Primer post que hago en ésta zona Bueno, éste tema lo tenía pensado hace bastante tiempo. Además, me he percatado que a varios, tanto ustedes como a mí, no tenemos a Neruda como un "gran modelo" o una leyenda dentro de la literatura. ¿Por qué? Lo que diré es subjetivo, por lo tanto ahí verán si opinan lo mismo o no. -Primero que todo, pienso que Neruda es el ícono dentro del arte comunista en Chile, cosa que no a todos nos identifica. Por lo tanto, eso nos descontenta. -Para mí, algunos poemas son buenos y se logra entender lo que se quiere decir, pero varios de ellos son muy básicos, y la temática no es coherente, tal como las odas, que ocupan palabras que cualquiera hubiera empleado al hacer una. -En algunas obras demuestra que hacía poemas por hacer simplemente, y que con él no iba consigo la "inspiración" y los deseos de escribir algo en serio. En fin, esos son algunos argumentos desde mi punto de vista. Ojo: no quiere decir que tooodos piensen igual a mí, pero creo que varios de nosotros no tenemos a Neruda como un gran modelo por lo mismo, más por sus ideologías políticas, que eso lo deterioran como artista. Bueno, ¿y qué opinan ustedes al respecto? expresen sus puntos de vista
Para mí la política es un cero a la izquierda en esto. Si usa palabras comunes o no, no creo que haga de alguien un buen o mal poeta. Sin embargo me carga Neruda por otras cosas, creo que sus poemas si bien pueden ser buenos son muy sexuales, que se le ha sobrevalorado, además personalmente creo que sus poemas son una mentira en todo su esplendor, porque no supo lo que era amar a nadie como para de verdad sentir el amor, era pura calentura. Pero es mi opinión personal y subjetiva... así que no es la gran cosa, no es ley, ni nada.
A tus tres puntos, respondo: - La opcion politica da lo mismo, si no estas de acuerdo los poemas politicos no los pescas y listo; lo que queda,es mucho. - no entiendo tu postura, por un lado dices que unos poemas se entienden y otros son basicos, si son basicos son entendibles, pero bueno. Luego dices que la tematica no es coherente y que se utilizan palabras demasiado comunes. creo que quisiste decir que: Los poemas no se entienden y no son coherentes. la lectura de la poesia no es facil, requiere de un esfuerzo especial de interpretacion. neruda tiene varios poemas basicos que utilizan palabras comunes. No se a que te refieres con basicos. Por otro lado, las palabras comunes me agradan porque favorecen la interpretacion y logran cercania con un mayor numero de personas. - La inspiracion es demasiado subjetiva, alguien me dijo que el escrior requiere 10% de inspiracion y 90% de trabajo duro, aun sin entender que es exactamente eso de la inspiracion. escribir es un trabajo cuyo producto es por ejemplo, poemas.
Choro mota planteó una refutación. Yo voy a dar otra de la misma forma. 1.-A qué te refieres con "aquí"? Al foro? Y a qué te refieres con "modelo"? Si bien uno puede ser influenciado por muchos escritores, justamente la idea es no seguir un modelo sino crear uno propio, con el fin de expresarse de una manera nueva, original y sincera. De lo contrario terminarás cayendo tarde o temprano en el escribir comercial, o sea, por fama o dinero, pero no por el motivo artístico esencial, la expresión del yo a través de la creación artística. Desde ese enfoque, dudo que cualquiera que se considere a sí mismo un artista en el arte literario posea un "modelo". 2.- Los objetivos y la misma esencia del arte son tan maravillosos y complejos que rara vez se logra un consenso sobre qué es el arte y que propone. Sin embargo, creo que existen ciertos elementos que han sido determinados y no entenderlos o conocerlos es simplemente falta de nociones sobre el arte, ignorancia. Ante todo, el arte es subjetivo. El sujeto escribe. El sujeto recibe influencias. De qué? Pues del objeto. El objeto es el espacio y tiempo en el que le tocó vivir, así como su contexto socio-cultural. Ya que la expresión del yo es lo que busca gran cantidad de artistas, se ven movidos a expresar su su realidad, de la cual son recipiente y espejo al mismo tiempo. Claramente el sujeto es un ente activo, por lo tanto la relación será recíproca, pudiendo el artista influir en el mundo que está expresando. De esta manera, la expresión de las ideas del pensamiento en relación con la realidad contextual-biográfica es algo completamente productivo, y en ningún caso deteriora el arte, al contrario, lo dota de una mayor comprensión y compenetración con un mundo específico. Por otro lado, tu hablas de la obra nerudiana como propiamente comunista, siendo que era su autor de ideas comunistas, pero NO se puede considerar una obra completa de comunista. De manera que te enfocas en tu impresión del autor. Eso, en mi tierra, se llama prejuicio, y además está totalmente alejado de la realidad. 3.- Los otros puntos son simplemente un lamentables. Palabras comunes? que quieres decir con eso? Un poeta tiene que, obligatoriamente, usar palabras pocos usadas en el hablar cotidiano para ser bueno? Mierda, entonces ni se te ocurra leer a Juan Ramón Jiménez, premio Nobel de literatura, pues pensarás que es una real bazofia. Siguiendo con lo mismo: básicos y la temática no es coherente? No sé que quisiste decir ahí, ojalá me lo explicaras. En caso de que hubieras dicho lo que creo que quisiste decir, te recomiendo que nunca vayas a tomar un libro de Bretón o de Tzará, pues igualmente pensarás que son una porquería (Para que hablar de Nicanor Parra). En fin. Tus comentarios representan un análisis, ni mucho menos, simplemente son opiniones superfluas, de alguien muy cerrado de mente, prejuicioso, y que, claramente, no ha leído a Neruda más que unos cuantos poemas al azar. Mejor sería que dijeras que no te gusta y ya, algo totalmente respetable, pero las conjeturas que creas acerca del poeta son, por lo menos, ridículas y payasas. Finalmente, respondiendo a tu pregunta: SÍ, uno de los más grandes poetas que ha tenido Chile, tan grande que, lamentablemente, su figura ha opacado a muchos otros grandes poetas y literatos, lo cual no es culpa, claramente, de él, sino de la escasa educación cultural y artística, en todos los ámbitos, que se da en la sociedad chilena, haciendo parecer que los nobeles son los únicos poetas que ha tenido Chile.
Para mí la verdad es que Neruda simplemente es un cliché creo que sus poemas planos y faltos de imaginación pudieran ser inventados fácilmente por cualquier televidente promedio de hoy en dia. Lo que sí es que alguien tenía que escribir esos poemas para que llegasen a ser clichés, y como dice el quiché, valga la redundancia: "un trabajo sucio pero alguien tenía que hacerlo" Entre ellos, y desde mi punto de vista, tenemos a Neruda.
Neruda rulz !!! No voy a dar razones por que si no te gusta neruda entonces bien por ti uds se pierden al mejor poeta que ah habido
Nunca me a gustado Neruda, pero el que no me guste no quiere decir que tenga que opinar mal o bien de él. Pero eso si, esta sobre valorado ese nombre... "Neruda". De hecho, hay un poeta que me parece más interesante, pero es tan cliché como Neruda. Y ese es "Oliverio Girondo".
Creo que la gente que piensa el arte (y a los artista) como "buenbo" o "malo", están muy perdidos en la vida. Te puede gustar o no, pero calificarlo de "bueno o malo" me parece ridículo
Gran poeta Neruda, pero no me gusta. No por ello lo calificaré como un mal poeta. Hubieron mejores y peores que él en Chile, para algunos es el mejor y para otros incluso es lo peor. Eso es un tema muy subjetivo. Su obra más que buscar la perfección, era vanguardista. Finalmente lo político es harina de otro costal. Eso, saludos.
es probable que a ti no te guste simplemente .. el hecho de que este vinculado con el PC no le quitan valor a lo que hizo como poeta. para mi Neruda es uno de los mejores poetas de todos los tiempos . el modo en que entrelazo la naturaleza dentro de su poesía es único.