¿ Que Y Cuando es un Terremoto?: Dudas acá

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por jonathanelias26, 16 Ago 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. jonathanelias26

    jonathanelias26 Usuario Casual nvl. 2
    687/812

    Registrado:
    9 Nov 2009
    Mensajes:
    2.528
    Me Gusta recibidos:
    18
    me he fijado que hay muchos post informando sobre terremotos y sus magnitudes, de lo cual se agradece bastante, pero hay muchos que se burlan cuando se INFORMA sobre un terremoto grado 4 a 5, recalcando que eso no es un terremoto que es un simple sismo y que las noticias le ponen mucho color. hace unas horas atras hubo uno de 4.5 grados en el mar tirreno italiano:

    .
    [​IMG]
    de la cual hubieron heridos, ok escuchar y ver que fue de 4.5 grados, quizas causa mucho gracias pero

    no es lo mismo:

    *un sismo de 6.0 grados que dure 3 segundos a un simos de 6.0 grados que dure 30 a 1 minuto

    *un sismo de 4.5 grados que su profundidad fue a 30,40 kilometros bajo tierra a uno que fue a 16 km bajo tierra (se siente mas fuerte)

    asi que aca les dejo una info , para los que no saben. para los que se la dan de valientes y esas cosas, de seguro les va a servir mucho..gracias..

    Un terremoto, también llamado seísmo o sismo (del griego "σεισμός", temblor) o temblor de tierra[1] es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico. Los más importantes y frecuentes se producen cuando se libera energía potencial elástica acumulada en la deformación gradual de las rocas contiguas al plano de una falla activa, pero también pueden ocurrir por otras causas, por ejemplo en torno a procesos volcánicos, por hundimiento de cavidades cársticas o por movimientos de ladera.

    Origen

    El origen de los terremotos se encuentra en la acumulación de energía que se produce cuando los materiales del interior de la Tierra se desplazan, buscando el equilibrio, desde situaciones inestables que son consecuencia de las actividades volcánicas y tectónicas, que se producen principalmente en los bordes de la placa.
    Aunque las actividades tectónica y volcánica son las principales causas por las que se generan los terremotos, existen otros muchos factores que pueden originarlos: desprendimientos de rocas en las laderas de las montañas y el hundimiento de cavernas, variaciones bruscas en la presión atmosférica por ciclones e incluso la actividad humana. Estos mecanismos generan eventos de baja magnitud que generalmente caen en el rango de microsismos, temblores que sólo pueden ser detectados por sismógrafos.



    ocalizaciones

    Los terremotos tectónicos se suelen producir en zonas donde la concentración de fuerzas generadas por los límites de las placas tectónicas dan lugar a movimientos de reajuste en el interior y en la superficie de la Tierra. Es por esto que los sismos o seísmos de origen tectónico están íntimamente asociados con la formación de fallas geológicas. Suelen producirse al final de un ciclo denominado ciclo sísmico, que es el período durante el cual se acumula deformación en el interior de la Tierra que más tarde se liberará repentinamente. Dicha liberación se corresponde con el terremoto, tras el cual la deformación comienza a acumularse nuevamente.
    El punto interior de la Tierra donde se produce el sismo se denomina foco sísmico o hipocentro, y el punto de la superficie que se halla directamente en la vertical del hipocentro —y que, por tanto, es el primer afectado por la sacudida— recibe el nombre de epicentro.
    En un terremoto se distinguen:

    La probabilidad de ocurrencia de terremotos de una determinada magnitud en una región concreta viene dada por una distribución de Poisson. Así la probabilidad de ocurrencia de k terremotos de magnitud M durante un período T en cierta región está dada por:
    [​IMG]
    Donde:
    [​IMG] es el tiempo de retorno de un terremoto de intensidad M, que coincide con el tiempo medio entre dos terremotos de intensidad M.
    Propagación

    [​IMG] [​IMG]
    Daños producidos por el terremoto del año 1960 en Valdivia, Chile. Es el sismo más fuerte registrado en la historia de la humanidad, con 9,5 grados en la escala de Richter.


    El movimiento sísmico se propaga mediante ondas elásticas (similares al sonido), a partir del hipocentro. Las ondas sísmicas se presentan en tres tipos principales:

    • Ondas longitudinales, primarias o P: tipo de ondas de cuerpo que se propagan a una velocidad de entre 8 y 13 km/s y en el mismo sentido que la vibración de las partículas. Circulan por el interior de la Tierra, atravesando tanto líquidos como sólidos. Son las primeras que registran los aparatos de medida o sismógrafos, de ahí su nombre "P".[cita requerida].
    • Ondas transversales, secundarias o S: son ondas de cuerpo más lentas que las anteriores (entre 4 y 8 km/s) y se propagan perpendicularmente en el sentido de vibración de las partículas. Atraviesan únicamente los sólidos y se registran en segundo lugar en los aparatos de medida.
    • Ondas superficiales: son las más lentas de todas (3,5 km/s) y son producto de la interacción entre las ondas P y S a lo largo de la superficie de la Tierra. Son las que producen más daños. Se propagan a partir del epicentro y son similares a las ondas que se forman sobre la superficie del mar. Este tipo de ondas son las que se registran en último lugar en los sismógraf

    Fallas geológicas

    Una falla es una fractura que separa dos bloques de roca, los cuales pueden deslizarse uno respecto al otro en forma paralela a la fractura. A cada deslizamiento repentino de estos bloques se produce un condón. Existen tres tipos de fallas: fallas de rumbo o transcurrentes, fallas normales y fallas inversas. Las fallas de rumbo son fallas verticales (o casi verticales) donde los bloques se mueven horizontalmente. Este movimiento horizontal puede ser de tipo lateral derecho o de tipo lateral izquierdo, dependiendo de si un observador parado en uno de los bloques ve que el bloque de enfrente se mueve hacia la derecha o hacia la izquierda. Las fallas normales son fracturas inclinadas con bloques que se deslizan en forma vertical, principalmente. En este caso, los bloques reciben el nombre de techo y piso; el techo es el bloque que yace sobre la fractura inclinada. Si el techo de la falla se mueve hacia abajo, la falla es de tipo normal. En caso contrario, se trata de una falla inversa. Cuando el movimiento de los bloques es una combinación de movimiento horizontal y vertical se habla de una falla oblicua.
    Ondas elásticas

    [​IMG] [​IMG]
    Daños producidos por el terremoto de 1906 en San Francisco, Estados Unidos.


    La energía liberada durante un temblor se propaga por la Tierra en forma de ondas elásticas denominadas ondas P, ondas S y ondas superficiales de Love y Rayleigh. Las ondas P hacen que el suelo se mueva hacia delante y hacia atrás en la misma dirección en la que se propagan (ondas de compresión); las ondas S producen movimientos perpendiculares a su dirección de propagación (ondas de cizalla), y las ondas de Love y Rayleigh producen movimientos horizontales y elíptico-longitudinales del suelo, respectivamente. Por su capacidad de transmitirse por el interior de la Tierra, a las ondas P y S también se les conoce como ondas de cuerpo. A diferencia de éstas, y como su nombre lo indica, las ondas superficiales solamente viajan cerca de la superficie terrestre. La onda P, por ser la más rápida, es la primera en registrarse en una estación sismológica. Se transmite por la corteza a una velocidad promedio de 6 km/s. La onda S es más lenta y se propaga a una velocidad de aproximadamente el 60% de la velocidad de la onda P.
    Terremotos inducidos

    Hoy en día se tiene la certeza de que si se inyectan en el subsuelo, ya sea como consecuencia de la eliminación de desechos en solución o en suspensión, o por la extracción de hidrocarburos, se provoca, con un brusco aumento de la presión intersticial, una intensificación de la actividad sísmica en las regiones ya sometidas a fuertes tensiones. Pronto se deberían controlar mejor estos sismos inducidos y, en consecuencia, preverlos, tal vez, pequeños sismos inducidos pudieran evitar el desencadenamiento de un terremoto de mayor magnitud.
    Escalas de Magnitudes e Intensidades

    [​IMG] [​IMG]
    Se produjeron 358,214 terremotos de mayor o menor intensidad entre 1963 y 1998.



    • La Escala sismológica de Richter, también conocida como escala de magnitud local (ML), es una escala logarítmica arbitraria que asigna un número para cuantificar el efecto de un terremoto.


    • La Escala sismológica de Mercalli es una escala de 12 puntos desarrollada para evaluar la intensidad de los terremotos a través de los efectos y daños causados a distintas estructuras. Debe su nombre al físico italiano Giuseppe Mercalli.

    • La Escala Medvedev-Sponheuer-Karnik, también conocida como escala MSK o MSK-64, es una escala de intensidad macrosísmica usada para evaluar la fuerza de los movimientos de tierra basándose en los efectos destructivos en las construcciones humanas y en el cambio de aspecto del terreno, así como en el grado de afectación entre la población. Tiene doce grados de intensidad, siendo el más bajo el número uno, y expresados en números romanos para evitar el uso de decimales.

    RITCHER Y MERCALLI....


    [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=+2]Escala Richter y Escala Mercalli[/SIZE][/FONT]




    [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1]Uno de los mayores problemas para la medición de un terremoto es la dificultad inicial para coordinar los registros obtenidos por sismógrafos ubicados en diferentes puntos ("Red Sísmica"), de modo que no es inusual que las informaciones preliminares sean discordantes ya que se basan en informes que registraron diferentes amplitudes de onda. Determinar el área total abarcada por el sismo puede tardar varias horas o días de análisis del movimiento mayor y de sus réplicas. La prontitud del diagnóstico es de importancia capital para echar a andar los mecanismos de ayuda en tales emergencias. [/SIZE][/FONT] [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1] A cada terremoto se le asigna un valor de magnitud (Richter) único, pero la evaluación se realiza, cuando no hay un número suficiente de estaciones, principalmente basada en registros que no fueron realizados forzosamente en el epicentro sino en puntos cercanos. De allí que se asigne distinto valor a cada localidad o ciudad e interpolando las cifras se consigue ubicar el epicentro. [/SIZE][/FONT]
    [​IMG]
    [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1] Una vez coordinados los datos de las distintas estaciones, lo habitual es que no haya una diferencia asignada mayor a 0.2 grados para un mismo punto. Esto puede ser más difícil de efectuar si ocurren varios terremotos cercanos en tiempo o área. [/SIZE][/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1] Aunque cada terremoto tiene una magnitud única, su efecto variará grandemente según la distancia, la condición del terreno, los estándares de construcción y otros factores.[/SIZE][/FONT]


    [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1] Resulta más útil entonces catalogar cada terremoto según su energía intrínseca. Esta clasificación debe ser un número único para cada evento, y este número no debe verse afectado por las consecuencias causadas, que varían mucho de un lugar a otro según mencionamos en el primer párrafo. [/SIZE][/FONT]

    [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=+2]Magnitud de Escala Richter[/SIZE][/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica](Se expresa en números árabes)[/FONT]
    [​IMG]
    [FONT=Arial,Helvetica] [SIZE=-1]Representa la energía sísmica liberada en cada terremoto y se basa en el registro sismográfico.[/SIZE][/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1]Es una escala que crece en forma potencial o semilogarítmica, de manera que cada punto de aumento puede significar un aumento diez o más veces mayor de la magnitud de las ondas (vibración de la tierra), pero la energía liberada aumenta 32 veces. Una magnitud 4 no es el doble de 2, sino que 100 veces mayor.

    (El Doctor en física de la Universidad de Barcelona, Sr. Josep Vila, nos aporta que entre magnitud 2 y magnitud 4, lo que aumenta 100 veces sería la amplitud de las ondas y no la energía. La energía aumentaría un factor 33 cada grado de magnitud, con lo cual sería 1000 veces cada dos unidades) [/SIZE][/FONT]​
    [FONT=Arial,Helvetica]Magnitud en Escala Richter [/FONT] [FONT=Arial,Helvetica]Efectos del terremoto[/FONT] [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1] Menos de 3.5[/SIZE][/FONT] [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1] Generalmente no se siente, pero es registrado[/SIZE][/FONT] [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1]3.5 - 5.4[/SIZE][/FONT] [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1] A menudo se siente, pero sólo causa daños menores[/SIZE][/FONT] [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1]5.5 - 6.0 [/SIZE][/FONT] [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1] Ocasiona daños ligeros a edificios[/SIZE][/FONT] [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1] 6.1 - 6.9 [/SIZE][/FONT] [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1] Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas. [/SIZE][/FONT] [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1]7.0 - 7.9[/SIZE][/FONT] [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1] Terremoto mayor. Causa graves daños[/SIZE][/FONT] [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1]8 o mayor[/SIZE][/FONT] [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1] Gran terremoto. Destrucción total a comunidades cercanas.[/SIZE][/FONT] [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1] (NOTA: Esta escala es "abierta", de modo que no hay un límite máximo teórico,[/SIZE][/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1] salvo el dado por la energía total acumulada en cada placa, lo que sería una limitación[/SIZE][/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1] de la Tierra y no de la Escala)[/SIZE][/FONT]


    [SIZE=-1][FONT=Arial,Helvetica] El gran mérito del Dr. Charles F. Richter (del California Institute for Technology, 1935) consiste en asociar la magnitud del Terremoto con la "amplitud" de la onda sísmica, lo que redunda en propagación del movimiento en un área determinada. El análisis de esta onda (llamada "S") en un tiempo de 20 segundos en un registro sismográfico, sirvió como referencia de "calibración" de la escala. Teóricamente en esta escala pueden darse sismos de magnitud negativa, lo que corresponderá a leves movimientos de baja liberación de energía[/FONT].[/SIZE]

    [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=+2]Intensidad en Escala de Mercalli[/SIZE][/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica](Modificada en 1931 por Harry O. Wood y Frank Neuman)[/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica]Se expresa en números romanos.[/FONT]

    [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1] Creada en 1902 por el sismólogo italiano Giusseppe Mercalli, no se basa en los registros sismográficos sino en el efecto o daño producido en las estructuras y en la sensación percibida por la gente. Para establecer la Intensidad se recurre a la revisión de registros históricos, entrevistas a la gente, noticias de los diarios públicos y personales, etc. La Intensidad puede ser diferente en los diferentes sitios reportados para un mismo terremoto (la Magnitud Richter, en cambio, es una sola)y dependerá de
    a)La energía del terremoto,
    b)La distancia de la falla donde se produjo el terremoto,
    c)La forma como las ondas llegan al sitio en que se registra (oblícua, perpendicular, etc,)
    d)Las características geológicas del material subyacente del sitio donde se registra la Intensidad y, lo más importante,
    e)Cómo la población sintió o dejó registros del terremoto.[/SIZE][/FONT]
    [FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1]Los grados no son equivalentes con la escala de Richter. Se expresa en números romanos y es proporcional, de modo que una Intensidad IV es el doble de II, por ejemplo.[/SIZE][/FONT]

    [FONT=Times New Roman,Times]http://a.*************/img197/3922/71337954.jpg
    [/FONT][FONT=Arial,Helvetica][SIZE=-1][/SIZE][/FONT]
     
  2. ppbarraza

    ppbarraza Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    27 Jul 2008
    Mensajes:
    5.338
    Me Gusta recibidos:
    85
    en resumen sobre 7.0° es un terremoto...me quedo claro ...pero no salia mas facil buscar en wikipedia???...Gracias por tan importante informacion
     
  3. higeton

    higeton Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    2 Feb 2010
    Mensajes:
    1.759
    Me Gusta recibidos:
    5
    mucha info para algo tan simple de explicar xd
    = se agradece xd
     
  4. ppbarraza

    ppbarraza Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    27 Jul 2008
    Mensajes:
    5.338
    Me Gusta recibidos:
    85

    x31311415311321313654165416 ...un verdadero baÑo de cultura
     
  5. seoklez

    seoklez Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    4 Sep 2008
    Mensajes:
    2.307
    Me Gusta recibidos:
    2
    toda la razon.............
     
  6. Vulcano2014

    Vulcano2014 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    26 May 2008
    Mensajes:
    0
    Me Gusta recibidos:
    3
    Gracias compa por la info muy completa
    pero cabe recalcar ke si hay un sismo por ejemplo en italia grado 5
    aca en Chile seria normal, pero alla seria catastrofico...
    raro siendo que pueden ser de la misma magnitud y misma profundidad...
    xD!!
     
  7. thexzon

    thexzon Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    13 Mar 2009
    Mensajes:
    466
    Me Gusta recibidos:
    0
    wena info
     
  8. pinchewei

    pinchewei Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    11 Sep 2009
    Mensajes:
    304
    Me Gusta recibidos:
    1
    la wea es q si vivi cerca del mar y te sacai la cresta con el terremoto teni q apretar cuea hasta la xuxa
     
  9. panxoalbo

    panxoalbo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    9 Abr 2010
    Mensajes:
    1.727
    Me Gusta recibidos:
    2
    me dio paja leer xd
     
  10. Hellawaits

    Hellawaits Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    248
    Me Gusta recibidos:
    0
    x12871246126846146214614214211242146124241 :D
     
  11. dcm87

    dcm87 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    4 Mar 2010
    Mensajes:
    19.479
    Me Gusta recibidos:
    6
    muy buena info compadre

    se agradece
     
  12. Sergioo Andrees !

    Sergioo Andrees ! Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    9 Nov 2008
    Mensajes:
    74.021
    Me Gusta recibidos:
    12
    Exelente info desgraciaoo !
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas