Hola gente, parto explicando que esto está probado en Ubuntu, pero no creo que exista problema alguno en otra distribución. El comando history es un simple, básico y conocido modo de saber qué haz tecleado en tu terminal. Pero obviamente no todos saben esto así que no está demás darlo a conocer y compartir su uso. Y cómo funciona? La Terminal guarda un historial de los últimos 500 comandos que haz escrito. Con las flechas de dirección. Para buscar los últimos comandos escritos: Code: Flecha arriba Para volver atrás: Code: Flecha abajo Con las teclas CTRL + R. Al presionar estas dos teclas juntas dirá algo como: Code: (reverse-i-search)`': Y ahí es cosa de que vayas tecleando y la terminal te irá ayudando en tu busqueda. Por ejemplo yo apreté S (ese) y me dio como resultado un SUDO Y con otras teclas dará otro resultado seguramente. Para ver todo el historial: Si queremos saber cuáles han sido todos nuestros comandos: Code: history Para ver los últimos X comandos escritos: Code: history X OJO: Donde dice X no es la letra, sino un número cualquiera. Si quieres saber los últimos 3 comandos, remplaza la X por un 3. Y así con cualquier número. Para seleccionar un comando anterior X: Code: !X OJO: Donde dice X no es la letra, sino un número cualquiera. Si quieres saber cuál fue el comando número 112 (por ejemplo), remplaza la X por un 112. Y así con cualquier número. Para limpiar el historial: Code: history -c Hay una forma de borrar el historial manualmente, creo yo que basta con el comando anterior dado. Pero la gracia de hacerlo manual es que podrás borrar un comando en específico. Para hacer eso abre tu carpeta personal y pulsa Ctrl+H para ver las carpetas y archivos ocultos. Busca el que dice Code: .bash_history Abre el archivo y borra la línea que desees, guarda y cierra. OJO: Si borras este archivo tendrá la misma reacción que Code: history -c Osea limpiar por completo el historial. Ojalá les sea útil amigos, sobre todo para encontrar un comando que ya habíamos olvidado. Saludos!