Terapia eléctrica para contrarrestar los temblores del Mal de Parkinson

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por kyo, 11 Mar 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. kyo

    kyo Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    187/244

    Registrado:
    18 Mar 2009
    Mensajes:
    109.247
    Me Gusta recibidos:
    7
    Se ha desarrollado una nueva terapia para la enfermedad de Parkinson que utiliza electricidad para contrarrestar señales cerebrales que causan los temblores corporales característicos en los pacientes.

    La técnica, conocida como estimulación por corriente alterna transcraneal, consiste en la aplicación de una corriente eléctrica pequeña e inofensiva mediante electrodos adheridos a la cabeza del paciente. Su acción logra contrarrestar los impulsos cerebrales culpables de dichos temblores.

    En un estudio preliminar, realizado con 15 personas aquejadas de Mal de Parkinson en el Hospital John Radcliffe, de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, el equipo del profesor Peter Brown ha comprobado en los pacientes una reducción del 50 por ciento en los temblores en reposo.

    Los temblores físicos son un síntoma típico y muy problemático de la enfermedad de Parkinson, pero no responden bien a los tratamientos farmacológicos existentes.

    [​IMG]
    Una célula nerviosa periférica. (Foto: Stephen Dalton, Universidad de Georgia)


    Los temblores pueden ser tratados con éxito mediante estimulación cerebral profunda, una técnica en la que mediante una cirugía se insertan electrodos a gran profundidad dentro del cerebro para aplicar impulsos eléctricos. Pero esta terapia invasiva posee algunos riesgos para la salud, incluyendo hemorragia cerebral, lo cual implica que esta técnica no es adecuada para todos los pacientes.

    En la estimulación por corriente alterna transcraneal, en cambio, los electrodos se colocan por fuera de la cabeza del paciente, por lo que la nueva técnica no tiene los riesgos que sí arrastra la estimulación cerebral profunda.

    En la estimulación por corriente alterna transcraneal se colocan dos electrodos, uno cerca de la base del cuello, y el otro en la cabeza, de modo que quede situado por encima de la corteza motora (la parte del cerebro implicada en el control de los temblores).

    Fuente: http://www.portalnet.cl
     
  2. Kazu~

    Kazu~ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    28 Abr 2012
    Mensajes:
    31.023
    Me Gusta recibidos:
    2
    pucha ojala llegue luego aca a chile este tratamiento buena info se agradece
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas