Un pulsar expulsa el chorro cósmico más largo de nuestra galaxia

Tema en 'Astronomía' iniciado por drwire, 23 Feb 2014.

  1. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    697/812

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    15.132
    Me Gusta recibidos:
    2.592
    Un pulsar expulsa el chorro cósmico más largo de nuestra galaxia


    [​IMG]
    El gigantesco chorro de partículas, fotografiado por Chandra, mide 37 años luz


    El rastro de partículas de alta energía es casi 10 veces mayor que la distancia entre el Sol y la estrella más cercana


    El observatorio de Rayos X Chandra de la NASA ha descubierto un chorro de partículas de alta energía sin precedentes, el más largo de cualquier objeto de la Vía Láctea, expulsado por un púlsar de movimiento rápido que escapa de un remanente de supernova a 15.000 años luz de la Tierra.


    El púlsar, un tipo de estrella de neutrones, conocido como IGR J11014 -610,3 tiene un comportamiento peculiar debido a su nacimiento en el colapso y la posterior explosión de una estrella masiva. Se encuentra a unos 60 años luz de distancia del centro del remanente de supernova SNR MSH 11 -61A, en la constelación de Carina. Su velocidad está entre 2,5 y 5 millones de kilómetros por hora, por lo que es uno de los púlsares más rápidos jamás observados.


    «Nunca hemos visto un objeto que se mueva tan rápido y esto produce también un chorro», apunta Lucia Pavan, de la Universidad de Ginebra en Suiza y autora principal del artículo publicado en la revista Astronomy and Astrophysics. «En comparación, este chorro es casi 10 veces mayor que la distancia entre el Sol y la estrella más cercana». Mide 37 años luz.


    Como un sacacorchos
    El chorro de rayos X descubierto es el más largo conocido en la Vía Láctea. Además de su impresionante envergadura, tiene un patrón distintivo de sacacorchos que sugiere que el púlsar se tambalea como un trompo.


    IGR J11014 -6103 también está produciendo una especie de envoltura de partículas de alta energía que cubre y deja detrás de él una cola similar a los cometas. Esta estructura, llamada nebulosa de viento de púlsar, se ha observado antes, pero los datos de Chandra muestran que el largo chorro y la nebulosa son casi perpendiculares entre sí.


    «Podemos ver que este púlsar se mueve en dirección opuesta al centro del remanente de supernova en base a la forma y la dirección de la nebulosa de viento de púlsar», explica el coautor Pol Bordas, de la Universidad de Tübingen en Alemania. «La pregunta es, ¿por qué está apuntando el chorro en esta otra dirección?».


    Por lo general, el eje de giro y los chorros de un púlsar apuntan en la misma dirección en la que se están moviendo, pero el eje de rotación de IGR J11014 - 6103 y la dirección de movimiento están casi en ángulo recto. «Con el púlsar moviéndose en una dirección y el chorro en otra, tenemos pistas de que una física exótica puede producirse cuando algunas estrellas colapsan», concluye otro de los autores de la investigación, Gerd Puehlhofer, también de Tubinga.

    FUENTE
     
  2. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    37 años luz :omg: , cuanta energia liberada habra en este fenomeno ... muchas gracias Dr.