[Concurso] [Hu] Braveheart "La batalla de Stirling"

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por callateinsecto, 24 Ago 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. callateinsecto

    callateinsecto Usuario Habitual nvl.3 ★
    687/812

    Registrado:
    25 Jul 2011
    Mensajes:
    11.405
    Me Gusta recibidos:
    1
    Corazón Valiente "Braveheart"


    Si bien la película aborda aspectos diferentes en parte a la realidad en si, la historia es la base de la creación de esta magnifica película pero por sobre todo la batalla de Stirling.

    Escocia Intro:

    Los celtas habitaron el norte de Europa hace 5000 años y construyeron el famoso monumento megalítico de Stonehenge. Julio César ya había luchado contra ellos durante su conquista de la Galia y, con el tiempo, los romanos les arrebataron también sus dominios británicos e ibéricos. A finales del Antiguo Imperio Romano, los celtas tan sólo ocupaban partes del noroeste de Francia, Irlanda, Gales y algunas zonas de Escocia. Durante el transcurso de la Edad Media, reforzaron su control de Escocia e hicieron varios intentos de ampliar su territorio en Inglaterra.

    Los irlandeses siguieron siendo pequeños grupos durante la alta Edad Media. Hacia el 800, las cuatro provincias de Leinster, Ulster, Connaught y Munster habían alcanzado el poder bajo "reyes de elevado rango". Las incursiones vikingas comenzaron en el 795 como anticipación a los asentamientos vikingos de mediados del siglo IX, siendo el más importante de éstos el de Dublín. Brian Boru se convirtió en el primer rey de elevado rango de toda Irlanda en torno al año 1000. Los irlandeses derrotaron en Clontarf a los daneses de Dublín en el año 1014, aunque Brian Boru fue asesinado.

    Un pueblo irlandés llamado los scotti invadió el territorio sur de la actuañ Escocia en los inicios de la Edad Media, asentándose permanentemente y dando su nombre a la zona. Los scotti hicieron retroceder y absorbieron a los pictos, nativos que habían hostigado a los romanos hacia el sur. El reino de Escocia tomó su actual forma durante el siglo XI, pero atrajo la intromisión inglesa. Los escoceses respondieron con la "vieja alianza" con Francia, que constituiría la base de su diplomacia durante siglos. Pero en 1296, Eduardo I de Inglaterra, el Zanquilargo, o "Martillo de los Escoceses", se anexionó Escocia.


    [​IMG]

    Guerras de independencia de Escocia.


    [​IMG]
    William Wallace.

    Podemos dividir la Primera Guerra de Independencia de Escocia (1296-1306) en cuatro fases sucesivas: una primera fase incluye una invasión inglesa que, por el momento, tiene éxito, en 1226; durante una segunda fase tienen lugar las campañas dirigidas por William Wallace y Andrew de Morray y otros Guardianes de Escocia, entre 1297 y febrero de 1304, cuando se produce la sumisión de Escocia negociada por John Comyn; la tercera fase incluye el conjunto de nuevas campañas llevadas a cabo por Robert Bruce entre su coronación en 1306 y la victoria del Ejército escocés en Bannockburn en 1314; y la última fase se corresponde con las iniciativas diplomáticas y las campañas militares que se llevan a término por los escoceses en Escocia, en Irlanda e incluso en el norte de Inglaterra desde 1314 hasta la firma del Tratado de Edimburg-Northampton en el año 1328.
    La guerra comienza con el saqueo de la ciudad de Berwick llevado a cabo por las tropas de Eduardo I de Inglaterra en marzo de 1296, seguido por la derrota sufrida por las tropas escocesas en la Batalla de Dumbar y por la abdicacion de Juan de Bailliol en el mes de julio siguiente. La invasión inglesa había ya ocupado la mayor parte del territorio escocés para el mes de agosto y, tras el traslado de la Piedra Del Destino desde su tradicional ubicación en la Abadia de Escone, en Escocia, a la de Westmister, en Inglaterra, Eduardo I convocó el Parlamento escocés en Berwick, momento en que los nobles escoceses le rindieron homenaje en tanto que rey de Inglaterra. No obstante, Escocia distaba mucho de estar definitivamente conquistada por los ingleses.
    Las revueltas que se produjeron en Escocia a principios del año 1297, organizadas por William Wallace, Andrew de Moray y otros varios nobles escoceses obligaron a Eduardo I al envío de nuevos contingentes de tropas, así como a iniciar negociaciones con los escoceses. Aunque Eduardo consiguió obligar a los nobles sublevados a capitular en Irvine, las constantes y reiteradas campañas de William Wallace y de Andrew de Moray condujeron a la primera victoria escocesa, que se produjo en Stirling Bridge como consecuencia de esta victoria siguieron diversas incursiones escocesas en el norte de Inglaterra y el nombramiento de William Wallace como Guardian de Escocia en marzo de 1298. Sin embargo, Eduardo I planificó una nueva invasión, con la que pretendía aplastar a William Wallace y a sus seguidores, logrando derrotar una vez más a los escoceses en Falkirk. Aunque Eduardo I no hubiese conseguido someter la totalidad de Escocia antes de su regreso a Inglaterra, la reputación militar de William Wallace había quedado seriamente menoscabada, y Wallace tuvo que resignarse a vivir como un proscrito, renunciando a su cargo de Guardián de Escocia.


    William Wallace fue sucedido como Guardián de Escocia por Robert Bruce y John Comyn, al igual que William Lamberton, obispo de SaintAndrews,nombrado en 1299 para mantener el equilibrio entreambos. Durante ese año, las presiones diplomáticas de Francia y del Papado persuadieron a Eduardo I de poner en libertad a Juan de Baillol,colocándole bajo la tutela del Papa; William Wallace fue enviado a Francia para solicitarla ayuda del rey francés, Felipe IV, y cabe la posibilidad de que se desplazase incluso hasta Roma.
    Una serie de nuevas campañas de Eduardo I en los años 1300 y 1301 concluyeron en una tregua entreescoceses e ingleses en 1302. Tras una última campaña en 1303-1304, el castillo de Stirling, la última gran plaza fuerte escocesa aún no conquistada, cayó en manos de los ingleses y, en febrero de 1304, las negociaciones condujeron a la mayor parte de los nobles que aún no lo habían hecho a prestar homenaje a Eduardo I, aunque Robert Bruce y William Lamberton pactaron una nueva alianza con el objetivo de conseguir la corona de Escocia para Bruce y seguir con la lucha contra Inglaterra.

    Tras la captura y subsiguiente ejecución de William Wallace en 1305, Escocia parecía haber sido finalmente conquistada y la revuelta aplastada pero, en 1306, durante un encuentro entre los dos últimos pretendientes al trono, Robert Bruce se peleó con John Comyn y lo mató. Parece ser que Comyn había roto un acuerdo pactado entre ambos, y había informado a Eduardo I de las intenciones de Bruce respecto de la corona de Escocia. El acuerdo roto contenía en sus estipulaciones que uno de los dos pretendientes renunciaría al Trono aunque obtendría a cambio tierras y propiedades, a la vez que apoyaba al otro pretendiente. John Comyn parece que había pensado en obtener las dos cosas,tierras y la Corona, traicionando a Robert Bruce, que tuvo noticia de la traición tras que un mensajero que transportaba escritos de John Comyn destinados a Eduardo I cayese en manos de partidarios de Bruce, lo que claramente implicaba a Comyn.
    Robert Bruce reunió entonces a los prelados escoceses y a los nobles que lo seguían apoyando y se coronó como Rey de los escoceses en la Abadia de Scone,dando inicio en forma inmediata a una nueva campaña militar para intentar liberar su nuevo reino de las tropas inglesas que lo ocupaban. Tras sufrir una derrota militar, fue expulsado de Escocia y declarado como fuera de la ley. Mientras se ocultaba en el fondo de una cueva y meditaba en la posibilidad de abandonar la lucha, Bruce, según afirma la leyenda, parece ser que vio cómo una minúscula araña intentaba tejer una telaraña en un hueco demasiado grande para ella.Mientras lo contemplaba, Robert Bruce pensó en lo estúpida que era la araña,hasta que se dio cuenta de que la araña había conseguido tejer la tela. Bruce consideró lo que había presenciado como una lección de que él también debía perseverar en sus intentos a pesar de que las circunstancias parecían no aconsejarlo. En 1307 dejó por fin de mantenerse oculto y,tras que se le volviesen a reunir varios escoceses, desafió en varias batallas a los ingleses. El número de sus tropas no cesó de aumentar, especialmente tras la muerte del rey Eduardo I de Inglaterra, en el mes de julio de 1307.

    "Batalla de Stirling"

    John de Warenne había conseguido una gran victoria contra la aristocracia escocesa en Dunbar, dándole confianza, pero los últimos acontecimientos con la revuelta del pueblo escocés lo había puesto en entredicho. James Stewart, lugarteniente de William Wallace propuso a Warenne que abandonara su actitud de ataque, a lo que el inglés le respondió con una carcajada. Warenne poco después mandó a dos monjes dominicos para persuadir de la rendición a los escoceses, a lo que ahora Wallace replicó: "Volved con vuestros amigos y decidles que no hemos venido aquí sino a luchar, determinados a tomar venganza y liberar a nuestra patria. Decidles que vengan aquí y que nos ataquen, estamos esperando para enfrentarnos a ellos cara a cara".

    El puente de Stirling solo tenía una anchura para que dos jinetes de la caballería pesada inglesa pudieran pasar parejos. Pese a los consejos de Sir
    Richard Lundie, caballero escocés que estaba a favor de los ingleses, Cressingham, ansioso por entablar combate, persuadió a Warenne para que atacara con la totalidad de la caballería por medio del puente. Cuando los caballeros ingleses fueron al ataque hacia los escoceses, Wallace, ante el ímpetu de sus soldados, tuvo que relajarlos y pedir que esperaran a que el enemigo viniera. Mientras, Moray y sus jinetes se habían posicionado en uno de los flancos ingleses al otro lado del río. Wallace dio la orden de ataque. Primero los arqueros dispararon una lluvia de flechas hacia los jinetes ingleses, en el momento en que Moray embestía contra el ejército inglés partiéndolo en dos y dejando a unos 5.000 infantes y jinetes enemigos aislados. Wallace y sus guerreros salieron en tromba hacia los ingleses aislados y con sus claymore (gigantes espadas escocesas de 1,60 metros aproximadamente) los destrozaron; incluso desmontaron a muchos y los arrojaron al río, ahogándose rápidamente por el peso de sus armaduras. Warenne envió refuerzos, pero esto provocó que el puente cediera bajo el exceso de peso, llevándose a cientos de ingleses al agua que murieron ahogados, entre ellos, Cressingham. Los escoceses lanzaron un nuevo contraataque que causó la retirada inglesa, y el final de una batalla victoriosa para William Wallace y para Escocia.


    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]

    Link para ver la pelicula:


    http://www.cuevana.tv/#!/peliculas/253/braveheart











    Fuentes:

    http://www.taringa.net/posts/info/3214652/La-guerra-de-escocia-con-William-Wallace-500---1500.html

    www.wikipedia.org


    Saludos y gracias por pasar :D
     
  2. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    buen tema compa, me gustó sobre todo el hecho de que le agregases una intro, la otra vez leyendo sobre wallace encontraba que habían opiniones divididas entre su existencia, de todas maneras su figura mitológica ayudó a los escoses en tener algo que les entregue esperanza
     
  3. callateinsecto

    callateinsecto Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Jul 2011
    Mensajes:
    11.405
    Me Gusta recibidos:
    1
    Gracias cumpa, y claro de hecho se discutía su existencia mas que nada por que, en la misma película lo veían como un ser mitológico de gran estatura, casi como un titan, y como en aquellos tiempos cada región de Escocia estaba anexada a nobles ingleses era difícil la comunicación entre ellas, y por sobre todo se comunicaban a través solo de los nobles por lo que la población en general difícilmente había visto en persona a William Wallace

    Saludos !
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas