Lo Mejor del Rock Nacional .. Los Jaivas

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por loco.nano, 16 Jul 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. loco.nano

    loco.nano Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    23 Feb 2009
    Mensajes:
    1.114
    Me Gusta recibidos:
    0
    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Aqui otra banda mas de lo mejor del Rock Chileno , Los Jaivas


    Es una narracion de
    [/FONT]
    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Claudio Parra (piano)[/FONT] , relata toda la historia de esta gran banda , espero les guste.
    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]
    Integrantes:[/FONT]
    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]
    Eduardo 'Gato' Alquinta (voz y guitarra)
    Mario Mutis (bajo)
    Eduardo Parra (sintetizadores)
    Juanita Parra (bateria)
    Claudio Parra (piano)


    [/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Año de formación:[/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif] 1965

    Estilo:
    Etno-Rock Sinfónico



    [​IMG]
    [/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]


    "Nosotros empezamos con la música desde niños. Eramos tres hermanos, Eduardo, Claudio y Gabriel y dos amigos de infancia, Eduardo y Mario. Siempre vivimos en casas grandes, casas con patio que se prestaban para inventar juegos, y nosotros siempre inventábamos un montón de cuestiones y entre esos inventos estaba la música, y los juegos musicales que hacíamos eran muy creativos cuando niños. Fabricábamos instrumentos, hacíamos juegos que duraban todo el día, cantábamos, tocábamos, nos desplazábamos, nos íbamos a la casa de otro y seguía la historia. Era muy entretenido todo esto. Cuando empezamos a tocar, la primera formación del grupo era una la de una orquesta de fiestas. Esto surgió porque entre los juegos también estaban las fiestas que hacíamos en nuestras casas y que nosotros animábamos. Y por ese lado se empezó a dar que nos invitaban y nos contrataban para animar fiesta y hasta que nos hicimos profesionales de las fiestas, pero nunca abandonamos esa parte creativa que venía de los juegos de niños, porque nosotros seguíamos creciendo y evolucionando. Dejamos el liceo, entramos varios a la universidad. Gato y Mario estudiando arquitectura, yo estaba en ingeniería, Eduardo empezó a escribir poesía. Entonces teníamos una evolución personal que no se manifestaba en el grupo, porque nosotros seguíamos tocando música bailable que en el fondo era un trabajo. Lo pasábamos bien, nos gustaba, era divertido, pero la parte creativa y la evolución seguía en la casa, la misma cuestión que hacíamos cuando niños pero ahora ya estábamos grandes, tenía otro carácter, pero igual, el mismo chacoteo, era así como el jappening. No correspondía exactamente a lo que hacíamos con el grupo, sino que esto era privado, en la casa, seguíamos jugando, y lo otro era la vida profesional. Así que de repente se produjo el quiebre, llegó un momento que el grupo nos saturó, que ya no tenía ningún sentido. Nosotros estábamos mucho más interesados en hacer una cuestión más creativa, rompimos con el grupo, se terminó y nos adentramos en la historia de la improvisación, nos adentramos así a la vida y como quién dice borrón y cuenta nueva, a inventar de nuevo la música.
    [​IMG]
    Lo primero que inventamos no fue un tema específico, fue improvisación libre, pero libre a todo. Yo estaba estudiando piano en el Conservatorio, Gato y Mario tocaban guitarra. Ya tocábamos, ya llevábamos como seis años más o menos con el grupo de fiestas. Teníamos ya todo un carrete de músicos. Y cuando nos lanzamos a la improvisación teníamos instrumentos más o menos buenos. Habíamos importado unos instrumentos de Japón, Yamaha. Yamaha todavía no existía en Chile. Nos conseguimos unos catálogos e importamos unos instrumentos electrónicos, unas guitarras eléctricas, un amplificador inmenso de grande y con eso tocábamos y teníamos un piano de cola en la casa. Entonces al piano le rascábamos las cuerdas, le metíamos palos, era todo así experimental, arrastrábamos las sillas, era súper loco todo y de ahí al principio esto que era como reinventar la música, descubrirla de nuevo. Ahora lo puedo contar porque en ese momento no era racional lo hacíamos no más. Ahora uno puede verlo a la distancia y darse cuenta qué es lo que era. Como tratando de descubrir un lenguaje que poco a poco fue madurando, naciendo, porque al principio todo era locura, después se fue asentando un poco, empezaron a aparecer los ritmos, ritmos muy primitivos, eso se fue transformando en ritmos indígenas.
    No éramos tan investigadores, nosotros escuchábamos por ejemplo mucho, jazz moderno porque teníamos un amigo que era melómano, jazzista y música clásica que a todos nos gustaba y había discos en las casas, teníamos un tío que era concertista en piano y yo como ya estaba estudiando piano, a Bela Bartock lo escuchábamos a cada rato, las sinfonías de Bethoven, y por otro lado descubrimos a Violeta Parra. Violeta Parra en ese momento todavía no era conocida. Nosotros por ahí supimos del trabajo que ella estaba haciendo de investigación, conocíamos mucho de folklor Argentino más que nada, de Atahualpa Yupanqui. Bueno y se fue gestando poco a poco el lenguaje, fue naciendo el lenguaje de la improvisación. Ya después la locura del principio no existía, ya manejábamos elementos como el ritmo y las escalas melódicas. El Gato por ejemplo tocaba la guitarra haciendo escalas como la de la quena, como si tocara quena pero en la guitarra. Así nace ese estilo, no es una decisión racional, sino que surgió como naturalmente.
    Nosotros estuvimos en Piedra Roja. Lo que pasa es que cuando dejamos de ser el grupo de fiesta y empezamos a hacer la improvisación, nos creció a todos el pelo, los bigotes e inclusive las barbas. Entonces con esa pinta que era una posición media anárquica así como tratando de descubrir la vida, así como estábamos tratando de descubrir la música, y en esa posición se confundía mucho con el movimiento hippie que estaba en ese momento emergente. Entonces a nosotros se nos consideró como líderes del movimiento hippie, sin querer serlo, o a lo mejor lo éramos.
    Piedra Roja es un mito por el hecho de que se hizo no más, pero ni siquiera me acuerdo qué es lo que tocamos, ni cuánto rato tocamos. Es verdad que tocamos en Piedra Roja y fue un evento que marcó un momento, pero la importancia que tiene es haberlo hecho no más, porque ya ni me acuerdo qué grupos tocaron, ni siquiera me acuerdo lo que nosotros tocamos, yo sé que debemos haber hecho puras improvisaciones porque era ese período. Recién nosotros pasamos de la improvisación a la composición en el año ´71 cuando grabamos el primer disco "El Volantín" , ahí aparecen los primeros esbozos de temas, así de composición. Ya ni siquiera es un arreglo, son improvisaciones con elementos determinados previamente. Yo sé que la gente llegó ahí porque ese era el Woodstock chileno, pero la infraestructura era terrible, miserable. Había un escenario con unas tablas con cuatro palos, con una lona...
    Nosotros desde que empezamos fuimos como grupo una entidad,yo diría que el grupo nació como tal, no hay individualidades que se juntaron para formar un grupo, nació el grupo no más, y desde que nació el grupo manejamos la economía como una cosa común, y la economía del grupo estaba destinada al principio que eran pocas las entradas, el interés que nosotros teníamos era poder tener instrumentos. Y la plata que ganábamos, la juntábamos y cuando teníamos un gasto comprábamos instrumentos. Después cuando vino esta etapa ya más anárquica. No nos interesaba el dinero, como que vivíamos al margen de eso.
    Cuando nosotros nos fuimos a Argentina ahí tuvimos que entrar a preocuparnos, como comunidad de nuestro sistema de vida. Eso también contribuyó para que nosotros se nos vinculara como líderes del movimiento hippie. Incluso a cualquier persona que anduviera con el pelo largo se le llamaba Jaiva. En todo caso no es fácil vivir en comunidad, de hecho en los momento difíciles se ve cuan sólidas son las relaciones. Nosotros como músicos éramos cinco personas pero también estaba el mánager, el iluminador, el jefe de escenario, el fotógrafo, amigos y allegados. Así vivimos hasta el año ´80. Incluso en nuestra casa de Francia era común que llegaran chilenos que residían en Europa, que estaban de paso y se quedaban en la casa y nosotros ni los conocíamos siquiera. Y ni hablar de los músicos latinos que llegaban allá a dar conciertos a Francia, como Milton Nascimento o Mercedes Soza, todos paraban en la casa. Recuerdo que el Silvio Rodríguez con su grupo llegaron donde estábamos nosotros, y mientras los Irakere tocaban con nuestros instrumentos, que siempre estaban armados, las mujeres de la familia se llevaron al Silvio a la cocina y éste les dio un concierto privado ahí.
    Nosotros llegamos a Argentina el año ´73. Ibamos por unos días y terminamos instalándonos ahí porque cuando terminamos la gira en octubre, por razones obvias, no pudimos volver a Chile como era nuestro plan original. Como siempre hemos sido autogestores comenzamos a producir nuestros propios conciertos, primero en salas chicas y luego en lugares más grandes. Nos hicimos amigos de un grupo llamado Arco Iris, donde estaba Gustavo Santaolalla, que hacían una música parecida a la nuestra y con ellos fuimos a varios festivales. Al principio los rockeros argentinos se vieron sorprendidos con nuestra propuesta que para ellos no era rock. Nos gritaban ¡váyanse a Cosquín!. Después empezaron a cachar y hasta nos incluyeron en un compilado del rock argentino como si hubiéramos sido parte de ellos. Al principio éramos los Jaivas de Chile, después éramos los Jaivas no más y al final terminamos como parte de ellos mismos".

    Claudio Parra.

    HITOS
    Con más de treinta años de trayectoria, "Los Jaivas" es una de las bandas más destacadas de la escena musical chilena y Latinoamericana. Nacidos en Viña del Mar a principios de la década de los sesentas, esta agrupación fue una de las primeras en fusionar la música autóctona latinoamericana con los instrumentos electrónicos tales como guitarras eléctricas, sintetizadores, bajo y batería.Teniendo residencia en París, Francia desde 1977, "Los Jaivas" han grabado innumerables éxitos de los cuales se destaca el primero titulado "Todos Juntos" que en 1996 fue el himno oficial de la Cumbre Iberoamericana de Presidentes que se efectuó en Santiago de Chile. La canción es el ejemplo de la unión de generaciones y espíritus que han logrado "Los Jaivas" a través de su música llena de magia y de sentimientos humanitarios.Sus numerosas giras a través del mundo los han llevado a escenarios tan importantes como el Olympia de París, el Carnegie Hall en New York, La Opera de Franckfurt, la Plaza de San Marco en Venecia durante el Carnaval, Royal Festival Hall de Londres, una gira de 30 conciertos a través de toda la ex - URSS, especiales de TV: en las Ruinas de Macchu Picchu, Perú, en La Antártica chilena.En su discografía también se destaca el álbum "Alturas de Machu Picchu", inspirado en el mismo texto que escribiera el Premio Nobel, Pablo Neruda. Actualmente "Los Jaivas" está integrado por los hermanos Eduardo y Claudio Parra, Mario Mutis, Gato Alquinta y Juanita Parra, quien reemplaza a su fallecido padre, Gabriel Parra, en la batería. Con esta formación el grupo está conformado casi como sus primeros años logrando una identificación de su público siempre fiel a las presentaciones en vivo1997 fue muy importante para la carrera musical de "Los Jaivas" puesto que después de muchos años de silencio y haber lanzado "Hijos de La Tierra" en 1995, lograron retomar sus intensas relaciones no sólo con el público sino también con otros músicos chilenos que en demostración de este cariño, grabaron junto a "Los Jaivas" el álbum "Trilogía-El Reencuentro" que reúne en un sólo disco los temas más importantes de la carrera de esta banda, interpretados por amigos de siempre y nuevas generaciones.Los últimos meses de 1999 significaron también, un regreso a los temas inéditos, tras la grabación del álbum "Mamalluca" inspirado en los cielos del Elqui y la poetiza Gabriela Mistral. Las letras de esta producción pertenecen al poemario del mismo nombre escrito por Eduardo Parra, el tecladista de la agrupación. El disco fue grabado además, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Polifónico de la Universidad de Chile."Los Jaivas" han llevado su música no sólo a todo Chile sino además a países de Sudamérica, Centroamérica, Norteamérica y Europa. Su trabajo es un ejemplo de consecuencia artística y de perseverancia creativa lo que los lleva a ser una de las bandas más importantes de Chile y clara exponente del folclore y rock latinoamericano.


    [/FONT]
    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Discografía[/FONT]:
    [1971] - El Volantín
    [1972] - Todos Juntos
    [1974] - Los Sueños De América
    [1975] - Los Jaivas
    [1976] - Canción Del Sur
    [1981] - Alturas De Macchu Picchu
    [1983] - Aconcagua
    [1984] - Obras De Violeta Parra
    [1989] - Si Tú No Estás
    [1992] - Palomita Blanca
    [1995] - Hijos De La Tierra
    [1997] - Trilogía 'El Rencuentro'
    [1999] - Mamalluca
    [2000] - En El Bar - Restaurant Lo Que Nunca Se Supo
    [2001] - Arrebol

    [/FONT]
    [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]
    espero les guste , Los Jaivas son una de las bandas que representan de mejor forma la cultura de nuestro pais , y es bueno saber mas de su historia :)


    [​IMG]

    ::portalnet::
    [/FONT]
     
    #1 loco.nano, 16 Jul 2009
    Última edición: 16 Jul 2009
  2. Vanysh

    Vanysh Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    4.117
    Me Gusta recibidos:
    3
    Sin duda para mí son lo mejor del rock chileno.
    Lo tienen todo, talento, pasión, raíces, historia, etc etc.
     
  3. el_maxi_kb

    el_maxi_kb Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    26 Oct 2007
    Mensajes:
    2.242
    Me Gusta recibidos:
    2
    si wn los jaivas grande
    siempre que puedo los veo en el parque ecuador en conce o pal dia del trabajador aguante gato.

    pd: falta sol y lluvia
     
  4. el loko del leon

    el loko del leon Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    19 Nov 2008
    Mensajes:
    8.302
    Me Gusta recibidos:
    3
    grande los jaivas loko
    de hecho tengo en mi cel temas de ellos i mis amigos me dicen ke wea tai escuchando,sera por ke son puros regeton i no saben de musica..

    grande los jaivas !

    se agradece
     
  5. Vanysh

    Vanysh Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    4.117
    Me Gusta recibidos:
    3
    Yo los conocí este verano en Pichilemu :D se sacaron hasta foto con nosotros.
    son increíbles
     
  6. RockEbrio

    RockEbrio Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    19 Feb 2009
    Mensajes:
    4.473
    Me Gusta recibidos:
    2
    Son orgullo nacional

    Saludos
    Paz
     
  7. loco.nano

    loco.nano Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    23 Feb 2009
    Mensajes:
    1.114
    Me Gusta recibidos:
    0

    TE APOYO BRO! REGETON = PIKO :D :bear:
     
  8. thomasbordin

    thomasbordin Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    16 Jul 2009
    Mensajes:
    361
    Me Gusta recibidos:
    0
    Grande Los High Bass!!!!
    Tuve la dicha de verlos en Conce cuando aun estaba
    el gato alquinta ( que en paz descanse)...
     
  9. janoxxxx

    janoxxxx Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    1.634
    Me Gusta recibidos:
    2
    q wena info
    grande los jaivas

    saludos
     
  10. Evilvedder

    Evilvedder Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    9 Jul 2008
    Mensajes:
    11.862
    Me Gusta recibidos:
    8
    simplemente la mejor banda de rock q ha salido de estos parajes
    y una de las mejores bandas de rock en español
    incluso me atrevo a decir q estan entre las mejores bandas de rock progresivo q han habido :D
     
  11. "Jose.."

    "Jose.." Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    21 Jul 2008
    Mensajes:
    7.001
    Me Gusta recibidos:
    3
    See los jaivas lo mejor del Rock aca son ultramente reconocidos en todas partes pocas bandas chilenas han hecho eso
     
  12. sergiuchi

    sergiuchi Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    12 Ene 2009
    Mensajes:
    847
    Me Gusta recibidos:
    1
    notable, expectacular los jaivas a pesar del tiempo han sabido mantenerse activos

    grande los jaivas!!
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas