En base a esta notica Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! He pensado en crear este tutorial explicando o bien aconsejando sobre las aplicaciones a instalar. La ídea es crear una discusión sobre que aplicación agregarían o cual es mejor a las que he puesto. Es lo que hecho en los cyber que administro y no he tenido problemas con los usuarios... Incluso varías me han pedido instalarlo GNU Linux en su equipo de casa. Debian al mínimo con XFCE especial para cyber Este tipo de instalación y configuración de equipo, se da generalmente en equipos de uso público, como Ciber, por lo cual estoy haciendo de muestra para un usuario que pregunto sobre una distribución para su cyber. Para ello instalaremos Debian Lenny al mínimo, con configuraciones básicas para navegación, multimedia y mensajería. A continuación, detallo paso a paso como instalar todo el sistema para que sea lo mas parecido a XP y evitar llamados de los usuarios que no se acostumbran a otra cosa que no sea Winbug. La descarga de Debian Lenny versión netinstall, la hacemos desde aquí: Debian 5 Lenny netinstall Seguimos los pasos de instalación y cuando nos pregunta, destildamos las opciones: Entorno de escritorio y Sistema Estándar. Con esto instalaremos una distribución debian totalmente limpio por decirlo así, sin aplicaciones adicionales. Ahora vamos a la instalación de los paquetes necesarios para el uso del sistema: Editor y navegador de consola (opcional): Mi editor de texto y navegador de consola preferido (Midnight Comander): Code: # aptitude install mc Repositorios extra: Agregamos repositorios debian-multimedia y non-free usando los de Alemania en mi caso, que funcionan muy bien. Editamos /etc/apt/sources.list y agregamos: Code: deb http://ftp.de.debian.org/debian/ lenny main contrib non-free deb-src http://ftp.de.debian.org/debian/ lenny main contrib non-free deb http://ftp.debian-multimedia.org lenny main deb http://ftp.de.debian.org lenny main non-free Instalamos el keyring para multimedia: Code: # aptitude install debian-multimedia-keyring # aptitude update Con esto estamos listos para empezar la instalación de lo que sigue Localepurge: Primero que nada instalamos localepurge para que nos filtre lo que instalemos y deje solo nuestro idioma: Code: # aptitude install localepurge Elegimos: Code: en en_US en_US.ISO-8859-15 en_US.UTF-8 es es_CL es_CL.UTF-8 Y después lo ejecutamos: Code: # localepurge Esta aplicación la usamos una sola vez, puesto que automáticamente tras cada instalación, libera espacio de idiomas no utilizados. Si están de acuerdo con la instalación de todos los paquetes a continuación les dejo este script para ejecutar la instalación de todo. Los pasos serían: Bajarlo de aquí Descomprimirlo: Code: # tar zxvf instalar.tar.gz Darle permisos de ejecución y ejecutarlo: Code: # chmod +x instalar # ./instalar Instalación del entorno gráfico y navegador web: Con esto instalamos GDM, XFCE 4.2 y el navegador Iceweasel, que lo vamos a utilizar en siguientes pasos. Code: # aptitude install gdm xfce4 iceweasel iceweasel-l10n-es-ar Instalación de XFCE 4.6 Para poder usar íconos en el escritorio y otras buenas particularidades de XFCE, vamos a bajar el instalador gráfico de la versión nueva ya que no se puede descargar de los repositorios Debian, asi que hay que ir a la página de XFCE Antes de ejecutar el instalador gráfico, tenemos que instalar librerías necesarias para su compilación: Code: # aptitude install pkg-config libglib2.0-dev libgtk2.0-dev gtk-doc-tools libglade2-dev libvte-dev libwnck-dev libgstreamer-plugins-base0.10-dev libnotify-dev libgconf2-dev libstartup-notification0-dev libhal-storage-dev libdbus-glib-1-dev libxklavier12-dev desktop-file-utils gamin Después, damos permiso de ejecución al script que bajamos anteriormente: Code: # chmod +x xfce4.4.6-installer.run Luego lo ejecutamos (como root): Code: # ./xfce4.4.6-installer.run Una vez que hace un checksum, nos mostrará la lista de paquetes, librerías, programas y módulos necesarios, que si está todo instalado según los pasos anteriores, estarán tildados como OK. Seleccionamos solo “Setup Display Managers” y le damos Next a todo lo que sigue… tardará unos cuantos minutos. Otras aplicaciones: Code: # aptitude install -y rar unrar xarchiver epdfview emesene leafpad alsa alsaplayer vlc mozilla-plugin-vlc ristretto Códecs varios: Code: # aptitude install libfaad2-0 libmp4-0 libfaac0 alsamixergui toolame lame libmp3lame0 libdvdnav4 libdvdread3 libdvdcss2 w32codecs avifile-divx-plugin ffmpeg Configuramos ALSA: Code: # alsaconf y elegimos nuestra placa de audio Internet Explorer: Para poder usar este navegador, necesitamos wine y cabextract: Code: # aptitude install cabextract wine Luego, como usuario normal descargamos e instalamos la última version de ies4linux: Code: $ wget http://www.tatanka.com.br/ies4linux/downloads/ies4linux-latest.tar.gz $ tar zxvf ies4linux-latest.tar.gz $ cd ies4linux-* Ejecutamos el script de instalación: Code: $ ./ies4linux Flash Player para Mozila Firefox / Iceweasel: Instalamos la librería necesaria: Code: # aptitude install libcurl3 Vamos hasta la página de Adobe (http://get.adobe.com/es/flashplayer/), elegimos y descargamos la versión .deb para Ubuntu Luego instalamos el paquete: Code: # dpkg -i install_flash_player_10_linux.deb OpenOffice.org 3 / Java: Particularmente uso OpenOffice 3 por la compatibilidad con archivos de MS Office 2007, abre todos los archivos de la suite desde 2007 para abajo (incluyendo presentaciones PowerPoint). OpenOffice necesita Java para funcionar mejor, asique lo instalamos ya que no viene en el paquete que vamos a descargar luego: Code: # aptitude install sun-java6-jre sun-java6-plugin Ahora bajamos los .deb de OpenOffice 3.0, (para una versión mas reciente podemos visitar: http://download.openoffice.org/other.html) descomprimimos y ejecutamos en el directorio: Code: # dpkg -i *.deb En este caso la integración con el menú esta en el directorio “desktop-integration”, asíque: Code: # cd desktop-integration/ # dpkg -i *.deb Como opción podemos configurar OpenOffice para que guarde en formatos de MS Office: .doc, .xls y .pps (Menú: Herramientas / Opciones / Cargar-Guardar / General) Últimas configuraciones (visuales): Autologin: En la pantalla de inicio de sesión (GDM), vamos a: Acciones /Configurar el gestor de entrada Ir a la solapa Seguridad y tildar “Activar entrada automática” y escribir el nombre del usuario. Tildar también: “Activar entrada temporizada” y setear la pausa antes de entrar en 10 segundos. Entorno: Estilo tipo XP: Configuración / Xfce4 Windows Manager Settings: elegir el estilo: RedmondXP Tema tipo XP: Configuración / Configuración de la interfaz de usuario de Xfce4: Elegir el tema: Xfce-4.2 Elegir el tema de íconos: Gnome Quitamos el Panel de Tareas 1 (el panel superior) con: Clic derecho en el panel / Personalizar panel… / Elegimos el panel y hacemos clic en el signo - Sobre el Panel de Tareas que nos queda, hacemos algunas modificaciones: Eliminamos los accesos rápidos al navegador, consola, explorador de archivos y el menú XFCE. Seteamos “Todo el ancho”, y la altura a 30. Añadimos nuevos elementos: Clic derecho sobre el panel / Añadir nuevos elementos… / elegimos: Lista de tareas, Mostrar escritorio, Área de notificación, opcionalmente Control de volumen. Emesene: Habilitamos los complementos siguientes para simular lo mas posible al WLM: CurrentSong, Idle Status Change, LastStuff, LibNotify, Plus, Plus Color Panel, Sound. Escritorio persistente: OPCION 1 (Manual) Antes que nada, creamos un directorio llamado “Descargas”, que tendrá los permisos full del usuario. Configuramos los navegadores para que por defecto descarguen allí. Ahora, para que el usuario no pueda borrar los accesos y hacer modificaciones que afecten drásticamente el escritorio, modificamos los permisos de escritura, lectura y ejecución del directorio Desktop. Para ello hacemos: Code: # chmod 555 /home/usuario/Desktop/ # cd /home/usuario/Desktop/ Creamos un directorio de nombre “Descargas” y le aplicamos propietario y permisos: Code: # chown usuario Descargas/ # chmod 777 Descargas/ Después podemos indicar a los navegadores, que la ruta de descarga sea ésta. OPCION 2 (Lethe) Existe un paquete muy reciente llamado Lethe que modifica la imagen initramfs del sistema y el menú de GRUB, pasándole un parámetro más al kernel aufs=tmpfs. Con lo que “congela” (al estilo Deep Freeze en Windows) la partición, aunque en este caso es para sólo el escritorio. Si no queremos iniciar el sistema en éste modo “olvidar“, simplemente tenemos que quitar este argumento en el archivo de configuración de GRUB o en el momento de la carga presionando E en el menú de GRUB. Necesitamos dos paquetes extra (aufs) y la instalación es así: Code: # aptitude install aufs-modules-`uname -r` aufs-tools Descargamos el .deb de aquí, y lo ejecutamos: Code: # dpkg -i lethe*.deb Modifiquén los nombres de los enlaces del escritorio para que los usuarios no estén tan perdidos. Tip» Si queremos compilar todas o algunas de las aplicaciones para nuestro equipo (opción recomendada para las mas usadas, por ejemplo, emesene, iceweasel): Code: # aptitude install apt-build luego de seleccionar la arquiectura correcta de nuestro microprocesador, instalamos los programas con apt-build install y desinstalamos con apt-build remove. Pero este es un tema bastante amplio que no voy a postear, ya que hay mucha info en inet sobre esto.
Gracias. Saludos. De nada. Saludos. A mi igual me gusta gnome, aunque si fuese por gestor de ventanas liviano prefiero LXDE. Quién me regalan reputación??? Para si "tener mucho para estar orgullo" :dance:. Saludos.
Aportazo... Xfce es ideal para un cyber, por ser liviano e intuitivo. Y si tienes todo en el escritorio, estás salvao. Se agradece. Saludos
Dale gracias perrin. Se agrega otro dato, ayer en el persa biobio confizcaron cerca de [EDITO] 150 equipos aprox. por tener software licencidos... Yo que he ido nunca he visto un equipo con GNU Linux sería piola que lo usaron por estas semanas.... que mejor opción la mia jaja saludos.-
Seeeeeh... Lo vi en las noticias. No es el primero ni será el último caso. Incluso si te pillan con un porta CD's con cualquier cosa pirateada, te va a salir salao. Hay un tema acá que se llama gracias a Linux, no estoy viendo el sol a rayas. Yo siempre ando con mis distros pa todos lados, pero para la Flisol me pelaron varias. Jajajaja...