El virus zombie no es un virus Todos vemos películas de Zombies desde que George A. Romero estrenó "La noche de los muertos vivientes" ,y la causa de la plaga se ha ido modernizando, en el caso de La noche de los muertos vivientes, era un mutágeno el responsable de los muertos caminasen, pues un satélite que trajo muestras extraterrestres fue destruido en el reingreso a la tierra, lo que causó la liberación de una radiación en un área determinada de los Estados Unidos. En I am legend novela de Richard Matheson, era una bacteriala responsable de los zombies . En Dawn of the dead, era un virus que se transmitía por la mordida de otro zombie, un virusque convertía a los infectados en Zombies un vez fallecían, en 28 Days Later, los zombies dan paso a los "infectados" que están vivos pero se comportan como voraces depredadores, donde la infección es el virus de la rabia En la naturaleza las cochinillas, son en muchos casos portadores de un gusano parásitoque crece en su interior, el cual a su vez necesita reproducirse en el estómago de las aves. Para lograr esto, el parásito toma control del cerebro de la cochinilla y lo hace salir al campo abierto. Cuando un ave ve a la cochinilla indefensa, se la come y así el parásito puede reproducirse en el interior del ave. Es muy común que a diferencia de Virus y Bacterias, los parásitos sean más propicios a ejercer control sobre sus víctimas incluyendo al ser humano. ¿Zombies es posible que estén muertos? para que los muertos caminen primero debemos saber que: El tejido muerto no puede ser reactivado por ningún virus, debido a que las funciones sanguíneas encargadas de distribuir un virus no están presentes, es más propio de las bacterias el moverse sin dificultad por dichos entornos, un mutágeno afecta a personas vivas y causa lesiones u enfermedades en tejido vivo. El tejido muerto no solo es poco flexible con las funciones motoras sino que presenta serias desventajas respecto al tejido vivo. Un zombie que se origine de un muerto tendría además problemas de visión y audición, un fuerte estado de debilidad general como una persona con un grado avanzado de artritis, tendría problemas para sentir y su capacidad de equilibrio y entendimiento espacial serían casi nulos y sin humedad, estarían sin la capacidad siquiera de levantarse del piso(además corre el rigor mortis). Por tanto es improbable crear zombies a partir de los muertos, los zombies deben estar vivos u originarse de personas vivas. Los parásitos son excelentes, al igual que las bacterias para buscar sus propios fines sin necesidad de irrigación sanguínea. Se supone que el virus zombie reanima a los muertos y estos se comportan como salvajes y primitivos hambrientos de carne humana y en las versiones con cliché del cine de cerebros frescos. Causantes probables de la enfermedades Zombie Un parásito es aquel ser vivo que vive y se nutre a expensas de otro ser vivo sin aportar ningún beneficio a este ultimo. Este otro ser vivo, recibe el nombre de huésped u hospedador, a expensas del cual se nutre el parásito, pudiendo producir en algunos casos daño o lesiones. Las bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de algunos micrómetros de largo (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas, barras y hélices. Las bacterias son procariotas y, por lo tanto, a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas, etc), no tienen núcleo ni orgánulos internos. Generalmente poseen una pared celular compuesta de peptidoglicano. Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles. Del estudio de las bacterias se encarga la bacteriología, una rama de la microbiología. Un virus (de la palabra latina virus, toxina o veneno) es una entidad biológica que para replicarse necesita de una célula huésped. Cada partícula de virus o virión es un agente potencialmente patógeno compuesto por una cápside (o cápsida) de proteínas que envuelve al ácido nucleico, que puede ser ADN o ARN. La forma de la cápside puede ser sencilla, típicamente de tipo helicoidal o icosaédrica (poliédrica o casi esférica), o compuesta, típicamente comprendiendo una cabeza y una cola. Esta estructura puede, a su vez, estar rodeada por la envoltura vírica, una capa lipídica con diferentes proteínas, dependiendo del virus. Mutágenos En biología, un mutágeno (Latín, literalmente origen del cambio) es un agente físico o químico que altera o cambia la información genética (usualmente ADN) de un organismo y ello incrementa la frecuencia de mutaciones por encima del nivel natural. Cuando numerosas mutaciones causan el cáncer adquieren la denominación de carcinógenos. No todas las mutaciones son causadas por mutágenos. Hay "mutaciones espontáneas", llamadas así debido a errores en la reparación y la recombinación del ADN. Otros Alienigenas, nanotecnología, espíritus, el apocalipsis y otros recursos. No sólo un virus Por si solo, un contagio zombie tendría que concentrarse en el cerebro de la victima, una persona infectada no necesitaría de la mordida, solamente del contacto o los fluidos para contagiarse y no necesitaría morir para volverse zombie. Incluso un parásito o una bacteria, sería capaz de hacer el trabajo que haría un virus, pero sin su capacidad de infección, no serían capaces de propagarse de manera efectiva. [entonces un zombie se veria asi] [y no asi] eso seria
tazante men y de verdad hay algun agente patonogeno en la infeccion del virus por ejem el contacto de sangre y saliba o como un ejemplo mas claro el virus-t de resident evil el dna se conbina con el ser afectado,su dna empieza a morir es como una esspecie de celulas malignas pero,en ves de destruir el organismo deja al cuerpo con las funciones motoras basicas comer caminar y nose ke mas wn tema men se agradeceee