Rasputin, su vida y muerte

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por krespoxx, 4 Dic 2009.

  1. krespoxx

    krespoxx Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Registrado:
    17 Mar 2009
    Mensajes:
    135
    Me Gusta recibidos:
    5
    AGRADEZCAN, FUE UN ARDUO TRABAJO DE EDICION Y BUSQUEDAS VARIAS DIGNO PARA UNA TESIS...

    ¿Quién fue Rasputín?

    [​IMG]

    Rasputín fue un extraño personaje que logró entrar en el centro mismo del poder, que misterios envolvieron su vida?

    Fue un mistico ruso con una gran influencia en los últimos días de la Dinastia Romanov. En ruso su nombre completo es Григорий Ефимович Распутин (Grigoriy Yefimobich Rasputin). Aunque tradicionalmente en español es más conocido como Rasputín, la pronunciación correcta en ruso, es Raspútin. También fue conocido como «el Monje Loco».
    En su lugar de origen pretendía darse una apariencia de Jesucristo y tenía fama de sanador mediante el rezo, razón por la cual y gracias a una amiga de la zarina llamada Anna Virúboba, en 1905 fue llamado al palacio de los zares para curar la grave enfermedad de su hijo único Alexis Nikoláyevich, que padecía de hemofilia.
    El zarevich efectivamente mejoró —algunos investigadores sostienen que fue mediante hipnosis— y la familia Romanov, especialmente la zarina Alejandra, cayó bajo la influencia de este controvertido personaje.


    ¿Quién fue?


    Rasputín nació en la region de Tobolsk (actual Óblast de Tiumen) en un pequeño pueblo llamado Pokrovskoye, cerca del río Tura.

    Creció de manera salvaje en los campos de Siberia. No tuvo ninguna formación académica y desde muy joven se dedicó al oficio de cuatrero (es decir, ladrón de ganado). Cuando tenía alrededor de 18 años se marchó a meditar al monasterio de Verkhoturye, aunque también es posible que fuera enviado allí como pena por robar.

    Su experiencia durante los 3 meses escasos que permaneció en el recinto claustral, junto con una visión de la Virgen que presenció a la vuelta del monasterio, le llevaron a convertirse en un místico. Ingresó poco después en una secta cristiana condenada por la iglesia ortodoxa conocida como khlysty (flagelantes).

    Los khlysty creían que para llegar a la fe verdadera hacía falta el dolor. En las reuniones de esta secta las fiestas y orgías eran constantes y Grigori se convirtió en un acérrimo integrante. El ingreso en esta congregación marcó al profeta siberiano de por vida, y explica la notoria vida sexual que tuvo en años posteriores y que acabó ennegreciendo su reputación de hombre santo.

    Tras abandonar la secta conoció a un iluminado llamado Makariy, el cual ejerció una enorme influencia sobre Rasputín. En el año 1889 se casó con Praskovia Fyodorovna Dubrovina con la que tuvo tres hijos: Dmitri, Varvara, y María. Se sabe que engendró más vástagos con otras mujeres. En 1901, se marchó de su región natal y se hizo peregrino. Estuvo dos años viajando por tierras eslavas, Grecia y Tierra Santa. Aprendió mucho de historia, esoterismo, teosofía, viejas religiones y tradiciones.

    Tenía un carácter cambiante, en algunos momentos se mostraba excitado, con mucha ganas de conversar y estar alegre, pero luego solía pasar rápidamente a estados depresivos e incluso al aislamiento total.

    Como muchos hombres influyentes de la época, tenía gran facilidad para conquistar a toda mujer que le llegara a impactar con sus encantos.

    En 1903 vuelve de nuevo a Rusia. Deambula por las calles de San Petersburgo siendo considerado como un adivino popular y empezó a albergar el objetivo de relacionarse con la familia real.

    [​IMG]

    ¿Qué conocimientos tenía?

    Se presentaba ante todos como un monje poseedor de algunos dones que se le había concedido de manera divina. Tenía dominio sobre las ciencias ocultas.

    Se formó como monje ortodoxa y fue parte de sociedades ocultas que le nutrieron su espíritu de una gran formación espiritual y filosófica.

    INFLUENCIA EN LA MONARQUIA RUSA

    Cuando llegó a San St. Petersburgo, su fama creció aún más, llegando a ser amigo de familias influyentes de la época.
    Por aquella época el Zar Nicolás II era el gobernador absoluto y se enfrentaba a una época de crisis política y social, ya tenía fama de tirano por la fuerte represión social que ejerció en contra de sus opositores y pequeñas manifestaciones en contra de su gobierno, algunas de las cuales encabezó Rasputín.


    Muy atacado por cortesanos y nobles que se sintieron sobrepasados en sus intereses, los rumores que propagaron sirvieron de alimento para los revolucionarios. El zar sólo le toleraba en la medida que la zarina lo aceptara, aunque no había decisión del zar que no pasara por la supervisión de él.


    Durante la Primera Guerra Mundial fue acusado de ser un espía alemán y de influir políticamente en la zarina, que era de ascendencia alemana, en sus nombramientos ministeriales cuando el zar estuvo ausente por la guerra. Este hecho fue desastroso para la permanencia del régimen zarista.
    Considerado amigo íntimo del zarevich Alexei Nicolaevich y su «médico» personal ya que éste le proporcionaba una especie de «hipnosis curativa» y le ofrecía la seguridad que su sobreprotectora madre no podía ofrecerle, el futuro de la dinastía Románov estaba en sus manos. Si él no salvaba de la muerte al hemofílico zarevich la especulación sobre el heredero al trono quedaba abierta.


    Gracias a esas aparentemente milagrosas curaciones la zarina Alexandra confió ciegamente en el curandero, ya que las pruebas de sanación que le producía a su hijo eran inexplicables. Confió también en los vaticinios del monje sobre los destinos de la santa Rusia, a la cual veía Rasputín en sus visiones «envuelta en una nube negra e inmersa en un profundo y doloroso mar de lágrimas».

    SU MISTERIOSA MUERTE:

    Rasputín se había convertido en una personas de gran influencia y esto incomodaba el Zar, había realizado predicción sobre el fin de la familia imperial, diciendo que si moría a manos de ellos, la familia entera iba a morir.

    La muerte del místico ruso el 29 de diciembre de 1916 fue causa de un asesinato obra de varios artífices de la nobleza rusa dirigidos por el príncipe Félix Yusúpov. A pesar de lo fácil que se pensaba en un principio la ejecución del plan, se tornó mucho más complicado de lo previsto, y fueron necesarios varios intentos de asesinato en la misma noche para, finalmente, matarle.

    Algunos nobles y militares se reunieron para matar a Rasputín y acabar de una vez por todas con la influencia de este personaje en la corte del zar. Estos son los siguientes.

    Félix Yusúpov


    [​IMG]

    Este joven noble ruso y escritor de 29 años fue el líder principal de la conspiración. Estaba casado en segundas nupcias con la princesa Irina. Rasputín quería conocerla dadas la belleza y riquezas que poseía. Tras un breve discurso de Vladímir Purishkévich acerca de los peligros que representaba la influencia de Rasputín en la corte decidió matarlo.
    Según la leyenda, era homosexual y se sentía atraído hacia Rasputín



    Demetrio Románov

    [​IMG]

    Demetrio Románov era el Gran Duque de Rusia y primo del Zar. Fue el segundo cabecilla del plan. Estaba convencido del peligro que representaba el místico en la corte rusa de la cual formaba parte.

    Vladímir Purishkévich

    [​IMG]
    Purishkevich era un importante político. Animó a Yusúpov a participar en el asesinato gracias a una alocución sobre la temible influencia de Rasputín en el zar. Participó en el asesinato de Rasputín tratando de salvar la Monarquía. A pesar de ello, la monarquía cayó fruto de la Revolución Bolchevique.

    Otros conspiradores

    Aunque se desconoce quienes colaboraron exactamente en el asesinato, si se sabe que colaboró un oficial llamado Iván Sujotin y el grupo médico del ejército Lazavert.

    Yusúpov acordó con los demás conspiradores que el 29 de diciembre de ese mismo año (1916) Rasputín sería asesinado. Decidieron matarle en el palacio de Yusúpov, el palacio Moika en Petrogrado. Poco antes de su muerte, Rasputín escribió a la zarina diciendo que esperaba una muerte violenta, probablemente por parte de la nobleza. Y aseguraba que si el moría, los zares harían lo mismo en dos años. Esto, en parte, fue cierto, pues el zarismo cayó dos años despúes con la revolución bolchevique.
    El hecho de que Rasputín esperase su muerte como un asesinato por parte de las personas mas importantes del país hacía que fuese importante un buen argumento para que acudiese a palacio


    La princesa Irina era muy codiciada por Rasputín. Este no la conocía en persona, pero sabía de su belleza y de sus amplias riquezas. Esta princesa estaba casada con Yusúpov, el cual era conocedor de los sentimientos del místico hacia su mujer, por lo que ella sería un perfecto señuelo. Irina no estaba en el palacio Moika el día del asesinato (Ni siquiera estaba en Rusia), pero Yusúpov haría creer a Rasputín que la princesa se hallaba con él en palacio.
    Yusúpov invitó a Rasputín a una fiesta en su palacio para que conociese a Irina. Este aceptó sin pensarlo y fue al palacio, donde estaban los que serían sus asesinos.


    [​IMG]


    Aunque hay diversas dudas y lagunas sobre la muerte de Rasputín una vez llegó a palacio, las fuentes dicen que todo sucedió de esta manera. Yusúpov hizo un enorme banquete de pastas y vino en los sótanos del palacio. Pero todo ello tenía un veneno muy potente: Cianuro. Estaba en dosis más que letales para matar a un hombre. Rasputín no paraba de preguntar por Irina al llegar al Palacio Moika, recibiendo por respuesta de parte de Yusúpov que estaba retocándose. El conspirador ofreció varias copas de vino (Sin envenenar) al místico, para luego darle las pastas envenenadas. Rasputín experimentó una leve reacción, pero luego siguió comiendo tan tranquilamente.

    Rasputín, en vez de encontrarse cada vez peor, cogió una guitarra y tocó y cantó temas del folclore ruso. Yusúpov tuvo que estar una hora haciendo lo mismo que él para disimular. Al final, el conspirador dijo que subía para "hablar con Irina". En realidad, fue a hablar con Purishkevich, que estaba en el piso de arriba. Yusúpov estaba completamente desesperado y pensó en abortar el plan. Empezó a creer que Rasputín era inmortal, como decían muchos mitos rusos. Pero Purishkevich le animó para que le disparase con su revolver por la espalda, sabiendo que no habría otra oportunidad.

    Yusúpov baja al sótano con su revolver Browning y dispara varias veces a Rasputín mientras miraba un crucifijo de plata. Rasputín cae en teoría muerto. Piensan llevar el cadáver a su casa, para aparentar que el asesinato ocurrió allí. Yusúpov, que anteriormente se había ido del sótano, vuelve allí y examina el "cadáver". En ese momento, Rasputín agarra muy fuerte del hombro y maldice a Yusúpov, que llama gritando a Purishkevich. Este espera, con el arma cargada, a que Rasputín salga corriendo por la puerta del sótano para acribillarle a balazos. Pero el místico se escapa por otra puerta que da al patio y corre para salvar su vida por la nieve. Purishkevich se da cuenta y le dispara tres veces. Dos de ellos fallan, pero un tercero le da en el hombro, haciendo que se gire y, finalmente, caiga. Purishkevich le remata de un tiro en la cabeza.

    Velan el supuesto cadáver hasta las cinco de la mañana. Convencidos de que ha muerto, deciden tirarle a un agujero del helado río Neva, situado al lado del palacio, desde el puente Petovsky. Cuando se encuentra el cadáver y se realiza la autopsia, se descubren las verdaderas causas de la muerte: Rasputín murió por ahogamiento en el Neva. Ni el veneno ni los letales disparos pudieron con él.

    [​IMG]


    Video: (1 de 4) Rasputín (santo o demonio) 1


    Video: (2 de 4) Rasputín (santo o demonio) 2


    Video: (3 de 4) Rasputín (santo o demonio) 3


    Video: (4 de 4) Rasputín (santo o demonio) 4



    FUENTES: WWW.WIKIPEDIA.COM
    www.conspiraciones.es/13200_quien_fue_rasputin.html


    ::portalnet::::portalnet::::portalnet::::portalnet ::::portalnet::::portalnet::
     
    #1 krespoxx, 4 Dic 2009
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. ~Fulgore~

    ~Fulgore~ Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    23 May 2009
    Mensajes:
    3.102
    Me Gusta recibidos:
    0
    Oh Espectacular Info :)
     
  3. Sergioo Andrees !

    Sergioo Andrees ! Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    9 Nov 2008
    Mensajes:
    74.021
    Me Gusta recibidos:
    12
    que paja leerla xD dps la leo !
     
  4. totofredes

    totofredes Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    22 Jun 2009
    Mensajes:
    689
    Me Gusta recibidos:
    7
  5. chelo_berserker

    chelo_berserker Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    20 May 2009
    Mensajes:
    293
    Me Gusta recibidos:
    0
    wena info se agradece
     
  6. James LaBrie

    James LaBrie Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Abr 2009
    Mensajes:
    1.402
    Me Gusta recibidos:
    5
    wena info amigo , siempre me llamo la atencion este tipo..