Nuevas especies en Ecuador Un equipo de científicos estadounidenses y ecuatorianos ha descubierto en la costa de Ecuador un nuevo y extraño ecosistema de gran valor por su diversidad biológica. La expedición fue llevada a cabo por la organización Reptile & Amphibian Ecology International. La mayor parte de los animales se localizaron en el Cerro Pata de Pájaro, una pequeña montaña situada a pocos minutos del Océano Pacífico rodeada por un bosque tropical y enclavada en un bosque tropical nuboso. En esta zona habitan entre 14 y 30 especies que no se dan en ningún otro lugar conocido. "Obviamente, estamos muy preocupados ante la posibilidad de que estas especies desaparezcan tan pronto como, o incluso antes, sean formalmente catalagodas por los científicos", afirma el líder de la expedición, el dr. Paul S. Hamilton. Y es que esta zona está amenazada por múltiples fenómenos: desde la deforestación para que pueda pastar el ganado a la tala de árboles y la caza. Asimismo, los expertos en cambio climático predicen que muchos de estos bosques, junto con los animales que dependen de ellos, podrían desaparecer debido al calentamiento global si no se toman medidas para evitarlo. "La buena noticia es que los animales aún están vivos por lo que todavía tenemos tiempo para salvarlos de la extinción", afirma el Dr. Kerry Kriger, director de la organización de protección de ranas 'Save the Frogs': "Hay que pasar a la acción para evitar que ocurra". Una serpiente devora babosas. El reptil forma parte de un reducido grupo de serpientes que come caracoles y babosas. Su familiar más cercano encontrado hasta ahora se encuentra en Perú. Otra serpiente de esta familia fue hallada recientemente en Panamá, y los investigadores creen que podría haber más especies de este tipo. La serpiente fue hallada por una voluntaria de 15 años. Una de las 30 nuevas especies de ranas de lluvia encontradas en este ecosistema único. Las nuevas ranas tienen un ciclo vital extraordinario. En lugar de poner huevos en el agua que incuban renacuajos, los colocan en árboles. por este motivo son particularmente vulnerables al cambio climático pues al depositar sus huevos en árboles éstos podrían resultar afectados por el aumento de temperaturas. Salamandra Bolitoglossa una de las tres especies de salamandra sin pulmones -respiran a través de la piel. Una iguana de vistoso colorido que habita en un pequeño ecosistema único en el mundo. Una minúscula salamaquesa. Durante esta expedición se encontró una diminuta salamanquesa, cuya cabeza es más pequeña que la goma de un lápiz. Al igual que el resto de especies está en peligro de extinción por la deforestación que sufre su reducido ecosistema. Una víbora de la especie "Bothriechis Schegelli", un tipo de serpiente de cascabel muda, la vívora más grande. Este reptil aparece en muy pocas ocasiones ya que su caza incontrolada ha provocado que la especie se haya extinguido en muchos de los lugares que habita.
Rana llevando a un renacuajo a su espalda. Esta pequeña rana dardo es venenosa sin embargo su instinto protector la lleva a trasladar a los pequeños renacuajos a su espalda cuando estos eclosionan en sus huevos que previamente depositó en el suelo de la selva, según explica el experto en anfibios Robin Moore para National Geographic. Fotografía por Jessica Deichmann. Salamandra "fea" de ojos saltones Esta salamandra arborícola es verdaderamente inusual, la mayoría de las viven en el suelo o el agua sin embargo ella es una hábil trepadora capaz de escalar por la vegetación. Como el resto de las salamandra esta respira por la piel y no posee pulmones o branquias, este es un animal nocturno Fotografía por Jessica Deichmann. Chicarra Espinosa Este animal posee un cuerpo ideal para camuflarse en la vegetación gracias a las espinas de su cuerpo, es una de las siete especies de chicharras que posiblemente sean nuevas para la ciencia, el insecto podría ser un Diacanthodis formidabilis, pero el único especimen documentado fue en 1838 en Brasil a miles de kilómetros. Fotografía por Holger Braun. Lagarto Espinoso La mas grande de las potenciales nuevas especies encontradas en Ecuador es este lagarto espinoso, el animal pertenecería al género Enyaliodes, un grupo especialmente antiguo de reptiles. Descubrimientos como este esperan mueva al gobierno ecuatoriano a proteger la zona y a estas especies únicas. Fotografía por Holger Braun. Chicharra datydid Sends Vibrating Valentines Una potencial nueva especie es esta chicharra de patas de color esmeralda, el animal posee pequeñas alas y fue encontrada en la baja vegetación a alturas de entre 800 y 1.300 metros. La llamada de los machos es completamente en ultrasonidos, excepto cuando están cerca de las hembras y cambian a señales de vibración, se cree que para evitar ser detectadas por los murciélagos. Fotografía por Holger Braun. Hoja Andante El descubrimiento de esta pequeña "hoja andante" ha sacudido las ramas del árbol familiar de estas chicharras según explica Holger Braun, uno de los biólogos de la expedición a Ecuador. Normalmente las "especies" encontradas no son mas que variantes de color de especies ya conocidas, sin embargo este animal parece poder clasificarse en una especie independiente. Fotografía por Holger Braun.
OO gracias men interesante como esta cambiando hasta nuevas especies exiten mmm sera producto del cambio climatico????