La Guerra de las dos Rosas

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por rodrigvs, 23 Jul 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. rodrigvs

    rodrigvs Usuario Habitual nvl.3 ★
    16/41

    Registrado:
    2 Jul 2007
    Mensajes:
    11.848
    Me Gusta recibidos:
    0
    Este conflicto tuvo lugar en el siglo XV en Inglaterra, entre las casas de Lancaster, la rosa roja, y la casa de York, la rosa blanca. Las rosas formaban parte de los emblemas de estas casas nobiliarias. Veamos el desarrollo de la guerra en varias fases.


    [​IMG]

    Los Lancaster

    De los Lancaster era el rey que ocupaba el trono en el inicio de las hostilidades, Enrique VI. Un rey que pronto mostró síntomas de enfermedad mental y ello, junto con problemas económicos del país, principalmente entre comerciantes, fue el detonante que empezó con los problemas. Le secundaba su mujer, Margarita de Anjou, que sería la gran protagonista de su bando, al dirigir al ejército y sus aliados.

    [​IMG]

    [​IMG]
    enrique vi


    Los York

    Ricardo de York era el Protector del rey, y pronto vio la posibilidad de sucederle e incluso de arrebatarle el trono. Tenía como partidarios a su hijo Eduardo (futuro Eduardo IV) y al conde de Warwick.

    Ricardo, ante los achaques del rey, empezó instigando y formando alianzas en conflictos menores. Todo esto fue observado por Margarita, que cesó fulminantemente a Ricardo de su posición.

    [​IMG]

    Primera batalla

    Ricardo reunió a su ejército y aliados y se enfrentó a los Lancaster en la primera batalla, San Albano, para intentar depurar a los consejeros que llevaban una política contraria a los gustos de Ricardo. La victoria correspondió a éste y se le permitió ejercer de nuevo su papel de Lord Protector del rey.

    En esos momentos, el problema a dilucidar era quién sería el sucesor de Enrique VI, si bien su hijo Eduardo de Westminster (que todavía era menor de edad) o el propio Ricardo de York.


    El parlamento decide

    El caos pronto se adueñó del país, principalmente por la cuestión económica, y los York retomaron de nuevo la lucha armada. Ricardo consiguió llegar a Londres y reclamar finalmente el trono. Esta reclamación venía argumentada por la presunta ilegitimidad de Enrique VI como rey y los derechos de Ricardo como descendiente de linaje real válido (según él). En el Parlamento se llegó a un compromiso mediante el Acta de Acuerdo de 1460, declarándose sucesor definitivamente a Ricardo y desheredando a Eduardo de Westminster, el hijo del rey.

    Esta afrenta no fue bien encajada por los Lancaster, que se habían hecho fuertes en el norte de Inglaterra. Allí acudió Ricardo de York, para hacerse imponer. Pero más bien, lo que consiguió fue una estrepitosa derrota y su propia muerte en el campo de batalla. Su hijo Eduardo se haría cargo del bando de York en adelante y uniría sus fuerzas con el conde de Warwick.

    [​IMG]
    Coronación del nuevo rey

    Eduardo consiguió entrar en Londres con el apoyo del conde de Warwick y fue aclamado por el público y coronado en la abadía de Westminster como nuevo rey: Eduardo IV. Hizo valer sus derechos que le había otorgado el parlamento en el Acta de acuerdo al ser reconocido sucesor de su padre fallecido Ricardo.

    Quedaba por solucionar el problema bélico con los Lancaster y se enfrentaron en la última y más cruenta batalla: la batalla de Towton. La cifra de muertes que se dio en el campo de batalla fue considerada como la más alta en toda la historia de Inglaterra (en un solo día). La victoria correspondió claramente a York y tanto el rey depuesto como su mujer Margarita fueron expulsados a Escocia, donde se refugiaron en la corte del rey escocés.

    En estos momentos nos encontramos con un rey, Eduardo IV, apoyado por el conde de Warwick en Londres. Pero esta alianza pronto iba a resquebrajarse. Eduardo se casa con Isabel Woodville, y pronto, la familia de esta dama, empieza a ganar posiciones en la corte, quitando protagonismo al conde de Warwick.

    El retorno de Enrique VI y la recuperación de Eduardo IV

    El conde de Warwick no estaba dispuesto a asumir el puesto de segundón y desplazado, así que consiguió reunir un ejército y aliados para destronar a Eduardo IV. Warwick fue derrotado y enviado al exilio, donde se encontró con Margarita de Anjou y planeó la invasión de Inglaterra. Warwick y Margarita consiguieron vencer en esta ocasión a Eduardo IV y repusieron en el trono al antiguo rey Enrique VI.

    Eduardo IV se repuso, contando con la ayuda de Carlos el Temerario, dueño de Borgoña (y futuro bisabuelo de Carlos I de España y V de Alemania). Finalmente, tanto Eduardo de Westminster (hijo de Enrique VI) como este último, fueron derrotados y asesinados.

    Eduardo IV se las prometía muy felices, repuesto nuevamente en el trono y eliminados su principales rivales. Pero la alegría le duró muy poco, ya que dos años después, falleció, dejando como heredero a su hijo Eduardo V.

    Ricardo III

    Eduardo V había caído en la órbita de la familia de los Woodville, lo que provocó un fuerte rechazo por los Warwick, que pronto designaron al hermano de Eduardo IV (tío de Eduardo V) como su tutor, Ricardo (futuro Ricardo III). De modo que Ricardo encerró y eliminó al heredero Eduardo V y se hizo valer ante el parlamento como nuevo rey de Inglaterra. Ahora sí, Ricardo III.

    Enrique VII

    Sin embargo, aquí no acabó todo, pues los Lancaster todavía no habían dicho la última palabra. Eligieron a Enrique Tudor que reclamaba el trono por ser pariente del asesinado Enrique VI. Las tropas de Enrique Tudor se enfrentaron con las de Ricardo III, resultando vencedor el primero, coronándose como nuevo rey de Inglaterra: Enrique VII.

    Fin del conflicto

    [​IMG]

    Enrique VII decidió acabar con todo aquel desbarajuste de bandos, reyes muertos, influencias de condes y unió a las dos casas de Lancaster y de York, casándose con la hija del fallecido Eduardo IV, hermana de Eduardo V, Isabel de York. Con la unión de las dos casas, finaliza este gran conflicto. El emblema resultante no fue ni la rosa roja ni la rosa blanca, sino la rosa Tudor.

    [​IMG]

    Emblema resultante de la unión de las dos casas: La Rosa Tudor


    fuente:

    http://www.mundohistoria.org/temas_foro/historia-la-edad-media/la-guerra-las-dos-rosas
     
  2. chicogrungero

    chicogrungero Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    712/812

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    68.098
    Me Gusta recibidos:
    223
    Interesante, no conocía esta guerra civil inglesa. Gracias por el tema.
     
  3. Lion

    Lion Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    278
    Me Gusta recibidos:
    16
    gracias !
     
  4. Comedian

    Comedian Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    732/812

    Registrado:
    1 Oct 2010
    Mensajes:
    72.957
    Me Gusta recibidos:
    370
    Desconocia totalmente esto.... Dos (aveces mas) familias enfrentandose por el poder, tipico.

    Buena info, saludos.
     
  5. José Manuel Balmaceda

    José Manuel Balmaceda Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    16 Jul 2009
    Mensajes:
    66.913
    Me Gusta recibidos:
    23
    te juro que jamás había escuchado o leído de esta guerra, se agradece.
     
  6. Comedian

    Comedian Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    732/812

    Registrado:
    1 Oct 2010
    Mensajes:
    72.957
    Me Gusta recibidos:
    370
    Más o menos por esas mismas fechas en Castilla hay otra guerra civil y, paradojicamente, de ambas situaones salen reforzados al final Inglaterra y Castilla :zippymmm:

    Gracias nuevamente por el tema. Leí con más atención ahora xD
    saludos.
     
  7. Eskapaden

    Eskapaden Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Feb 2010
    Mensajes:
    11.610
    Me Gusta recibidos:
    5
    Esta guerra sería costosa, perobeneficiosa, ya que deja en el poder a lo que sería la mejor dinastía que ha tenido Inglaterra en su historia. Y además porque aquí se dice que Inglaterra logra entrar en la edad moderna....

    Se agradece :awesome:
     
  8. PoSeIdOn ☭

    PoSeIdOn ☭ Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    26 Oct 2010
    Mensajes:
    4.530
    Me Gusta recibidos:
    0
    Gracias ! Se agradece la interesante informaciÓn !
     
  9. Célula 22

    Célula 22 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Dic 2010
    Mensajes:
    2.579
    Me Gusta recibidos:
    2
    No tenía idea de esta guerra, se agradece.
     
  10. kelevrar87

    kelevrar87 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    19 Sep 2010
    Mensajes:
    634
    Me Gusta recibidos:
    0
    Wow .. no tenia idea alguna sobre esta guerra , gracias por la info.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas