Procesos tarifarios del agua: más de la mitad de los clientes del país verá ajustada sus cuentas

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por cada dia puede ser peor, 1 Oct 2024.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. cada dia puede ser peor

    cada dia puede ser peor Usuario Casual nvl. 2
    262/325

    Registrado:
    18 Ene 2018
    Mensajes:
    830
    Me Gusta recibidos:
    118
    Procesos tarifarios del agua: más de la mitad de los clientes del país verá ajustada sus cuentas




    Sanitarias como Aguas Andinas y Esval están en la fase final del proceso. Expertos anticipan que efectos del cambio climático harán subir los precios."



    Un total de nueve compañías sanitarias se encuentran en un proceso tarifario ante la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) para definir los valores del agua potable de los próximos cinco años. Considerando las concesiones que están involucradas, son más de 3 millones de clientes los que verán ajustadas sus cuentas del agua, esto es el 51% del total).



    A la fecha, Aguas Andinas, Esval, Aguas San Pedro, Alberto Planella Ortiz Loteo Santa Rosa del Peral, Comunidad de Servicios Remodelación San Borja, Empresa de Agua Potable Izarra de lo Aguirre, Servicios Sanitarios Larapinta, Empresa de Servicios Sanitarios San Isidro y Empresa de Servicios Totoralillo, se encuentran en distintas etapas de dicho proceso, los cuales deberían llegar a término a fines de este ejercicio o a principios de 2025.

    Y a pesar de que las empresas todavía no han adelantado qué es lo que ocurrirá con las tarifas, actores de la industria apuntan sus dardos a una única opción: para el próximo quinquenio las compañías sanitarias deberían subir sus valores, explicado principalmente por los efectos del cambio climático.



    “El acceso al agua está siendo cada vez más difícil, producto de la menor oferta hídrica de la naturaleza. El otro punto tiene que ver con el proceso de resiliencia, lo que ha obligado a las sanitarias a prepararse para enfrentar esto con plantas desaladoras, tratamientos de agua, etc. Este escenario va a tender de todas formas a un alza en las tarifas de agua potable”, explicó el exdirector General de Aguas, Rodrigo Weisner.

    Sin embargo, la especialista en derecho de aguas de Elías Abogados, Paula Elías, declaró que las alzas deberían ser más bien marginales, debido al criterio que tiene el regulador, el cual está enfocado en que los prestadores de servicios sanitarios, a mayor tamaño y avance tecnológico, debieran ser más eficientes.



    “Este escenario va a tender de todas formas a un alza en las tarifas de agua potable”, explicó el exdirector General de Aguas, Rodrigo Weisner.



    “Esto, sin tomar en cuenta que la eficiencia tecnología y sustentabilidad ambiental tiene un altísimo costo y las inversiones deben ser consideradas en las tarifas. De esta manera, deberá existir una decisión política sobre quién asume ese costo, si es el cliente o a través de qué fórmula se le compensa al prestador. No debemos olvidar que hoy en día los mayores costos y alzas varían mucho según la realidad regional; no es lo mismo la tarifa de tratamiento y disposición en relación con la de producción y distribución de agua potable en la Región Metropolitana que en la de Coquimbo por ejemplo”, enfatizó.

    De acuerdo con el último Reporte Anual de la Industria del Agua Potable y Saneamiento 2023 -levantado por la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess)-, las empresas de agua y saneamiento han hecho un trabajo de anticipación para enfrentar los efectos del cambio climático, estrategia que implica una inversión por más de US$ 2.378 millones en el período 2020-2040.





    Zoom a los procesos



    Actualmente, en el país hay 19 procesos tarifarios en curso, los cuales involucran empresas sanitarias de cinco regiones (Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Ñuble y Araucanía). Pero en esta ronda de negociaciones hay dos empresas sanitarias que abarcan el 99% de los hogares del país que verán cambios en sus tarifas: Aguas Andinas y Esval



    Aguas Andinas, junto a sus filiales, suministran agua potable a 2,3 millones de hogares de Chile, de acuerdo con la Memoria Anual 2023; mientras que Esval abastece a 703 mil viviendas. Ambas compañías realizarán el intercambio de los estudios tarifarios con la SISS este martes, acercándose cada vez más a la fecha de aplicación de las nuevas tarifas, que es en marzo de 2025.



    Consultados sobre la inminente alza que advierten los expertos, Aguas Andinas recalcó que Chile es uno de los países más impactados por los efectos del cambio climático, tanto por escasez hídrica como por ocurrencia de eventos extremos que amenazan la provisión del servicio, efectos que previsiblemente se agravarán en los próximos años.

    “Para mantener la calidad y continuidad del suministro en beneficio de la ciudad y sus habitantes es necesario adecuar los estándares de seguridad y sumar mayor resiliencia hídrica con más y nuevas obras que, necesariamente, implican una revisión tarifaria, cuya magnitud dependerá de los estándares e inversiones que el regulador quiera materializar, lo que aún se encuentra en fase de revisión técnica”, señaló el director de transformación de Aguas Andinas, Iván Yarur.

    Mientras tanto, desde Esval recalcaron que el proceso tarifario es una instancia reglada y técnica, que se encuentra en curso, por lo que no pueden anticipar su efecto.



    Aún así, la firma señaló que en el proceso buscan contar con tarifas costo-eficientes para autofinanciar las inversiones y operaciones de la compañía, basándose en una empresa modelo teórica 100% eficiente.

    La Región de Valparaíso es una de las más afectadas por la sequía en los últimos 15 años, por lo que mantener la continuidad del suministro es un esfuerzo de inversiones y operación que debe ser reflejado por la tarifa. Asimismo, la robustez y resiliencia de los sistemas frente a los distintos efectos del cambio climático, como los episodios de alta turbiedad en cauces superficiales, debe tenerse en cuenta”, sostuvo Esval.

    Cabe destacar que en el proceso tarifario pasado, Aguas Andinas bajó las tarifas en un 3%, mientras que Esval mantuvo sus valores.



    https://www.df.cl/empresas/industri...agua-mas-de-la-mitad-de-los-clientes-del-pais
     
  2. nacho 2019

    nacho 2019 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Mar 2019
    Mensajes:
    1.210
    Me Gusta recibidos:
    2.867
    Antes de que vengan los llorones culiaos del portal @frc_floyd @manases @Maria Gräfin von Maltzan a decir que "rechazamos" me gustaría comentarles que no había ningún artículo donde se hablara de la regulación tarifaria, porque parece que siempre la vieja confiable de estos ineptos culiaos es decir que "rechazamoh" y te mandan a leer pero parece que ellos aprobaban SIN LEER UNA MIERDA, típico de ignorantes
     
    A alvacort le gusta esto.
  3. Azor012021

    Azor012021 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    13 Mar 2021
    Mensajes:
    3.211
    Me Gusta recibidos:
    4.037
    ¿Y cuando las iniciativas para llenar de desalinizadoras el pais?

    Chile tiene mar de arica a punta arenas y a estas mierdas de autoridades no se les ocurre o no quieren hacer nada.
     
    A alvacort le gusta esto.
  4. frc_floyd

    frc_floyd Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    18 Ene 2008
    Mensajes:
    4.446
    Me Gusta recibidos:
    2.251
    "rechazamos" :lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol:
     
  5. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.341
    Me Gusta recibidos:
    5.318
    @Chayam Anderson

    Vamos experto, ven a opinar técnicamente, para que termines dando la cacha como siempre.
     
  6. Maria Gräfin von Maltzan

    Maria Gräfin von Maltzan Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    11 Jun 2022
    Mensajes:
    1.572
    Me Gusta recibidos:
    297
    a pagar calladitosssssssssssssssssss nomas FACHOS . Esto les encanta, BIBAHH LA LIERTAHH GARGAJO
     
  7. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.259
    Me Gusta recibidos:
    24.292
    FACHUUU POVRE!!!
    Deberíamos tener agüita estatal con color a chocolate y granitos de choclo como en los paraísos bolivarianos!!!
     
    #7 alvacort, 1 Oct 2024
    Última edición: 2 Oct 2024
  8. Chayam Anderson

    Chayam Anderson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    4 Oct 2019
    Mensajes:
    10.048
    Me Gusta recibidos:
    15.066
    Tú eres el Gasfiter universitario del Simón Bolívar, así que es tu área.
    Me da lo mismo , con este gobierno todo sube y cero protestas .
    Como dijo el jetatuey más arriba, a pagar calladitos y los bolseros del estado como tú a perdir limosnas para vivir.
     
    A Donpijoterr le gusta esto.
  9. radamantys

    radamantys Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    25 Jul 2008
    Mensajes:
    5.186
    Me Gusta recibidos:
    1.464
    Viva aumentaran el bono de agua para la gente de escasos recursos, a verdad el 90% de los culiaos son flojos alimentados por su empresa llamada gobierno, que viva el aumento de impuestos, abrochese que de una u otra forma aprobaran la caga de reforma tributaria y cagamos.
     
    A alvacort le gusta esto.
  10. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.341
    Me Gusta recibidos:
    5.318
    Que te pasó, hace poco llegabas y opinabas de una con tu sabiduría técnica vespertina....ja.

    Te fallaron los Pampers que no quieres quedar de weon de nuevo.
     
  11. Chayam Anderson

    Chayam Anderson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    4 Oct 2019
    Mensajes:
    10.048
    Me Gusta recibidos:
    15.066
    Es lógico que suban las tarifas mi estimado hominido. Menos agua, mayor costó de producción en los procesos, etc. Es lógico que suban los costes.
    Como podi ser tan weon Gasfiter de poca monta.
     
  12. TOROCONTETAS

    TOROCONTETAS Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Jun 2018
    Mensajes:
    12.499
    Me Gusta recibidos:
    3.525
    Historia de nunca acabar y razones hay de sobra y hasta se pueden enumerar;

    Santiago no es chile XD
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas