Tsai Ing-wen no se opone a una reunión con Xi Jinping en condiciones de igualdad

Discussion in 'Noticias de Chile y el Mundo' started by rolitox85, May 14, 2018.

  1. rolitox85

    rolitox85 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 25, 2011
    Messages:
    13,294
    Likes Received:
    3,077
    [​IMG]
    La presidenta durante un momento de la entrevista en el programa de Clara Chou.

    La presidenta de Taiwán Tsai Ing-wen ha acudido esta mañana al programa de radio taiwanesa Hit FM de la periodista Clara Chou para hablar de la actualidad política nacional e internacional. Tras el éxito de los acuerdos conseguidos entre las dos Coreas, ha habido muchas especulaciones sobre una posible reunión entre Tsai y Xi Jinping. La presidenta dijo durante la entrevista que en primer lugar sería necesario recuperar la confianza mutua, que es el requisito previo para el diálogo, y ha añadido que el de Corea no es un caso aislado sino una tendencia mundial.

    Tsai ha hecho hincapié en que las relaciones del Estrecho se han congelado pero no son inestables, por lo que el Gobierno espera fortalecer dicha estabilidad, para lo cual no se descarta una reunión bilateral aunque sin renunciar a ninguna de sus posiciones básicas.

    Así lo decía la presidenta: “También estamos dispuestos a considerar una reunión. Si hay suficiente flexibilidad, lo podemos considerar. Pero voy a insistir en dos cosas: igualdad y ausencia de condiciones políticas”.

    La periodista Clara Chou preguntó no obstante que si Kim Jong-un está dispuesto a ceder en algunas de sus posiciones para reunirse con Donald Trump, por qué no puede hacerlo Tsai Ing-wen para tener la oportunidad de reunirse con el Presidente de la China comunista Xi Jinping. Tsai se defendió respondiendo que Kim Jong-un ha renunciado a dañar la paz y estabilidad regional con sus amenazas militares, pero la situación del Estrecho es de soberanía, algo que no puede negociarse.

    La presidenta ha seguido diciendo que sus antecesores en el cargo dedicaron muchas energías a solucionar los problemas exteriores, posponiendo sine die las necesarias reformas domésticas. Por esta razón, Tsai cree que su política de mantenimiento del statu quo en el Estrecho le permite dedicar más energía a cuestiones vitales como las reformas fiscales y de pensiones, la transformación de la economía o la justicia transicional.

    Fuente: es.rti.org.tw