Un nuevo "mamarracho": Pleno de la CC rechazó el segundo informe de Medio Ambiente

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Centurion_cl, 24 Abr 2022.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.753
    Me Gusta recibidos:
    8.860
    Un nuevo "mamarracho": Pleno de la CC rechazó el segundo informe de Medio Ambiente
    [​IMG]

    Se trataba de 52 artículos referentes a Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico.


    Los constituyentes nuevamente decepcionaron al país, luego que la sesión plenaria de la Convención Constituyente rechazó el segundo informe de la Comisión de Medio Ambiente por 98 votos a favor, 46 en contra y 8 abstenciones, por lo que este, en su conjunto, volverá a la Comisión para ser objeto de ajustes.

    Se trataba de 52 artículos referentes a Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico, pero a juicio de varios representantes, las normas propuestas no cumplían con el estándar esperando y varios de sus puntos, para ellos, no eran de rango constitucional.


    “Venía tan malo que ni siquiera dio para entrar a votar el articulado. El tiempo corre y no se puede seguir llegando con este pésimo nivel de informes al pleno. Chile no es un experimento”, dijo Ricardo Neumann, al tiempo que Renato Garín expresó que: “Se exceden algunos eco constituyentes. A partir de una inquietud razonable, extreman posiciones y se convierten en profetas apocalípticos anticipando los peores males si se rechaza la redacción que ellos quieren. Esta forma de ‘argumentar’ es una performance apuntando al enemigo”.

    En concreto, como explicó Fuad Chain en su intervención, el conjunto de normas propuestas generarían incerteza jurídica, y esta, de paso, ahuyentaría la inversión. “Sin inversión no hay crecimiento ni desarrollo. Y sin desarrollo los derechos sociales van a quedar en el papel”, dijo.

    Entre los puntos que generaron mayor controversia, estuvo el articulado que hacía referencia al uso del agua, pues no sólo se le reconocía su rango constitucional, sino que también se limitaba su “explotación”.

    Se indicaba, entre otros aspectos, que los permisos para hacer uso del recurso, serían “inapropiables, incomerciables, intransferibles y temporales”, y también que las comunidades indígenas estarían a cargo del agua en sus territorios, siendo esta regulada “de conformidad con su derecho propio”.

    Especial preocupación, también, generó el artículo 22, que establecía: “El Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas y las sustancias minerales, metálicas, no metálicas, y los depósitos de sustancias fósiles e hidrocarburos existentes en el territorio nacional, sin perjuicio de la propiedad sobre los terrenos en que estuvieren situados”.


    Si bien quienes defendían el texto, al menos en su mayoría, entendían que había mejoras que hacer y que algunos artículos podían ser rechazados y devueltos a la Comisión, insistieron a sus colegas en que el informe se aprobara en general para así “no perder” toda la discusión ya dada, pero como eso no ocurrió, al término de la sesión hubo fuertes recriminaciones.

    Convencionales de movimientos sociales trataron de “traidores” a sus pares del Colectivo Socialista que rechazaron, como Ramona Reyes, Tomás Laibe y Ricardo Montero, entre otros.

    De igual forma, en el punto de prensa que tuvieron al salir del hemiciclo, Constanza San Juan nombró uno a uno a los representantes de izquierda que estuvieron en contra, llamándolos a justificar su votación a todas las comunidades que hoy están sin agua.

    “Lamentamos que le hayan dado la espada a la ciudadanía, a las comunidades que hace años están movilizadas por grandes reivindicaciones”, sostuvo la coordinadora Camila Zárate, al tiempo que Juan José Martin sostuvo: “Había confianzas depositadas que no fueron cumplidas. Por supuesto esto trae complejidades que la Comisión va a saber remontar”.

    https://www.elperiscopio.cl/destaca...rechazo-el-segundo-informe-de-medio-ambiente/

     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas