Top diez descubrimientos arqueológicos 2009

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por master_of_puppets.., 22 Ene 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. master_of_puppets..

    master_of_puppets.. Usuario Nuevo nvl. 1
    36/41

    Registrado:
    3 Abr 2009
    Mensajes:
    775
    Me Gusta recibidos:
    13
    Eligen los diez descubrimientos arqueológicos del 2009

    La Archaeology Magazine elaboró un listado con los hallazgos arqueológicos más determinantes de 2009. Desde el hallazgo de la tumba de un gobernante de la cultura Moche, en Perú, hasta los vestigios del primer zoológico del mundo, en Egipto, descatan en esta selección que se entrega todos los años.

    [​IMG]

    1. El señor de Úcupe, Perú

    Un equipo científico dirigido por el arqueólogo canadiense Steve Bourget descubrió, en 2008, la tumba de un gran señor de la cultura Moche, en Ucupe, Perú.
    [​IMG]
    Este año, y tras analizar las piezas y joyas de la tumba, los investigadores revelaron que se trataba de un gobernante de aproximadamente 1700 años de antigüedad, cuyos restos no sólo entregan datos sobre la elite de esta cultura, sino sobre las jerarquías sociopolíticas de esta civilización, que lejos de lo que pensaba tenía un orden jerárquico único.

    2. Los primeros caballos domesticados

    Arqueólogos de las universidades de Exeter y Bristol (RU) publicaron en marzo un estudio que revela que el origen de la domesticación del caballo se remontaría unos 5500 años atrás, en el actual Kazajistán, y que habría sido realizada por la cultura Botai.
    [​IMG]
    Esto es unos mil años antes de lo pensado anteriormente y unos 2000 años antes de la aparición de los caballos domésticos en Europa.

    3. Primitivos sistemas de riego, EE.UU.

    Durante años los arqueólogos se habían preguntado cómo los antiguos agricultores cultivaron maíz en una zona rodeada de cactus en el desierto de Sonora (EEUU) en el año 2000 a.C.
    [​IMG]
    En el sitio de Las Capas, en las afueras de Tucson, el arqueólogo James Vint excavó una enorme red de canales y campos de una extensión de hasta 100 hectáreas que datan de 1200 años a.C y conservan hasta los detalles más finos, como los agujeros de plantación. Es el más antiguo sistema de riego documentado en América del Norte.

    4. El tesoro anglosajón de Staffordshire, Inglaterra

    El tesoro de Staffordshire, encontrado en julio de este año, en el centro de Inglaterra, está compuesto por unos 1.500 objetos de oro y plata datados en el siglo VII.
    [​IMG]
    El tesoro comprende empuñaduras de espadas, fragmentos de cascos de oro, algunos muy elaborados, y otras piezas de arsenal con incrustaciones de piedras precios

    5. Tallados del Popul Vuh, El Mirador, Guatemala

    Arqueólogos descubrieron en la selva del norte de Guatemala paneles tallados que describen monstruos cósmicos, dioses y serpientes, las más antiguas representaciones que se conocen del libro sagrado de los mayas, Popul Vuh. as.
    [​IMG]
    Los dos paneles, hallados recientemente apilados uno sobre otro, ambos de unos ocho metros de largo, fueron creados alrededor del año 300 a.C. A los investigadores les tomó tres meses llegar a los tallados mientras excavaban en El Mirador, la ciudad maya más grande del mundo.

    6. El primer zoológico de la historia, Egipto

    El descubrimiento de varios animales enterrados en la antigua capital egipcia de Hierakónpolis reveló lo que pudo ser el primer zoológico en la historia de la humanidad.
    [​IMG]
    Son animales que vivieron hacia el 3500 a.C., y entre los que habían 10 perros, una cría de hipopótamo, una vaca y su ternero, dos elefantes, tres hipopótamos, 11 monos y seis gatos monteses.

    7. Sacerdotisas de la edad de Hierro, Creta

    Este verano fueron encontradas los restos de cuatro mujeres de la aristocracia, de edades comprendidas entre los siete y los 70 años, que vivieron en el siglo VIII a.C, al interior de un edificio funerario monumental.
    [​IMG]
    El suelo estaba cubierto con tiras finas de oro y las mujeres estaban rodeados de vasijas de bronce y estatuillas y joyas de oro, plata, cristal y marfil.

    8. La primera guerra química, Dura-Europos, Siria
    Un investigador de la U. de Leicester (Reino Unido), estudió una veintena de soldados romanos cuyos restos fueron encontrados en una mina en Siria,
    [​IMG]
    y que evidencian que sus muertes se produjeron por asfixia, motivada por un ataque con gas venenoso confeccionado con betún y cristales de azufre.

    9. Palacio de Mitrídates, Kuban, Rusia

    Arqueólogos rusos habían buscado durante décadas el hogar de Mitrídates VI, el rey más poderoso de Asia Menor en el siglo I a.C. Este año se hallaron restos incinerados de un gran edificio y más de 300 monedas, entre ellas varias que representaban a Mitrídates
    [​IMG]

    10. Vasija con texto del Rubaiyat, Jerusalén, Israel

    Un grupo de arquéologos encontró un fragmento de cerámica antigua con una inscripción, en un sitio de construcción, de viviendas judías, en la Ciudad Vieja de Jerusalén.
    [​IMG]
    Resultó ser una línea del Rubaiyat, una colección de cuatro versos, escrito por Omar Khayyam (1048-1131 d.C), considerada la mayor obra persa medieval.



    saludos
    ::portalnet::::portalnet::::portalnet::
     
    A $Udaka y Renips les gusta esto.
  2. the_joker

    the_joker Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    10 Abr 2009
    Mensajes:
    1.073
    Me Gusta recibidos:
    8
    primero!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
    caxaba algunos compa se agradece
     
  3. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    8.869
    Me Gusta recibidos:
    9
    mish...
    interesantes descubrimientos...
    me llamo la antencion el de los romanos asfixiados...
    como habran hecho para que respiraran el gas?

    se agradece la(s) info..
     
  4. VICHO_91

    VICHO_91 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Jun 2009
    Mensajes:
    1.170
    Me Gusta recibidos:
    2
    excelente aporte...
    se agradece
     
  5. daceh

    daceh Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Dic 2009
    Mensajes:
    4.322
    Me Gusta recibidos:
    4
    Exelente
    se agradece
     
  6. CorpTesla

    CorpTesla Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Jul 2009
    Mensajes:
    17.247
    Me Gusta recibidos:
    97
    muuy buenaa.... los egipcios deberieron tener hasta un fantasilandia XD
     
  7. $Udaka

    $Udaka Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    29 Dic 2009
    Mensajes:
    4.070
    Me Gusta recibidos:
    0
    interesante, se agradece
     
  8. Excelente aporte, se agradece....
     
  9. Ezexpanzerswx

    Ezexpanzerswx Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    17 Sep 2009
    Mensajes:
    846
    Me Gusta recibidos:
    3
    :) espectacularxd
     
  10. Simon Petrikov

    Simon Petrikov Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 Ago 2009
    Mensajes:
    1.512
    Me Gusta recibidos:
    4
    que weno el aporte
    siempre me ha gustao
    la arquelogia....sueño frustrao
    o a lo mejor no cumplio
    todabia
     
  11. da vinci

    da vinci Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Ene 2010
    Mensajes:
    1.034
    Me Gusta recibidos:
    3
    ....aportazo...se agradece.....
     
  12. Orphen22

    Orphen22 Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    13 May 2009
    Mensajes:
    2.054
    Me Gusta recibidos:
    0
    jajaj en too caso los egipcios eran secos
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas