trucos pa andar a fondo en linux y otros SO

Tema en 'Manuales' iniciado por janod21, 13 Nov 2009.

  1. janod21

    janod21 Usuario Habitual nvl.3 ★
    17/41

    Registrado:
    9 Ago 2007
    Mensajes:
    7.005
    Me Gusta recibidos:
    295
    el rey del copy paste les dejo este que lo haye interesante para cuando vuelva a conectar mi tarrito pa hacerlo cagar a velocidad agradescan o putenn no entren a solo mirar





    Deshabilitar la actualización de la fecha del último acceso


    Cada vez que accedemos a un archivo o a un directorio, la fecha en la que hemos accedido es actualizada y provoca una escritura en el disco que disminuye inútilmente el rendimiento. Esta funcionalidad puede ser deshabilitada.
    Aumentar la velocidad de acceso al disco



    La mayoría de sistemas operativos actuales utilizan sistemas de archivos con funciones avanzadas como: gestión de permisos, Journaling, etc.

    Los sistemas de archivos NTFS (Windows) y ext3 (Linux) actualizan la fecha de la última vez que se ha accedido a un archivo.

    A pesar de ser muy práctico para saber cuando se ha utilizado un archivo, cada vez que accedamos a un archivo habrá… ¡una escritura en disco!

    Desde el punto de vista del rendimiento, esto es demasiado .

    Sin embargo, es posible deshabilitar esta funcionalidad, a menos que se tenga necesidad de utilizarla (servidores seguros, seguimiento, etc.).
    Algunos especialistas del cíirculo de Linux estiman que se puede ganar hasta un 10% en el rendimiento del disco
    Bajo Windows 2000/XP/2003/Vista (NTFS únicamente)


    Abre el editor del registro del sistema (regedit), ve a: HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\FileSystem
    y crea la variable (clic-derecho, nuevo, valor DWORD): NtfsDisableLastAccessUpdate
    con valor 1

    [​IMG]

    [​IMG]

    La modificación tendrá efecto inmediatamente.
    En Linux


    Edita tu archivo /etc/fstab y añade la opción noatime a la partición concernida.

    Ejemplo:

    # /etc/fstab: static file system information.
    #
    # -- This file has been automaticly generated by ntfs-config --
    #
    # <file system> <mount point> <type> <options> <dump> <pass>

    proc /proc proc defaults 0 0
    # Entry for /dev/hda2 :
    UUID=e51f3c28-b68a-45d3-b4b8-967070a89fe1 / ext3 defaults,errors=remount-ro,noatime 0 1
    # Entry for /dev/hda5 :
    UUID=635677fa-11e6-44fe-a154-5da9c3d62623 none swap sw 0 0
    /dev/hdd /media/cdrom0 udf,iso9660 user,noauto 0 0
    /dev/hdc /media/cdrom1 udf,iso9660 user,noauto 0 0
    /dev/fd0 /media/floppy0 auto rw,user,noauto 0 0

    Luego vuelve a montar tus discos (o reinicia).

    Deshabilitar IPv6


    En teoría IPv6 es mejor que IPv4, pero si tu proveedor de acceso a Internet no lo soporta mejor deshabilítalo ya que en algunos casos puede ralentizar la red (por ejemplo el tiempo de espera de respuesta en Firefox).

    Deshabilitar el IPv6

    [​IMG]

    Antes de deshabilitarlo, te recomiendo leer el siguiente artículo acerca de por qué deshabilitarlo: Deshabilitar el IPv6 permite acelerar la conexión a Internet

    Para deshabilitar el soporte IPv6 en Ubuntu, editar el archivo /etc/modprobe.d/blacklist:
    gksu gedit /etc/modprobe.d/blacklist
    Al final de la línea agrega:
    blacklist ipv6
    Luego reinicia el sistema.

    Para asegurarte de que IPv6 está deshabilitado, escribe en un terminal:
    ip a | grep inet6

    Si este comando no da ningún resultado, quiere decir que IPv6 está deshabilitado.

    (Fuente: Help.Ubuntu.com)

    Deshabilitar mdns/Avahi/ZeroConf


    ZeroConf es excelente para auto configurar una red local pequeña. Pero a veces puede provocar una pérdida de rendimiento y en particular tiempos de esperas más largos en la resolución DNS.
    Desactivar Avahi-Daemon

    Avahi permite detectar automáticamente los recursos de una red local y conectarse a ella.
    Avahi se ocupa de:
    • asignar automáticamente una dirección IP incluso sin presencia de un servidor DHCP
    • hacer la función de DNS (cada máquina es accesible con el nombre nombreMaquina.local)
    • hacer una lista de los servicios y acceder a ellos fácilmente (las máquinas de la red local son informadas de la llegada o salida de un servicio).


    Esto facilita el uso compartido de archivos, impresoras, etc.
    Avahi es una implementación del protocolo ZeroConf compatible con Rendezvous, Bonjour de Apple.

    Sin embargo:
    • Consume un poco de memoria (alrededor de 248 kb).
    • Abre 2 puertos de red (UDP 32768 y 5353)
    • En ciertos casos la red se pone más lenta.

    Bajo Ubuntu 7.04


    Si no lo necesitas y deseas desactivarlo, pero si aun desactivándolo de la lista de servicios (Menu sistema > Administracion > Servicios), sigue iniciándose.

    Entonces para desactivarlo completamente, edita el archivo /etc/default/avahi-daemon como root: sudo gedit /etc/default/avahi-daemon

    Cambia la línea: AVAHI_DAEMON_START=1
    a: AVAHI_DAEMON_START=0

    En el próximo arranque, AVAHI_DAEMON_START=0 no se ejecutará.
    Bajo Ubuntu 7.10


    Puedes utilizar el panel de servicios para desactivar Avahi:
    Menú Sistema > Administración > Servicios
    Bajo los sistemas Debian y derivados


    El nombre de daemon puede ser diferente pero el método es el mismo para los sistemas basados en Debian.

    Otro método mucho más simple consiste en ejecutar un comando que permitirá eliminar los enlaces hacia daemon
    sudo update-rc.d -f avahi-daemon remove

    Para volver a crear los enlaces utiliza el comando
    sudo update-rc.d avahi-daemon defaults


    Nota : bajo Ubuntu 7.04, el comando sudo update-rc.d -f avahi-daemon remove no basta para eliminar Avahi: éste seguirá iniciándose. Utiliza más bien el truco del AVAHI_DAEMON_START=0.
    Enlaces


    Con relación a Avahi, hay algunos paquetes debían disponibles:
    • El applet Gnome service-discovery-applet permite descubrir los servicios disponibles en la red y conectarse facilmente a ella.
    • El programa avahi-discover permite descubrir los servicios disponibles.
    • gshare te permite compartir facilmente archivos vía FTP con Avahi.
    • gnome-user-share permite compartir facilmente archivos por WebDAV (con Apache2) con Avahi

    Tiempo de espera largo en conexión ssh bajo Linux

    Cuando te conectas a un servidor ssh, el tiempo que debes esperar para que te salga la contraseña después de haber ingresado el login puede ser largo (es el caso de los servidores ssh bajo Debian).

    Esto se debe a un problema de resolución de nombres al nivel del servidor.
    Probablemente tu servidor intenta utilizar la resolución de nombres mdns (que hace parte del protocolo de autoconfiguración de la red ZeroConf.

    Este tiempo de espera es debido a la espera de respuesta de mdns.
    Solución 1

    Desactiva el demonio Avahi.
    Solución 2

    En el archivo /etc/ssh/sshd_config, añade: UseDNS no

    Instalar Preload

    Preload permite cargar más rápido ciertas aplicaciones, cargando las librerías antes que las aplicaciones se lo soliciten.

    Cómo cargar las aplicaciones más rápido

    En el terminal escribe:

    sudo aptitude install preload

    ¡Y listo!

    En adelante, tu sistema no arrancará más rápido, pero la carga de las aplicaciones será más rápida.

    La función preload corresponde más o menos a la función prefetch de Windows.
    Preload analiza automáticamente las aplicaciones cuando éstas se ejecutan, de modo que la próxima vez que se ejecuten cargará las librerias que necesitan antes de que se lo solicite la aplicación.

    Mejorar el arranque de Ubuntu


    Podemos solicitar al sistema que optimice el orden en que carga las aplicaciones en el inicio del sistema.

    Mejorar el arranque de Ubuntu

    Podemos pedir al sistema que mida el tiempo que emplean los diferentes componentes que intervienen en el inicio del sistema y optimizarlos.

    Hacerlo es relativamente fácil, sólo sigue los siguientes pasos:

    Cuando se cargue Grub, presiona ESC para que aparezca el menú.

    Posiciónate en la primera línea y presiona E para editar la línea

    Posiciónate en la línea que comienza por “kernel…” y presiona de nuevo E para editar la línea.

    Ve al final de la línea, y agrega la palabra “profile” como en la pantalla:
    [​IMG]

    Luego presiona ENTER, a continuación y siempre sobre la línea kernel seleccionada presiona B para iniciar el sistema.

    Es todo!

    Esta vez el tiempo de inicio será un poco lento ya que el sistema analiza el inicio de los programas, pero la proxima vez que inicies deberá ser un poco más rápido.

    No es necesario que retires la palabra “profile” de las opciones de inicio: ésta es eliminada automáticamente.
    Nota


    Esta operación sólo debe ser efectuada después de actualizaciones importantes (por ejemplo la actualización del núcleo o de servicos (ssh, apache...)).
    Cómo abrir más rápido los menús


    Como abrir más rápido los menús de Gnome

    Simplemente escribe en la consola: echo "gtk-menu-popup-delay = 0" >> ~/.gtkrc-2.0
    cierrala y luego reinicia tu sesión.

    Y listo, los menús de Gnome se abrirán más rápido, hemos eliminado el pequeño retardo que se producía al abrirlos.
    Deshabilitar los servicios inútiles

    Cuanto menos aplicaciones se ejecuten en el inicio del sistema, más rápido arrancará el PC

    Algunos ejemplos:
    • Si no compartes carpetas con PCs bajo Windows, entonces deshabilita Samba.
    • Si no tienes ningún dispositivo Bluetooth, deshabilita el soporte de BlueTooth.
    • Si la línea de comando apm no te da nada (iiiNo APM support in Kerneliiii), deshabilita apmd.
    • etc.

    Habilitar o deshabilitar los servicios en el Inicio


    Método simple


    Para ver la lista de servicios, ir al menú “Sistema” > “Administración” > “Servicios”.
    En la ventana que aparece marca o desmarca los servicios que deseas habilitar o deshabilitar.

    Nota: Esta ventana no muestra todos los servicios. Sólo son mostrados los principales servicios. Para ver todos los servicios, ve el siguiente método.
    Método completo


    Para tener la lista completa de servicios, instala sysv-rc-conf: sudo aptitude install sysv-rc-conf

    Luego ejecútalo: sudo sysv-rc-conf

    [​IMG]

    Esta interfaz es menos agradable pero permite habilitar y deshabilitar todos los servicios en el inicio.
    • Cada línea representa un servicio.
    • Cada columna representa un runlevel (estado del sistema: iniciado, en uso, detenido, reiniciado…)
    • El runlevel de trabajo normal bajo Ubuntu es 2.
    • Utiliza CTRL+N para pasar a la siguiente página de servicios y CTRL+P para ir a la página anterior.
    • Utiliza las flechas para desplazarte.
    • Utiliza la barra de espacios para marcar o desmarcar una casilla.
    • Presiona Q para salir.
    • Por lo general para deshabilitar un servicio al inicio, hay que desmarcar las casillas de las columnas 2 y 5 correspondientes al servicio. Para volver a habilitarlo, marca nuevamente estas casillas.
    • Para una descripción humanamente comprensible de los servicios, ver el siguiente enlace (en inglés):

    https://wiki.ubuntu.com/InitScriptHumanDescriptions

    Ejemplo:
    Servicio ssh habilitado:
    [​IMG]

    Servicio ssh deshabilitado:
    [​IMG]
    ¿Por qué no utilizar BUM o rcconf?


    BUM y rcconf no muestra todos los servicios como si lo hace sysv-rc-conf. Por ejemplo, bum no muestra el servicio ssh

    Utilizar el modo hibernación

    El modo hibernación nos permite tener una máquina lista para utilizar que cuando se inicia normalmente.

    Apagar y Reiniciar el sistema más rápido

    Para reiniciar más rápido un PC bajo Ubuntu, lo mejor es …no apagarlo!

    Para ser más preciso: en lugar de seleccionar “Apagar”, selecciona “Hibernar”
    [​IMG]

    El resultado será el mismo: físicamente la máquina estará apagada (la corriente será cortada, el disco duro parado, etc.), pero cuando la enciendas, estará en el estado que la dejaste!! (aplicaciones y ventanas).

    Ventajas:
    • No necesitarás guardar tus documentos y cerrarlos antes de apagar el PC.
    • No tendrás que cerrar los programas y volverlos a abrir.
    • Encontrarás las aplicaciones y ventanas exactamente en el estado que las dejaste (como si no hubieras apagado el PC)
    • El sistema arranca más rápido. (Probado en una Pentium 4 3GHz: Desde que se presiona el botón “Power” hasta que el escritorio está disponible: 45 segundos)
    • Además de ser práctico (sistema disponible más rápidamente), es ecológico!


    Notas:
    • El modo “Hibernar” es muy diferente del modo “standby”. En el modo “standby”, el PC realmente no está apagado: el procesador y la memoria continúan consumiendo corriente. El modo “hibernar” de Ubuntu apaga realmente el PC.
    • El modo hibernar de Ubuntu está disponible para todas los PCs, no solamente para los PCs portátiles.
    • Las conexiones a la red son cortadas. Si estabas haciendo descargas por Peer-to-peer (BitTorrent u otros), la descarga se reiniciará automáticamente. En el caso de descargas por HTTP y FTP, basta con utilizar un administrador de descargas que sea capaz de continuar con una descarga interrumpida.
    • Truco: Es muy práctico en doble booteo con Windows. Si tienes algo que hacer en Windows, seleccionas “Hibernar”, inicias bajo Windows luego regresas a Linux: como si no hubieras salido de Linux!
    • Sin embargo te recomiendo guardar tus archivos antes de hibernar, uno nunca sabe
    • Bajo Ubuntu Feisty Fawn 7.04 parece que hay un problema en el arranque si utilizas Beryl. Si esto te ocurre, cierra Beryl antes de hibernar y ábrelo después de iniciar.
    • Los datos de los programas activos son almacenados en la partición swap. Entonces cuanto más espacio tengamos en esta partición swap, mejor será. Se necesita al menos 1 GB de swap para estar seguros de encontrar nuevamente todas nuestras aplicaciones cuando volvamos a encender el PC.
    • Si utilizamos otro sistema (sistema instalado en el disco duro, live cd…), es posible que el uso de la misma partición swap por este sistema borre algunos datos e impida recuperarlos cuando volvamos al sistema que hiberna.


    Ultimo consejo: Piensa en “Hibernar” antes que en “Apagar”! esto es lo que yo hago cuando me aburro del copy paste q estoy haciendo jaja

    Deshabilitar la indexación de archivos

    Bajo Ubuntu 7.1, la indexación y la búsqueda de archivos está habilitada por defecto (al igual que en Windows). Esto consume una cantidad no despreciable de recursos, pero felizmente podemos deshabilitarla.

    Deshabilitar la indexación automática


    A partir de Ubuntu 7.10 la indexación automática de archivos está habilitada por defecto.
    Esto quiere decir que regularmente un programa leerá e indexará el contenido de todos tus archivos.

    Esto es útil si utilizas el programa Tracker o Deskbar, sin embargo esto provoca numerosos accesos al disco y un consumo no despreciable del CPU.

    Si deseas deshabilitarlo:
    Ve al menú Sistema > Preferencias > Preferencias de indexado y desmarca las dos casillas "Enable indexing" y "Enable watching"
    Deshabilitar el applet de búsqueda


    Igualmente a partir de Ubuntu 7.1, Deskbar viene habilitado por defecto.
    A pesar de ser práctico, consume una cantidad de recursos no despreciables.

    Felizmente podemos deshabilitarlo fácilmente: Haz clic derecho sobre el icono de Deskbar y selecciona “Quitar del panel”.


    bueno aka les dejo este copy paste de mi pa uds
     
  2. AL2_

    AL2_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Abr 2009
    Mensajes:
    20.230
    Me Gusta recibidos:
    12
    buena la info no caxaba se agradece
     
  3. gnuniko

    gnuniko Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    23 Dic 2007
    Mensajes:
    10.581
    Me Gusta recibidos:
    11
    vale compadre por la información
     
  4. larenasb

    larenasb Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Ago 2009
    Mensajes:
    2.654
    Me Gusta recibidos:
    3
    ohhh no cachaba!!! se agradece Compadre!
     
  5. hugobegamaster

    hugobegamaster Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    15.735
    Me Gusta recibidos:
    18
    Excelente.

    Gracias por el aporte.


    Saludos
     
  6. tob4L

    tob4L Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    28 Jul 2009
    Mensajes:
    678
    Me Gusta recibidos:
    2
    vamos a poner varios a prueba gracias compañero
     
  7. markusf3

    markusf3 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    13 Dic 2009
    Mensajes:
    11
    Me Gusta recibidos:
    0
    se agradece compañero.........vamos a probar
     
  8. aspc

    aspc Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    23 Sep 2007
    Mensajes:
    170
    Me Gusta recibidos:
    0
    buenos tips algunos ya vienen reparados en las ultimas versiones de ubuntu
     
  9. - El Naxo -

    - El Naxo - Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 May 2009
    Mensajes:
    2.098
    Me Gusta recibidos:
    8
    se agradece kumpa
     
  10. jxano

    jxano Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    163
    Me Gusta recibidos:
    0
    vale compare nos pondremos manos a la obra con algunos datos
    se agradece el aporte
     
  11. trojanxx

    trojanxx Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    6 Jun 2009
    Mensajes:
    38
    Me Gusta recibidos:
    0
  12. sinfor

    sinfor Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    30 Ene 2010
    Mensajes:
    558
    Me Gusta recibidos:
    1
    gracias por la info señor bueno pal copy paste