[JUDO] un poco de su historia e invitación

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por jigorokano, 3 Feb 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. jigorokano

    jigorokano Usuario Casual nvl. 2
    16/41

    Registrado:
    14 Feb 2008
    Mensajes:
    4.687
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ante todo los invito a un entrenamiento que se va a realizar este sábado 5 de febrero en la playa del deporte en Viña. Es la playa que está pasado los cañones, frente a los marinos. De 10:30 a 12:30.

    Acá un poco de historia, imágenes, etc.

    Historia

    [FONT=&quot]El judo recibe este nombre pues proviene del término japonés que significa "camino de la flexibilidad, de la suavidad o camino apacible".[/FONT]

    Las raíces del Judo

    Entre las antiguas artes marciales japonesas, había una disciplina llamada Jujitsu. A partir del siglo XII, los samurai (clase militar) llegaron gradualmente al poder en Japón. Para luchar era importante para ellos aprender un conjunto de técnicas como la esgrima, tiro con arco y la equitación. Artes marciales es un término general que comprende todos estos tipos de técnicas, y una de ellas se llamaba "Jujitsu".

    Jujitsu es una serie de técnicas de combate pudiendo ser con uso de armas cortas, menores o sin ellas. En cuanto a la clase de técnicas, Jujitsu comprende proyecciones, inmovilizaciones, estocadas, patadas y anudamientos de cuerda.

    En el principio estas técnicas recibieron una gran variedad de nombres tales como "Yawara" (suavidad) o "Taijitsu" técnicas físicas. Hacia la mitad de la era Edo (siglos XVII-XVIII), todas ellas pasaron a llamarse Jujitsu.

    Gradualmente se desarrollaron un gran número de distintos sistemas o escuelas de Jujitsu con distintos estilos. En el siglo XVIII, el Jujitsu se volvió muy popular y docenas de escuelas se pusieron a competir en técnica. Algunas escuelas eran la escuela Sekiguchi, la Kito y la Tenjinshiyou.


    http://img169.*************/img169/7679/lomojudo.gif
    http://img185.*************/img185/8868/gifbinjudotrick.gif


    ¿Cuándo empezó el judo y quién lo fundó?

    En 1868 el Tokugawa Bakufu (el gobierno militar dirigido por shogunes de la familia Tokugawa), que había existido durante 265 años, se colapsó. La edad feudal que había durado hasta entonces vino a su fin, y un estado moderno que incluía el nuevo gobierno de Meiji había nacido.

    Aunque el Tokugawa Bakufu fue originariamente establecido para llevar estabilidad a Japón durante su período de guerras (Sengoku Jidai, siglo XVI) había crecido un gran desasosiego e insatisfacción contra tal tipo de gobierno, tanto desde el interior como desde el exterior de Japón.

    El nuevo gobierno de Meiji levantó las prohibiciones y leyes que existían contra el desarrollo y cultura occidentales. Al mismo tiempo, las tradicionales artes marciales japonesas tales como el Jujitsu perdieron respeto porque era algo "viejo", y rápidamente perdió su poder y reputación.


    Además, el Jujitsu perdió respeto adicionalmente porque era considerado un arte militar, y la época de la clase militar había llegado a su fin, con gran insatisfacción pública hacia ella.

    Cuando suceden períodos de grandes cambios culturales y sociales en gran parte del mundo suele haber a menudo un período de declive moral y desasosiego civil. Somos testigos de esto en muchas partes del mundo donde están ocurriendo cambios, y el Japón de esta época no fue una excepción.

    [​IMG]
    Fue en este tipo de período que apareció un hombre -Jigoro Kano- nacido en 1860. En su juventud, Kano tenía un magnífico expediente académico. Pero tenía un cuerpo débil y, comparado con sus compañeros, era un hombre menudo. A pesar de ello, teniendo un afán de superación mayor que el de ninguno, siempre había deseado robustecer su cuerpo y llegar a ser un hombre fuerte.

    Un día supo del Jujitsu, donde incluso un hombre pequeño puede batir a un oponente mayor, y deseó aprenderlo en profundidad. A pesar de la reputación en declive de artes marciales como el Jujitsu, a la edad de 18, ingresó en los dojos de Hachinosuke Fukuda, de la escuela Tenjinshiyou, y de Tsunetoshi Iikubo, de la escuela Kito, y estudió con la mayor atención las técnicas de ambas escuelas de Jujitsu.

    Por una parte, él había recibido la educación superior de la nueva era y había desarrollado un espíritu moderno, práctico. De ahí pues que, incluso cuando estudiaba las técnicas de Jujitsu, trató de ver en ellas sus puntos fuertes, añadió sus propias observaciones y creaciones, y empezó a desarrollar su propia teoría general del Jujitsu. Así, fue capaz de fundir muchas de las sutilezas del Jujitsu con el espíritu de laquella nueva era.

    Como se ha dicho anteriormente, la época en que Jigoro Kano empezó su estudio del Jujitsu era un período en que la disciplina pública y moral de muchos hombres del Jujitsu estaba en declive. Muchos de ellos luchaban, empleando la violencia unos contra otros, y mostraban sus técnicas como si de un show se tratara. Así, mucha gente llegó a considerar el Jujitsu con desdén.
    Jigoro Kano, para marcar la diferencia respecto al Jujitsu de antaño, llamó a su sistema "Judo".

    El Judo fue creado por el doctor Jigoro Kano a fines del siglo XIX, sobre la base de los métodos de autodefensa orientales de los samuráis, que combinó el estilo y las técnicas del jujitsu para crear la nueva disciplina.. Kano, cuando tenía veinte años, fundó el primer kodokan (escuela de judo) en 1882, en Shitaya. Se convirtió en un maestro distinguido y estableció la filosofía oriental del judo que sostiene que debe hacerse un entrenamiento mental y físico para conseguir que la mente y el cuerpo estén en un estado de armonía y equilibrio, concepto fundamental en la mayoría de las artes marciales. Introdujo el principio de tskuri-komi.

    En 1890, el judo estaba ya arraigado en Japón y se hizo rápidamente popular. Las autoridades Educativas de Japón lo adoptaron como deporte oficial y la policía lo incluyó en sus programas de entrenamiento.

    En 1905, la policía de París lo incorporó en sus programas de entrenamiento.

    En 1918, se estableció el primer club de Judo de Europa. Fue el Budokway, en Londres, fundado por Gunji Kozumi (1885-1965).

    En 1926 se realizó el primer encuentro internacional entre el Budokway y la selección alemana.

    En 1930 se celebraron los primeros campeonatos de Japón. A comienzos de la II Guerra Mundial el judo ya era el deporte nacional.

    En 1949 se fundó la Asociación Británica de Judo y la Unión Europea de Judo.

    En 1951 se creó la International Judo Federation.

    En 1956 se realizaron los primeros campeonatos del mundo en Tokio, y desde 1965 se han celebrado cada dos años.

    Desde 1964 es considerado deporte olímpico, en los Juegos Olímpicos de Tokio, se añadió al programa, inicialmente en tres categorías de peso..

    En 1980 se comenzaron a realizar los campeonatos femeninos.

    En 1988, en los Olímpicos de Seúl, se introdujeron pruebas de demostración femeninas y se convirtió en deporte oficial en 1992.

    En la actualidad el judo es un deporte internacional que cuenta con más de 10 millones de practicantes en todo el mundo, y mantiene en su práctica la terminología inicial japonesa.

    El principio del judo se centra en conseguir la máxima eficacia con el mínimo esfuerzo.

    Las categorías en judo se dividen en grados Kyu (alumno) y Dan (maestro). El grado más alto posible es el décimo segundo Dan, conseguido solamente por Jigoro Kano, su creador y el único Shihan (doctor).

    El más alto grado alcanzado posteriormente es el cinturón rojo, conseguido por sólo trece hombres de 10º Dan. Los colores del cinturón para los grados del Dan son: 1º al 5º Dan, negro; 6º al 8º Dan, rojo y blanco; 9º al 11º Dan, rojo; y 12º Dan, blanco.

    Las categorías masculinas están divididas en 10 niveles, por el peso del judoka, en tramos de peso desde más de 95 kg a menos de 60 kg. Las femeninas presentan 7 niveles, desde más de 72 kg a menos de 48 kg de peso. En las pruebas olímpicas y campeonatos del mundo ha existido siempre una gran superioridad japonesa en las categorías masculinas, en cambio entre las mujeres, han sobresalidos las británicas, las latinoamericanas y españolas.

    La capacidad de sufrimiento es una característica de todos los judokas; y deben tener además de buena condición física, gran flexibilidad, velocidad, rapidez de movimientos, poder de anticipación, y aprovechamiento de la fuerza del contrario para desequilibrarlo.

    Los judokas (2) se enfrentan sobre un tatami o área de competición, que puede medir entre 14 por 14 y 16 por 16. Se trata de una superficie blanda que amortigua notablemente los posibles golpes y caídas bruscas.

    Una característica de todos los que practican el judo es el autocontrol personal, y el respeto al contrario y el reglamento. Como en la mayoría de los deportes orientales de lucha, la deportividad está por encima de todo.


    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Acá está Jigoro Kano junto a Jesse Owen entrgando la medalla de oro en los juegos olimpicos de 1936 en Berlín


    El Kodokan como ha ido cambiando
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Aun conserva la entrada antigua, aunque solo queda aquello.
    [​IMG]

    En qué se diferencia el Judo del Jujitsu?

    En la lengua japonesa, "jitsu" se refiere a una técnica. El énfasis en Jujitsu se da en la técnica en sí misma. Eso era normal dado que la lucha era el propósito principal de la práctica del Jujitsu. Les recuerdo que Jigoro Kano fue maestro en 4 estilos de Jujitsu y el Judo es la rama que el desarrollo de forma propia.

    En cambio, "do" (o "michi") se refiere al "camino que uno debería llevar en la vida", lo que significa "un modo de vida en el cual uno mejora su carácter y pule su espíritu". Así, Kano, llamando a su arte Judo, llegó a la conclusión de que el fin último de la práctica y el entrenamiento del Judo debería ser diferente al que tenía el Jujitsu, aunque las técnicas del Judo fueran similares a las técnicas originales del Jujitsu.

    Además de Judo, hay otra palabras en lengua japonesa que incluyen el "do", como "Butsudo" (Budismo), "Sado" (Té), y "Kado" (las Flores). Cada una de estas palabras incluye el sentido de "mejorar el carácter de uno", y va más allá del mero desarrollo de una actividad.

    El Judo de Jigoro Kano tenía como objetivo más alto el entrenamiento del cuerpo y del espíritu; más allá del "ganar-perder" o filosofía de combate del Jujitsu, aún reconociendo la importancia del entrenamiento para competiciones.

    Por supuesto, en el tiempo en que se estableció el Judo, había muchos que continuaban entrenando Jujitsu, no Judo. En particular, había fuertes y veteranos practicantes entre los estudiantes del profesor de Jujitsu Hikosuke Totsuka, y había una formidable rivalidad respecto al Kodokan.

    En 1886 se organizó un torneo por parte de la policía, enfrentándose el Jujitsu al Judo. Era un torneo importante para los judokas, porque permitiría evaluar las posibilidades reales de esta disciplina.

    Más de una docena de estudiantes de ambos bandos compitieron. Aunque hubo dos o tres empates, los resultados fueron abrumadoramente en favor del bando del Kodokan. Fue aquí donde se afirmó la reputación del Judo Kodokan, y el Kodokan continuó creciendo desde entonces.

    IMAGENES

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    http://img199.*************/img199/5038/kodokan.jpg
    http://img198.*************/img198/3052/jud2.jpg
    http://img141.*************/img141/5124/joaonetosabagavashelvil.jpg
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]


    Un héroe del Judo Masahiko Kimura (da tema para otro thread)

    Masahiko Kimura ([FONT=&quot]木村政彦[/FONT], Kimura Masahiko), (10 de septiembre de 1917 - 18 de abril de 1993) es reconocido por algunos como el más grande judoka de todos los tiempos. Kimura (170 cm, 85 kg) nació en Kumamoto, Japón.

    Obtuvo el grado de 7º dan en Judo a la edad de 29 años, y es considerado dentro del salón de la fama de los mejores judokas que han existido. Judoka profesional a la edad de 20 años, fue campeón del abierto japonés de judo y mantuvo su título por 13 años, sufriendo solo una derrota en ese periodo.

    [​IMG]

    Más info y video de Kimura v/s Helio Gracie

    En julio de 1951 Masahiko Kimura y dos de sus compañeros del Kodokan: Yamaguchi (cinta negra sexto dan) y Kado (cinta negra quinto dan) recibieron un desafío, lanzado por Hélio Gracie (experto Brasileño en jiu-jitsu y fundador del Jiu-jitsu brasileño), consistente en un combate con reglas de Judo (tipo de lucha cuerpo a cuerpo donde valen estrangulaciones, palancas articulares, inmovilizaciones, etc), tanto en el tachi waza lucha en pie, como en ne-waza lucha en suelo.
    Kado aceptó el reto y en una pelea formidable celebrada en Brasil, Helio Gracie (con una variedad inagotable de técnicas y librando las proyecciones y técnicas de Kado) logró un candado limpio; estrangulando y dejando inconsciente a Kado, ganando así la primera batalla "Judo vs. Jiu-Jitsu" y convirtiéndose en un héroe en todo Brasil. Semanas más tarde, Helio retó de nueva cuenta a los dos judokas restantes del equipo japonés: Yamaguchi y Kimura. Yamaguchi se negó a dicho reto por temor a una lesión, pero Kimura accedió en lo que sería la revancha para el equipo del judo.
    Dicha batalla resultó ser épica, pues aunque fue dominada casi totalmente por Kimura - con proyecciones y derribos, así como por el uso de técnicas tan sofocantes como son Kuzure kami shiho gatame, Kesa gatame y Sankakugatame - Helio probó ser un gran rival (pese a que Kimura pesaba más que el) y no fue hasta que el Japonés aplicó una técnica de luxación al brazo llamada ude-garami (bastante dolorosa, puesto que se trata de un candado de martillo, aplicado sobre la articulación del codo) que Kimura logró tener el control del combate. Con todo (y a pesar del intenso dolor) Helio se negaba a rendirse. Kimura aplicó entonces más torsión, logrando dislocar el codo de Helio, por lo que la esquina de Gracie tiró la toalla para dar fin a una batalla que sigue siendo recordada en nuestros tiempos.
    Kimura describió el evento como sigue:
    "20.000 personas fueron a ver la pelea, entre ellos el presidente de Brasil. Cuando entré en el estadio, me encontré con un ataúd. Pregunté qué era. Me dijeron: " Esto es para Kimura, Helio lo trajo" fue tan gracioso que casi me eché a reír. Al acercarme a la pista, la gente me arrojó huevos crudos. El gong sonó; Helio me agarró de ambas solapas y me atacó con O-soto-gari y Ko-uchi-gari, Pero no logró moverme para nada. Luego me tocó a mí, haciéndolo volar por los aires con O-uchi-gari, Harai-goshi, Uchimata, Ippon-seio nage. Aproximadamente a los 10 minutos, Le azoté contra del suelo con O-soto-gari, con la intención de causar una conmoción cerebral. Sin embargo, ya que la lona era muy suave, mi técnica no tuvo mucho impacto en él. Mientras continuaba derribándolo, pensaba en un método de acabarlo. Le ataqué con O-soto-gari de nuevo pero esta vez, tan pronto como cayó Helio, le sostuve con Kuzure-kami-shiho-gatame, manteniéndolo quieto por 2 ó 3 minutos y luego traté de sofocarle usando el vientre. Helio sacudió la cabeza tratando de respirar, pero no pudo soportarlo por más tiempo y trató de empujar mi cuerpo con el brazo izquierdo, extendiéndolo. En ese momento, le agarré la muñeca izquierda con la mano derecha, y torciéndole el brazo. Apliqué Ude-garami. Creí que se rendiría de inmediato, pero Helio no tocaba la colchoneta en rendición. Así que yo no tuve más remedio que seguir torciendo el brazo. El estadio quedó en silencio. El hueso de su brazo estaba acercando al punto de ruptura. Por último, el sonido de los huesos rompiéndose hizo eco en todo el estadio. Su brazo izquierdo estaba ya inútil, pero Aún así Helio se negaba a rendirse..."

    Como las reglas preestablecidas del encuentro solo contemplaban la victoria mediante la rendición o pérdida de conciencia del oponente, Kimura tuvo que seguir apretando:
    "... debido a estas reglas, No tuve más remedio que continuar apretando. Había tiempo de sobra, así que torcí el brazo izquierdo de nuevo, Otro hueso se rompió. Helio todavía no se rendía. Cuando intenté torcer el brazo una vez más, una toalla blanca fue arrojada y gané por nocaut técnico. Mi mano fue levantada en alto. brasileño- Japoneses se precipitaron en el ring y me lanzaron por los aires. En la otra esquina, Helio dejó su brazo izquierdo colgando y se veía muy triste, soportando el dolor..."
    Cabe mencionar que desde entonces, dicha técnica de brazo pasó a formar parte del arsenal del Jiu-Jitsu Brasileño - y por ende de las Artes Marciales Mixtas modernas - llamándose precisamente "Kimura" en honor del gran judoka.
    Tras el encuentro Kimura afirmó que el tipo de jujutsu demostrado por Helio Gracie, hacía mucho tiempo no se veía en el Japón, y que le invitaba a su país a enseñarlo, propuesta que Helio declino.
    Muerte
    Kimura falleció de cáncer de pulmón a los 75 años. Se cuenta que aún estando hospitalizado, poco después de una cirugía, se le encontró en su cuarto, haciendo varios ejercicios como flexiones.



    Algunos videos

    maestro Mifune



    Yasuhiro Yamashita



    Toshihiko Koga



    Kosei Inoue



    This is Judo!!!







    Espero que les guste y se motiven a aisitir este sábado

    [​IMG]
     
    #1 jigorokano, 3 Feb 2011
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
    A Lleporello le gusta esto.
  2. aguiladragon

    aguiladragon Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    27 Dic 2010
    Mensajes:
    185
    Me Gusta recibidos:
    0
    buena info se agradece se ve muy interesante...
     
  3. Shaka

    Shaka Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    9 Abr 2009
    Mensajes:
    11.212
    Me Gusta recibidos:
    1
    buena info men para leerla en la noche se agradece
     
  4. Raizo

    Raizo Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    28 Dic 2009
    Mensajes:
    47.052
    Me Gusta recibidos:
    11
    kimura 29 años y 7mo Dan :omg:

    pero nadie se compara al 10mo Dan chileno po oee :cool:
     
  5. jyn_rock

    jyn_rock Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    5 Abr 2010
    Mensajes:
    11.446
    Me Gusta recibidos:
    5
    Pero que buen aporte man, excelente m,e lo lei entero y esta muy bueno, se agradece compadre


    Saludos
     
  6. underfelo

    underfelo Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Abr 2009
    Mensajes:
    7.058
    Me Gusta recibidos:
    5
    buen aporte man se agradece q difundas el judo aca en el portal algun dia me are un post sobre sensei mifune y sobre el KOSEN JUDO.
    saludos
     
  7. Sati

    Sati Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    5 Oct 2009
    Mensajes:
    116
    Me Gusta recibidos:
    0
    exelente info man =), quisas te conosco soy de viña entreno en el polideportivo y en la santa maria, tambien ire a ese entrenameinto, el ultimo que se hizo estuvo buenisimo, saludos
     
  8. jigorokano

    jigorokano Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Feb 2008
    Mensajes:
    4.687
    Me Gusta recibidos:
    1
    No hay ningún 10º dan chileno en Judo, el más alto es sensei Rigoberto Saez que es 7º Dan. HAce pocos meses atrás murio sensei Toshiharu Kobayashi que fue 8º Dan y recibió la medalla del orden del emperador, máxima distinción que puede obtener un japonés. He tenido la suerte de haber entrenado largo años con sensei saez y tuve algunos kashiñuki con sensei Kobayashi.

    Durante muchos años en el Judo a nivel internacional solo 3 personas se encontraban como 10º dan y de kodokan, no de la federación internacional.
     
  9. jigorokano

    jigorokano Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Feb 2008
    Mensajes:
    4.687
    Me Gusta recibidos:
    1
    de más que sí, conozco a sensei vergara de hace mucho tiempo.
     
  10. Raizo

    Raizo Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    28 Dic 2009
    Mensajes:
    47.052
    Me Gusta recibidos:
    11

    jamas dije que fuera judo

    busca "estilo karate kumite" en google y sorprendete xD
     
  11. underfelo

    underfelo Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Abr 2009
    Mensajes:
    7.058
    Me Gusta recibidos:
    5
    ajaja el maestro sensei kumite
    jajajaa
    iapo no desvirtues pos wn
     
  12. jigorokano

    jigorokano Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    14 Feb 2008
    Mensajes:
    4.687
    Me Gusta recibidos:
    1
    Sino de Yamachita o David Douillet.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas