Mina Invierno confirma su cierre paulatino lo cual afectará a 1.100 puestos de trabajo

Tema en 'Noticias de Chile y el Mundo' iniciado por pino3, 26 Jun 2019.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    112/163

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    [​IMG]
    La Mina Invierno -ubicada en Isla Riesco en la región de Magallanes- confirmó su cierre progresivo de aquí a noviembre, lo cual afectará a 1.100 puestos de trabajo de contrato directo e indirecto.

    El cese del yacimiento coincide con el plan de descarbonizar Chile, sin embargo, radica en una determinación del Tercer Tribunal Ambiental, que impidió a la empresa operar con tronaduras por el grave daño ambiental que provocaba.

    Ante eso, la minera -de las familias Angelini y Von Apppen- había advertido que “se vería obligada a la paralización paulatina de las faenas, las que concluirían en noviembre de este año”.
    Según información publicada por Pulso, en términos laborales serán al menos 1.100 las personas afectadas, pues la Mina Invierno generaba 500 puestos de trabajo directos y 600 indirectos.

    El 15 de junio, el Gobierno dijo que veía con “preocupación” la resolución del Tribunal Ambiental con respecto a esta mina.

    El subsecretario de Minería, Pablo Terrazas, confirmó que aquello afectaría el desarrollo y las cifras de empleo de la región de Magallanes.

    “El Gobierno está preocupado por las desvinculaciones que se están produciendo”, dijo la autoridad. Asimismo, confirmó que la paralización de la Mina Invierno fue producto de la decisión tomada por el Tribunal Ambiental.

    En esa misma oportunidad, el abogado y vocero de las Organizaciones Medioambientales de Magallanes, Óscar Gibbons, desmintió lo planteado por Terrazas, argumentando que la empresa “no aportaba” a la región de Magallanes, ya que tributaba en Santiago.

    https://www.biobiochile.cl/noticias...ual-afectara-a-1-100-puestos-de-trabajo.shtml
     
    A jimmyvalpo le gusta esto.
  2. jimmyvalpo

    jimmyvalpo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Feb 2011
    Mensajes:
    10.270
    Me Gusta recibidos:
    3.687
    Este wn es el típico empresario que sobre el cuidado del medio ambiente ponen las lucas primero, es mas importante generar divisas que cuidar los recursos naturales.

    "La Mina Invierno -ubicada en Isla Riesco en la región de Magallanes- confirmó su cierre progresivo de aquí a noviembre, lo cual afectará a 1.100 puestos de trabajo de contrato directo e indirecto."

    El cierre de las faenas no genera un efecto económico , si comparamos una población regional total de 166.533 ciudadanos . No es mucho, ya que mas se contamina que utilidades que produce a la región.
     
    #2 jimmyvalpo, 26 Jun 2019
    Última edición: 26 Jun 2019
  3. ysilva

    ysilva Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    2 Jul 2015
    Mensajes:
    1.589
    Me Gusta recibidos:
    811
    TRIBUNAL AMBIENTAL , OSEA EL QL DE ANGELINI LE IMPORTO UNA RAJA EL MEDIO AMBIENTE , EN VEZ DE INVERTIR Y MODERNIZAR , A COSTA DE TODOS , PREFIRIÓ QUE SE MURIERA .....
     
  4. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    "Desafortunadamente tenemos que avanzar con eso": Mina Invierno seguirá despidiendo a trabajadores
    [​IMG]
    La Mina Invierno, que extraía carbón en Isla Riesco en la región de Magallanes, confirmó que seguirá desvinculando trabajadores de manera paulatina como parte del plan de paralización progresiva de sus operaciones.

    La empresa ha estado envuelta en un complejo escenario tras un fallo adverso de parte del Tribunal Ambiental de Valdivia, que determinó una cautelar para impedir tronaduras bajo los 100 metros sobre el nivel del mar. El 21 de agosto se anuló la resolución.

    Según informó Diario Financiero, la firma que es propiedad de las familias Angelini y Von Appen seguirá con los planes ya definidos, argumentando pérdidas significativas relacionadas con las restricciones por temas medioambientales y el uso de tronaduras.

    Según su gerente de Administración y Finanzas, Rodrigo Huidobro, las pérdidas ascendieron a US$ 44,5 millones.

    Pese a que se tomaron medidas para reducir costos operacionales, el administrativo confirmó que “desafortunadamente, tendremos que avanzar con despidos. Todo esto mientras esperamos el fallo final de parte de la Corte Suprema”.

    Al 25 de junio, 230 empleados habían sido desvinculados de la empresa, sumado a un número similar de trabajadores subcontratados que también fueron desligados.

    La culminación total de las faenas de Mina Invierno está proyectada para noviembre,

    https://www.biobiochile.cl/noticias...erno-seguira-despidiendo-a-trabajadores.shtml
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas