Descubren un planeta donde un año dura 80.000 de los terrestres

Tema en 'Astronomía' iniciado por VOLYAYRE, 15 May 2014.

  1. VOLYAYRE

    VOLYAYRE Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    37/41

    Registrado:
    2 Ago 2009
    Mensajes:
    150.894
    Me Gusta recibidos:
    16







    [​IMG]








    Este extraño mundo gigante, fotografiado de forma directa, se encuentra a una distancia de su estrella 2.000 veces superior a la que existe entre la Tierra y el Sol.





    Un equipo internacional dirigido por investigadores de la Universidad de Montreal (Canadá) ha descubierto un nuevo y extraño planeta a 155 años luz del nuestro que órbita su estrella tan lejos -2.000 veces la distancia entre la Tierra y el Sol- que tarda mucho en darle una única vuelta, de forma que un año allí se hace realmente largo, tanto como 80.000 de los terrestres. Este gigante gaseoso ha podido ser fotografiado directamente y estudiado en detalle gracias a la combinación de varios observatorios y telescopios de todo el mundo.



    [​IMG]



    El planeta extrasolar, denominado GU Psc b, tiene una masa 9,13 veces la de Júpiter y una temperatura de unos 800° C. Gira alrededor de GU Psc, una estrella de tres veces menos masiva que el Sol y situada en la constelación de Piscis. La distancia tan lejana a la que se encuentra de su estrella es lo que ha permitido a los astrónomos obtener imágenes del planeta, ya que no queda ocultado por el resplandor estelar. «Los planetas son mucho más brillantes cuando se ven en infrarrojo en vez de luz visible, debido a que su temperatura superficial es menor en comparación con otras estrellas», dice Marie-Ève Naud, responsable de la investigación. «Esto nos permitió identificar GU Psc b».


    Una rareza astronómica
    Los investigadores buscaban alrededor de GU Psc porque la estrella había sido identificada como un astro joven. Las estrellas jóvenes (tan solo 100 millones de años), explican los astrónomos, son los principales objetivos para la detección planetaria a través de imágenes debido a que los planetas alrededor de ellas aún se están enfriando y son, por lo tanto, más brillantes. Esto no quiere decir que existan planetas similares a GU Psc b en grandes cantidades. «Hemos observado más de 90 estrellas y encontramos un solo planeta, ¡así que esto es realmente una rareza astronómica!», reconoce Etiene Artigau, astrofísico en la Universidad de Montreal.


    En los próximos años , los astrofísicos esperan detectar planetas similares a GU Psc pero mucho más cerca de sus estrellas, gracias, entre otras cosas, a los nuevos instrumentos como el GPI (Gemini Planet Imager) recientemente instalado en el telescopio Gemini Sur en Chile. La proximidad de estos planetas a sus estrellas les hará mucho más difícil de observar, por lo que GU Psc b puede ser un buen modelo para comprender mejor estos objetos.


    «GU Psc b es un verdadero regalo de la naturaleza. La gran distancia que lo separa de su estrella le permite ser estudiado en profundidad con una variedad de instrumentos, que proporcionarán una mejor comprensión de los exoplanetas gigantes en general», asegura René Doyon, director del Observatorio Mont-Mégantic (OMM), en Canadá, uno de los centros que participó en la detección.







    Fuente








     
  2. SecoL

    SecoL Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    24 Ene 2014
    Mensajes:
    17.595
    Me Gusta recibidos:
    2
    Que interesante, 80 mil años en dar una vuelta.... como seria si nosotros nos tardáramos mas tiempo en dar una vuelta al Sol, tal vez la vida no existiría, pero bueno.

    Buen articulo, gracias.
     
  3. Kryztoferzon

    Kryztoferzon Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    9 May 2012
    Mensajes:
    28.324
    Me Gusta recibidos:
    1
    Cuático, me imagino diciendo el próximo año empiezo a buscar pega jajajaj
     
  4. DAIROCK

    DAIROCK Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    3 Oct 2013
    Mensajes:
    9.374
    Me Gusta recibidos:
    17
    mucho tiempo, siempre me he preguntado porque todos los planetas giran al rededor de una estrella, se que es por efecto de la fuerza que tiene la estrella, pero que tan potente puede ser la estrella para arrastrar un planeta que esta 2000 veces la distancia de la tierra y el sol y lo otro que me llama la atención es que los sistemas solares son muy parecidos al sistema que tiene los átomos donde hay un nucleo y los eletrones giran al rededor de el, el sistema solar es como un atomo muy grande
     
  5. SecoL

    SecoL Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    24 Ene 2014
    Mensajes:
    17.595
    Me Gusta recibidos:
    2
    La fuerza de gravedad si bien es "potente" tampoco hay que imaginarse que es algo que este fuera de nuestros pensamientos, hay varios sitios web donde se explica bien claro lo que tu te preguntas =)

    Ahora, lo de comparar nuestro sistema solar u otros con átomos, pues es una estructura básica en la naturaleza, pero mirando desde el punto "universal" nosotros no somos mas que otro átomo dando vueltas en este vasto universo =D
     
  6. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    wena ...que cuatico , que otras maravillas habra por descubrir en este tan vasto multiverso ???
     
  7. sed_da

    sed_da Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    3.687
    Me Gusta recibidos:
    2
    80 mil años EN LA TIERRA = 1 año en gu psc b


    qué fuerte!!