Los 6 accesorios indispensables en la fotografía de paisajes. Podemos empezar este tutorial diciendo que siempre necesitamos el cuerpo de la cámara, objetivos/lentes, tarjetas de memoria, baterías, etc. Todo esto lo vamos a dar por supuesto, dado que nuestra atención irá directamente a los accesorios necesarios para este caso en particular. Está demás decir también que al estar en terreno, tu ropa y calzado debe ser el más cómodo posible para la ocasión. pd. En el caso de necesitar una opinión sobre objetivos/lentes, en mi caso particular me he quedado con un gran angular (un rokinon 14mm 2.8f) 1.- La Mochila. Aunque es un elemento que de vez en cuando la gente no toma importancia, en una salida fotográfica fácilmente puedes estar 4-5 horas buscando distintas tomas, las cuales tendrás que estar cargando el equipo, y después de tanto tiempo, deja de ser ligero. La recomendación en este caso es invertir: comprar una mochila fotográfica de dos asas que te permita llevarla en la espalda por bastante tiempo logrando distribuir el peso sin que la columna se te recienta. Algunos ejemplos: Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! 2.- El Trípode El trípode es uno de los accesorios que tienen más uso en distintos tipos de fotos, pero en la fotografía ambiental es uno de los accesorios estrella. Dos cosas son necesarias: que sea ligero y que sea robusto. Robusto ya que debe soportar el peso del cuerpo como del objetivo y ligero porque bueno, tu espalda te lo agradecerá al llevarlo. 3.- La Rótula Cuando se habla de trípode, la rótula siempre se piensa como una pieza más de este, pero en este caso hay que hacer hincapié en este asunto: existen rótulas especializadas en la fotografía ambientalista. Más info. sobre rótulas para panorámicas acá: Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! 4.- El disparador remoto. Va de la mano con el trípode, las fotos de larga exposición son dueñas y a la vez hijas de un disparador remoto: te deja capturar la imagen sin tocar la cámara, sin el riesgo de moverla mientras obtura. 5.- El nivel de burbuja. ¿Alguna vez has visto esos niveles que se utilizan en la construcción para comprobar que las paredes están rectas? Recuerdo que mi padre tenía uno por casa cuando era pequeño y me hacía mucha gracia jugar con él y tratar de mantener la burbuja en el punto de equilibrio. Pues existen unos niveles de burbuja para las cámaras que funcionan con el mismo sistema. Se conectan a la zapata de la cámara y permiten comprobar si el horizonte está recto. Aunque siempre puedas enderezar el horizonte en tu flujo de postprocesado posterior, cualquier ajuste de este tipo puede afectar al encuadre de la foto, por lo que si garantizas un correcto nivelado desde el principio puedes ahorrarte trabajo y algún disgusto. 6.- Los filtros. Sabemos que son los filtros. Sabemos que son 3 en general: el UV, el polarizado y el de densidad neutra. En la fotografía ambiental sin duda podemos ocupar los 3. El UV como un protector del lente; el polarizado para resaltar los verdes y poder reducir los reflejos y el de densidad neutra, para realizar exposiciones largas de día. Ejemplos:
¿Nivel de burbuja en la zapata? Qué raro, debe ser un truco de los viejos antiguos...Porque las cámaras actuales traen nivel electrónico en pantalla.
Bueno, el romanticismo da para cualquier cosa, presentarte hoy en día en algún evento con un nivel de burbuja adosado a tu cámara, seria la raja. Es como si te presentaras en una boda con una cámara con paño sobre la cabeza. Jajaja eso sería totalmente nice, una joya de perfomance. Y si le agregas novios e invitados vestidos a la antigua ya te digo. Matas! Buena compañero, le voy a copiar la idea! Eso si, mi sesión redoblaria el costo!!!
hahahahaha demas que si, pero no se por que no me gusta sacarle fotos a las personas, solo animales y paisajes saludos