por si acaso les voy a dejar la lista de lo que se considera comunmente como "la vanguardia":

    -Neoplasticsmo o De Stijl (el estilo)
    [​IMG] "Composición II en Rojo", Mondrian, 1930
    -Constructivismo Ruso (se agrega como segundón el Suprematismo)
    [​IMG] Afiche de Mayakovski
    -Bauhaus (la Escuela de Artes y Oficios)
    -Futurismo Italiano
    [​IMG] "La Ciudad se levanta", Umberto Boccioni, 1910
    -Dadaísmo (con sus versiones Suiza, Alemana y Francesa)
    [​IMG] "Corte con el cuchillo dada de cocina a través de la última cerveza de Weimar", Hannah Höch, 1919
    -Surrealismo

    Éstas vanguardias se dividen en dos, la Contructiva (las primeras tres) y la "heroica" que serían las restantes, me imagino que entienden por qué el primer grupo se denomina así... el segundo es por su suerte de "militancia" político-estética, donde su discurso estético estaba íntimamente ligado a uno político y a cierta efervescensia propia de la época, los futuristas eran fascistas, los dadaístas niños ricos reunidos por la guerra en el país neutral y el surrealismo era comunista (bueno, su líder lo era, y echaba del grupo a quien quería).

    Ahora, al tema...

    Qué saben de la Vanguardia?
    Qué saben de su impacto en la Historia del Arte y la Estética?
    Les gusta la Vanguardia?

    Saludos
     
  2. [M]auro.SS

    [M]auro.SS Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Ago 2008
    Mensajes:
    15.966
    Me Gusta recibidos:
    2
    Sobre vanguardias y esas cosas, sé más del ámbito literario.
    En cuanto a artes plásticas y pintura conozco bien poco, es por eso que entré a esta zona del foro, quiero aprender más sobre esta rama artística que encuentro tan importante y poco valorada últimamente.


    Recuerdo que el año pasado tuve que hacer una investigación sobre el surrealismo. Me gustó lo que intentaba exponer, principalmente lo que va con respecto a conexiones con el inconsciente antes que causar un impacto "previsible" en el receptor.
    es una lástima lo que ocurrió con Bretón que comenzó a echar y dejar a quien mejor le caía, y principalmente, politizó el movimiento.
     
  3. Ermitaño

    Ermitaño Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    30 Ago 2008
    Mensajes:
    10.007
    Me Gusta recibidos:
    12
    Que nutritivo para los menos "iniciados" en esto.

    ¿que sé de la vanguardia? que son, 'productos', nuevos paradigmas tentativos de re-presentar la realidad, consecuencia de una serie de cambios o sucesos que cambiarón la persepción de la realidad, como las guerras, el desarrollo del fascismo y marxismo como ideologia, el psicoanálisis de Freud, la relatividad de Einstein, etc.

    Con esto creo que cambió la manera y los recursos estilisticos, la intención, etc., a la hora de crear, las temáticas, todo.

    Yo no conosco a cabalidad todas las vanguardias, pero sí puedo hablar del dadaísmo, que me gusta bastante, por el hecho de transgredir las normas sociales, por el juego de absurdos, el anarquismo implícito, etc.
     
  4. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Bueno, el movimiento siempre fue politizado, su relación con el PC fue el problema, creo yo... aunque tuvo aciertos, como sacar a Dalí, que era un tipo bastante... poco agradable, pero jamás echó a Magritte, que era un talentazo de aquellos, un tipo de una genialidad increíble.
     
  5. [M]auro.SS

    [M]auro.SS Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Ago 2008
    Mensajes:
    15.966
    Me Gusta recibidos:
    2
    Politizar el arte siempre será una tontería, politizar a la gente ya lo es.
    No creo que tenga que ver con qué rama política seguir o eso.

    Lo que sí es claro, es que las vanguardias son algo primordial en el arte, cuando las cosas comienzan a estancarse salen al rescate.
     
  6. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Esa es una de las claves de la vanguardia, la representación pictórica, que ya había entrado en crisis con la crítica a la mímesis por parte de tipos como Picasso, Braque, Matisse, etc y que con Kandinsky queda aplastada, porque como sabemos, él es el "inventor" de la pintura abstracta.

    La vanguardia se atrevió a renunciar a la representación, por medio de su discurso acerca de la unión arte/vida, una cuestión que los Pre-rafaelistas ya habían reclamado, pero nadie los escuchó; gracias a tipos como los niños mimados (xD) de dada es que la crítica se hizo escuchar, se hizo dura.

    ----
    De dada me encanta Duchamp, y sus manifiestos me causan mucha risa, me encanta el tono anti-serio de su discurso (principalmente porque NINGUNO de los que participaban en las reuniones del Café Voltaire era artista de profesión, su crítica tenía una frescura (frescura también de raja jajaj) que no se había visto.

    Saludos
     
  7. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    No creo que sea una tontera, porque la política es parte de la vida del hombre moderno y el arte, como todos lo entendemos es una creación moderna propiamente tal, que lleva a la política en su "adn", sería iluso pensar que se pueden desligar; sin embargo hay que delimitar...
    El arte político no es necesariamente el partidista, el panfletero... Ducham también es un artista que hace una crítica Política, Dittborn igual, su mensaje político radica en otros lugares, en otras reflexiones que no son tan obvias como dibujar una hoz y un martillo.
     
  8. Ermitaño

    Ermitaño Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    30 Ago 2008
    Mensajes:
    10.007
    Me Gusta recibidos:
    12
    Folk, me parese que le punto no es politizar el arte, sino el arte como expresión de un "algo politizado", o almenos esa es la noción que tengo.

    Respecto a lo que mencionabas antes, en la literatura, encuentro genial tambien la corriente de la conciencia, la fragmentariedad, la dialogía y los quiebres temporales.

    El cine tambien hay que mencionarlo, y LA MÚSICA, no solo aparte, sino en correlación con el cine por ejemplo. Bernard Hermann y su producción musical en la Pelicula "Psicosis" de Hitchcock, como utilizó los instrumentos para imitar sonidos ambientales, como el caso de los pajaros.
     
  9. [M]auro.SS

    [M]auro.SS Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Ago 2008
    Mensajes:
    15.966
    Me Gusta recibidos:
    2
    Es que igual. Creo que va por percepción personal: Para mí la política con el arte, no deben llevarse, relacionarla empieza a ensuciarla. no sé, me desagrada.

    Pero igual, buscaré a los artistas que me propones, a ver qué tal.
     
  10. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Muchos de los avances hechos en las artes escénicas vinieron por parte de lo pictórico, así que como dice ermitaño, no hay que perder de vista el cine, la música, el teatro, etc.

    Por ejemplo, Picasso fue el "fundador" del Diseño Teatral.
    Los pintores expresionistas alemanes influyeron directamente en el cine expresionista que hasta hoy la gente tiene como obras maestras (nosferatu, metrópolis, el gabinete del doctor calinari, etc)
     
  11. [M]auro.SS

    [M]auro.SS Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Ago 2008
    Mensajes:
    15.966
    Me Gusta recibidos:
    2
    Si, es que en realidad, no me gustan las conexiones de artistas y política.
    Doy ejemplos que conozco obvio, que serían simples, es Neruda-PC, o a Vargas Llosa con la derecha chilena. Me da lo mismo a qué lado se tiren. Siempre terminan viciando su obra de un modo u otro.
     
  12. Ermitaño

    Ermitaño Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    30 Ago 2008
    Mensajes:
    10.007
    Me Gusta recibidos:
    12
    Pero, eso es imposible Folk, somos seres políticos y politizados....todos tenemos una postura, lo a-político, ya implica algo....ya vayamos a debates.

    XD

    Pd: Concuerdo con lo ultimo que dijiste.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas