Hola muchachos. Los más jugadores ya habrán visto la consola de Quake. Pues, en GNU/Linux, específicamente la gene de KDE creó un emulador de Terminal llamado Yakuake, basado en la famosa consola del videojuego. Quake Terminal La ventaja de esta terminal radica en la velocidad de carga. Al estar siempre activo su demonio en memoria (si la tenemos cerrada, corre en segundo plano), tarda mucho menos en arrancar que las demás, algo muy útil para la gente que utiliza de forma continuada la consola. Además tiene una excelente integración con Gnome, así que no hay problema para quienes usamos el escritorio del pie. Por eso, sólo nos bastará presionar una tecla para tener abierto nuestro perfil. Para instalar Yakuake, sólo debemos abrir una Terminal (Konsole) y escribir: [debemos ser superusuarios o root] Debian y derivados: sudo aptitude install yakuake Arch: pacman -S yakuake Fedora: yum install yakuake Mandriva: urpmi yakuake Luego de terminar la instalación presionamos F2 y escribimos: yakuake esperamos que cargue y nos aparecerá un dálogo que nos dirá que Yakuake está lista para arrancar. Entonces sólo bastará con presionar F12 para abrirla. Yakuake aparecerá en la parte superior de su escritorio: En la parte inferior derecha, tenemos tres botones para configurarla: El primero, como un chinche sirve para mantener la ventana de Yakuake abierta si esta pierde el foco. El segundo es para las Preferencias de Perfil, Ayuda, Configuración de accesos directos, etc. Por defecto Yakuake se despliega presionando F12, algo que podemos cambiar si queremos. En esta sección, podemos cambiar los colores, dar transparencia, modificar las dimensiones, velocidad de la animación de apertura/cerrado, la posición de Yakuake, etc. El tercero es para cerrar la ventana. La principal ventaja de Yakuake, a parte de ser bonita y diferente, es que tendremos muy rápidamente una consola abierta, ya que sólo se oculta, manteniendo el demonio activo. Algo especielmente útil para quienes usamos la consola todo el tiempo. Un detalle -solucionable por cierto- es que debemos arrancar Yakuake manualmente cada vez que arrancamos la máquina. Si esto nos molesta, lo que debemos hacer es lo siguiente: Vamos a Sistema>Preferencias>Aplicaciones al Inicio Hacemos click en Añadir y escribimos en el casillero "Comando" yakuake Los de Nombre y Comentario son arbitrarios, es decir, ponemos lo que se nos antoje. Hacemos click en Añadir y ya lo tendremos en la lista, por lo que cargará en cada arranque. Ojalá les sirva y les haya gustado. Saludos
qe buena wn me gusto mucho la terminal no la conocia la instale gracias por el aporte aqui te la muestro http://img842.*************/img842/3403/instantnea8.png saludos!!!