El sol nos puede producir daño de forma aguda y a largo plazo. Cuando nuestra piel recibe luz ultravioleta en exceso y en un corto tiempo, se produce una quemadura de la piel, lo que altera el material genético de las células de la piel y daña las células del sistema inmunológico que actúan protegiéndola. Es por esto que se observan más infecciones virales, como las verrugas, en los meses de verano. ¿Y a largo plazo? A largo plazo se observa que las células de la piel no logran reparar todo el daño de sus genes y se origina el cáncer en la piel. Además se dañan las células que producen las sustancias que conforman la dermis y la remodelan, por lo que se observa un envejecimiento prematuro de ésta. También existen enfermedades que son agravadas cuando el paciente se expone al sol (lupus cutáneo, porfiria cutánea tarda, eritema polimorfo solar, etcétera) y estos pacientes deben mantener un control dermatológico. ¿Los efectos del sol son acumulativos? Sí. Tanto los efectos que llevan al cáncer de piel como al envejecimiento prematuro cutáneo son acumulativos, por lo que es fundamental comenzar a temprana edad con medidas educativas y preventivas. ¿Cuándo se habla de quemadura solar? Cuando la piel se pone de color rojo en forma mantenida, se siente dolor, ardor y según el grado de quemadura, pueden aparecer signos evidentes de la destrucción aguda de las células, como son las ampollas y heridas. También se puede observar quemadura solar en conjuntiva y córnea y en los labios. ¿Qué es una insolación? ¿Cuáles sus síntomas? En la insolación, todo nuestro cuerpo muestra síntomas y signos de haber estado expuesto de manera excesiva a la luz solar. Además de observar la piel quemada, se presenta malestar general, escalofríos y fiebre. En ocasiones se acompaña de dolor de cabeza, ojos rojos, mareos, nauseas y vómitos. ¿Cómo hay que tratar a alguien con insolación? Una persona que manifiesta síntomas generales de haberse expuesto de manera excesiva a la luz solar, debe ser evaluada por un médico. Es importante controlar la regulación de la temperatura corporal, como también la pérdida de agua y eventualmente de proteínas por la piel quemada. Además de un control oftalmológico. ¿Cómo realizar una adecuada exposición al sol? Todos vivimos bajo el sol, por lo que siempre estamos expuestos, en alguna medida, a lo largo de nuestra vida. Lo importante es tomar conciencia de que debemos protegernos y evitar las quemaduras solares. Según el fototipo de piel de cada persona, sus facilidad para que la piel se ponga roja bajo el sol, la edad, época del año y lugar donde viva, serán las medidas que deba adoptar para ello. ¿Los protectores solares son suficiente para proteger la piel? No. Los protectores solares que aplicamos sobre la piel son una de las medidas que debemos adoptar para proteger la piel pero sin duda no son suficientes. También hay que proteger nuestros ojos mediante el uso de lentes con filtro UV y nuestra cara y orejas con sombreros. Esto es muy importante de enseñar desde la infancia, para crear el hábito. ¿Cuánto protector solar hay que aplicarse? Debemos cubrir la piel con abundante crema protectora solar y repetirla durante el día y cada vez que nos sumergimos en el agua. En los niños es recomendable utilizar protector solar untuoso y blanquecino para poder observar claramente si alguna zona no quedó protegida y corre riesgo de quemarse. ¿Cuándo consultar a un especialista? Todas las personas que observan algún efecto diferente en sus piel al exponerse al sol, como la aparición de prurito, ronchas o manchas. Las personas con quemaduras solares. Aquellos que presenten alguna lesión en su piel que no regrese, o que sangre o aumente de tamaño. Todos aquellos que tengan lunares con características atípicas, que hayan cambiado en el tiempo o que tengan antecedentes de cáncer de piel en un familiar cercano. ¿como cuidarse del sol? -Bebe mucho líquido para evitar los golpes de calor y, algunos aseguran, hidratar la piel. -Consume alimentos con caroteno (sustancia asociada a la pigmentación de la piel). Este es un consejo muy efectivo, te sorprenderá ver como tu piel se broncea mejor y más deprisa consumiendo alimentos que contengan esta vitamina. La mejora manera de ingerirla es comiendo zanahorias crudas o cocidas. - Utiliza protección solar y/o bronceador acorde a nuestro tipo de piel. Y tener especial cuidado con la exposición solar de los niños. El sol no es saludable o perjudicial de manera absoluta, depende del tipo de piel (blanca / mate / morena / gruesa / fina); de la intensidad de los rayos (época del año / lugar /: altitud y latitud / clima: viento, humedad; tipo de protección / frecuencia y duración de la exposición al sol. El sol ayuda a aumentar los glóbulos blancos fortaleciendo así nuestras defensas, por eso en primavera nos sentimos mejor, con más resistencia. Las exposiciones razonables al sol mejoran el estado del ánimo, ya que favorecen la producción de serotonina. En la piel, la exposición moderada, gradual y protegida favorece la disminución de la seborrea no irritable, tiene efectos antisépticos que mejoran el acné, la psoriasis y otros trastornos Tipos de Piel. Distintos fototipos Fototipo I Individuos que presentan intensas quemaduras solares, prácticamente no se pigmentan nunca y se descaman de forma ostensible. Individuos de piel muy clara, ojos azules, con pecas en la piel. Su piel, habitualmente no expuesta al Sol, es blanco-lechosa. Ultra protección Fototipo II Individuos que se queman fácil e intensamente, pigmentan ligeramente y descaman de forma notoria. Individuos de piel clara, pelo rubio o pelirrojos, ojos azules y pecas, cuya piel, no expuesta habitualmente al Sol, es blanca Ultra Máxima Fototipo III Individuos que se queman moderadamente y se pigmentan. Razas caucásicas (europeas), piel blanca no expuesta habitualmente al Sol. Máxima Extra Fototipo IV Individuos que se queman moderada o mínimamente, se pigmentan con bastante facilidad y de forma inmediata al ponerse al Sol. Individuos de piel blanca o ligeramente amarronada, pelo y ojos oscuros (razas mediterráneas, mongólicas, orientales). Piel habitualmente morena o algo amarronada. Extra-Moderada Fototipo V Individuos que se queman raras veces y se pigmentan con facilidad e intensidad; siempre presentan reacción de pigmentación inmediata. Individuos de piel amarronada (amerindios, indostánicos, hispanos). Moderada Mínima Fototipo VI No se queman nunca y se pigmentan intensamente. Siempre presentan reacción de pigmentación inmediata. Razas negras. Mínima No PD:ya cumpitas ya que el sol esta pegando demasiado fuerte le dejos daños y las formas de evitar algun daño ala exposicion del sol. saludos fuente