TUTORIA instalacion freeNAS (imagenes)

Discussion in 'Manuales' started by janod21, Jul 31, 2012.

  1. janod21

    janod21 Usuario Habitual nvl.3 ★
    17/41

    Joined:
    Aug 9, 2007
    Messages:
    7,005
    Likes Received:
    295
    [h=1]En mi nueva version del c+c & c+v les dejo este tutorial con imagenes para que no weben que les falta imagenes pajeros... saludos


    Tutorial Freenas 8
    [/h]
    [h=3]Instalación[/h]

    Empezaremos, como con cualquier sistema operativo, arrancando desde el cd que hemos grabado con la iso de freenas 8
    [​IMG]



    En este punto, con seleccionar la primera opción (Boot FreeNAS [default]) sería mas que suficiente
    [​IMG]

    Seleccionamos la primera opción y le damos a OK
    [​IMG]

    Indicamos el disco duro donde queremos instalar el sistema. Recordad que es muy recomendable usar un disco duro para el sistema y el resto para datos.
    [​IMG]


    Confirmamos que queremos instalar en ese disco el sistema.
    [​IMG]

    [​IMG]


    La instalación ha finalizado. Le damos a OK y luego a Reboot. No quiteis el cd hasta que le hayais dado a reboot
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Y hasta aquí llega la instalación de Freenas 8: sencilla, concisa y muy, muy breve. Vamos a ver como continua
    [h=3]Arranque[/h]
    Arrancamos nuestro nuevo sistema recien instalado. Por defecto arrancará solo sin necesidad de seleccionar nada
    [​IMG]


    Una vez llegados a este punto, vamos a proceder a configurar una serie de parámetros básicos que harán que nuestra máquina sea accesible desde otros hosts
    [​IMG]


    Seleccionamos la primera opción para poder configurar la tarjeta de red:
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    En la segunda opción (Configre Link Aggregation), podríamos configurar la forma de funcionar de la máquina en caso de que tuvieramos rutas redundantes a cada router/switch que hubiera en la red.
    [​IMG]


    Configuramos nuestra puerta de enlace por defecto:
    [​IMG]


    Configuramos también los servidores DNS:
    [​IMG]

    Con todo esto, nuestro nuevo NAS ya sería accesible desde cualquier host que se encuentre dentro de la red local. Vamos a ver como es el panel de administración web


    [h=1]INTERFAZ WEB[/h]
    Para acceder al panel de administración, simplemente abriremos un navegador web y teclearemos la dirección ip que le hemos proporcionado en el paso anterior a nuestro NAS. No nos pedirá clave (es una de las cosas que debemos configurar). Tambien tendremos que activar y configurar los servicios que vayamos a usar. Esta interfaz es muy fluida, pero como ya he comentado en el tutorial de OMV, se echan en falta cosas. La configuración de los permisos no resulta intuitiva, usa por defecto los grupos de freebsd y a la hora de crear un grupo, al menos yo no he encontrado la forma de indicarle los permisos que tiene ese grupo en concreto (en OMV si se puede). Supongo que habría que hacerlo por ssh, pero estamos valorando en esta guía la facilidad de uso para el usuario doméstico, y aunque es sencillo de instalar y configurar a nivel básico (que funcione, punto), hace complicada la gestión de permisos (minipunto para OMV)
    [​IMG]


    Aquí debemos cambiar el usuario que tendrá permisos administrativos. A diferencia de freenas 7, que nos establecía un usuario y una clave por defecto, Freenas 8 nos permite el libre acceso hasta que no le indiquemos lo contrario (¿facilidad o inseguridad?)
    [​IMG]


    Aquí asignaremos una clave al usuario
    [​IMG]

    [​IMG]


    En este apartado podemos activar los servicios que queremos que ofrezca nuestro NAS. A diferencia de la gestión de permisos, la configuración de los servicios si resulta sencilla e intuitiva.
    [​IMG]

    Y para terminar, la consola de procesos
    [​IMG]
    Pese a que el equipo de desarrollo es el mismo que en Openmediavault, freenas 8 adolece de soporte para muchos tipos de sistemas de ficheros (¿donde estás reiserfs?), lo que en muchos casos nos obligará a hacer backups si tenemos discos duros con otro formato con datos ya guardados si queremos añadir esos discos bajo este sistema. Se agradece la instalación tan sencilla, que aunque sea en modo texto resulta facil para cualquier usuario. Echamos en falta el soporte para bitorrent ya integrado en la instalación (hay que añadirselo). En cuanto a estabilidad, sigue en la linea de Freenas 7 (tenemos un NAS cuyo disco principal tiene sectores defectuosos, envía reportes por email indicándonoslo, pero ahi sigue funcionando, estable y sin problemas).
     
  2. AL2_

    AL2_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Apr 25, 2009
    Messages:
    20,230
    Likes Received:
    12
    vale jano
    gracias
     
  3. hardcase90

    hardcase90 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Oct 27, 2011
    Messages:
    345
    Likes Received:
    5
    Para que sirve??? :p
     
  4. janod21

    janod21 Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Joined:
    Aug 9, 2007
    Messages:
    7,005
    Likes Received:
    295
    http://www.portalnet.cl/comunidad/zona-linux.889/942348-creando-propio-nas-con-freenas.html

    para responder tu pregunta es solo leer mas en profundidad el foro y no esperar que te respondamos todo...

    no es mala onda si no instarte a indagar mas en este mundo linux.

    Que es??


    FreeNAS es un sistema operativo basado en FreeBSD que proporciona servicios de almacenamiento en red. NAS son las siglas en inglés de Almacenamiento Conectado en Red (Network Attached Storage).

    Este sistema operativo gratuito, open-source y software libre (basado en licencia BSD) permite convertir un ordenador personal en un soporte de almacenamiento accesible desde red, por ejemplo para almacenamientos masivos de información, música, backups, etc.
     
  5. hardcase90

    hardcase90 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Oct 27, 2011
    Messages:
    345
    Likes Received:
    5
    Bastante mala su comprensión de lectura compa...mi pregunta fue "Para qué sirve?" en ningun momento pregunté "que es?"

    no es en mala onda ;)
     
  6. janod21

    janod21 Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Joined:
    Aug 9, 2007
    Messages:
    7,005
    Likes Received:
    295
    FreeNAS es un sistema operativo basado en FreeBSD que proporciona servicios de almacenamiento en red.

    tienes razon mal interprete la pregunta, ahi esta la respuesta

    saludos