Teoria de la Expansion - Contraccion

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por diinho, 16 Nov 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. diinho

    diinho Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    15 Jul 2008
    Mensajes:
    3.169
    Me Gusta recibidos:
    2
    un amigo me mando esta info que la habia leido el otro dia, la encontre pero genial y quise compartirla con ustedes, en mi opinion yo creo que cosas de este tipo nunca se sabran con exactitud siempre existira algo que lo desmienta o le baje el perfil.


    saludos y ojalas les llame la atencion.




    Un Nuevo Modelo y concepto de Universo, la Teoria de expansion - contraccion de Wun-Yi Shu

    .fullpost{display:inline;} Una nueva teoría cosmológica explica la acelerada expansión del universo sin energía oscura; pero sólo si el universo no tuvo un inicio ni tendrá un final ...



    [​IMG]El Big Bang es uno de los pocos eventos astrofísicos más divulgados y conocidos por la mayor parte de la gente y, aunque existe un amplio consenso científico en su consideración como la mejor explicación para el origen del universo, el debate está lejos de cerrarse ... cierto es que es difícil encontrar modelos alternativos del universo sin un inicio que sean verdaderamente sólidos ...




    Pero estas circunstancias podrían cambiar gracias al sorprendente trabajo llevado a cabo por Wun-Yi Shu de la Universidad Nacional Tsing Hua en Taiwan ... Shu ha desarrollado una innovadora descripción del universo en la que los papeles de espacio, tiempo y masa se relacionan en un nuevo tipo de relatividad ...



    La idea de Shu es que el espacio y el tiempo no son entidades independientes sino que pueden convertirse la una en la otra ... En su formulación de la geometría del espacio-tiempo, la velocidad de la luz es simplemente el factor de conversión entre ambas ... De forma similar, la masa y la longitud son intercambiables en una relación en la que el factor de conversión depende tanto de la constante gravitatoria G como de la velocidad de la luz, y ninguna de las dos tiene por qué ser constante ...



    [​IMG]


    Para que el universo se expanda, la masa y el tiempo se convierten en longitud y espacio, y al contrario cuando se contrae ... Este universo no tiene inicio ni fin, simplemente alterna periodos de expansión y contracción ... de hecho, Shu demuestra que las singularidades no pueden existir en este cosmos ...


    Durante un periodo de expansión, un observador de este universo vería un extraño tipo de cambio en el desplazamiento al rojo de objetos brillantes tales como supernovas de Tipo 1A, como una aceleración que las aleja. Resulta, según Shu, que sus datos encajan perfectamente con las observaciones realizadas por los astrónomos en la Tierra ...


    Seguir Leyendo ...


    Este tipo de aceleración es una característica común del universo de Shu, siendo un evidente contraste con los distintos modelos del universo basados en el Big Bang. Desde que se descubrió la expansión acelerada del universo, los cosmólogos han estado haciendo preocupantes contorsiones con las leyes de la física para que sus modelos funcionen ...


    La idea más comúnmente debatida es que el universo está repleto de una energía oscura que fuerza a que el universo se expanda a un ritmo acelerado. Para que este modelo funcione, la energía oscura deber ser el 75 por ciento de toda la masa-energía del universo y debe incrementarse a un ritmo fantástico.

    Pero hay un alto precio a pagar por esta idea: la ley de la conservación de la energía ... La controvertida verdad es que los cosmólogos de todo el mundo han barrido convenientemente bajo la alfombra una de las leyes fundamentales de la física en un intento de cuadrar este círculo ...

    Esto pone a las ideas de Shu en una perspectiva distinta ... No hay necesidad de abandonar la conservación de la energía para hacer que funcione su teoría.

    Esto no significa que la teoría de Shu sea perfecta, está lejos de se así ... Uno de los principales problemas a los que se enfrenta es explicar la existencia del fondo de microondas cósmico, algo que muchos astrofísicos creen que es la evidencia más sólida de que el Big Bang realmente tuvo lugar. El CMB, hasta ahora, esta considerado como el eco del Big Bang ...

    Cómo podría surgir este eco en la cosmología de Shu …? pues aún no está claro, pero continua trabajando en ello ...

    Pero Incluso si encuentra la forma, sería necesario un incómodo punto de vista antes de que sus ideas logren consolidarse ... Su aproximación puede explicar bien las observaciones en supernovas de Tipo 1A sin abandonar la conservación de la energía, pero nos pide que abandonemos la idea del Big Bang, la constancia de la velocidad de la luz y aceptar un vasto nuevo conjunto de potenciales fenómenos relacionados con las relaciones intercambiables entre masa, espacio y tiempo ...

    Una idea fácil descartar como si se tratase de otro modelo divertido y poco realista soñado por uno de esos cosmólogos chiflados … pero si se observan sus predicciones, la cosa cambia …

    Acertado o equivocado, este es un cambio que muchos científicos encontrarán difícil de aceptar ... de momento, y hasta que se puedan plantear ideas más sólidas, la nueva teoría de Shu continua investigandose …

    Fuente : http://javierayer.blogspot.com/
     
  2. _Verdugo_

    _Verdugo_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    3 Feb 2010
    Mensajes:
    5.306
    Me Gusta recibidos:
    974
    wena info se agradece!
     
  3. pupasnake

    pupasnake Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Jul 2009
    Mensajes:
    1.731
    Me Gusta recibidos:
    5
    se parece muchisimo a la forma que tienes los antiguos indues (¿?) de explicar el origen del mundo y del universo, ellos dicen que el al universo esta sujeto a intemrinables ciclos cosmicos, que tras billones de años humanos este vuelve a convertirce en fuego preparandose para su siguiente periodo.

    esto aparece mas detallado en uno d elos documentales de "carl sagan" llamado "COSMOS" 100% recomendable
     
  4. NaNoNeT

    NaNoNeT Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    23 Oct 2008
    Mensajes:
    1.033
    Me Gusta recibidos:
    0
    esta de pelos
    la info pero llegue a la mitad por que si estas hablando del universo que no tiene fin ni longitud entonce para que leer si con cueca conozco los planetas saludos
     
  5. dino10

    dino10 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    30 Nov 2009
    Mensajes:
    2.967
    Me Gusta recibidos:
    3
    muy buena la info!..está buena.
     
  6. diinho

    diinho Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 Jul 2008
    Mensajes:
    3.169
    Me Gusta recibidos:
    2

    Gracias amigo, buscare un poco sobre el documental de carl sagan!!

    saludos
     
  7. eltobito

    eltobito Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Ene 2009
    Mensajes:
    2.505
    Me Gusta recibidos:
    4
    jjajajjaja notableeeee
     
  8. diinho

    diinho Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 Jul 2008
    Mensajes:
    3.169
    Me Gusta recibidos:
    2
    288 visitas y 6 post!! pfff dan cualquier ganas de seguir subiendo temas! saludos
     
  9. x_x_pablo_x_x

    x_x_pablo_x_x Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    21 Feb 2009
    Mensajes:
    4.981
    Me Gusta recibidos:
    2
  10. .- T[u]rleS

    .- T[u]rleS Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    12 Sep 2009
    Mensajes:
    4.358
    Me Gusta recibidos:
    37
    ya sabia esta, no esta de mas recordarlo se agradece
     
  11. Legendf50

    Legendf50 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    27 Jun 2009
    Mensajes:
    737
    Me Gusta recibidos:
    1
    buena informacion
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas