cultura celta

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Juba, 29 Jun 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Juba

    Juba Usuario Habitual nvl.3 ★
    186/244

    Registrado:
    16 Ene 2010
    Mensajes:
    11.371
    Me Gusta recibidos:
    5


    [​IMG]


    Celta originalmente significaba “héroe” y se cree que el origen de esta amplia cultura, se dio en el año 2000 a.C., exactamente en el fin de la Edad de Bronce. En esa época se trataba de un pueblo guerrero que dominaba el hierro y se extendieron por el centro de Europa, las Galias, Britania e Iberia, transmitiendo su idioma y costumbres a las distintas poblaciones que conquistaron.
    Todas las personas que han visitado el mundo de los celtas, han quedado fascinadas con sus leyendas de misterio y sus ambientes encantadores y místicos. Encantadoras historias de sus asombrosos paisajes, en los cuales el rumor del viento al cruzar los bosques crea un sonido particular, el constante ruido del caer del agua de las cascadas, la furia imperante del mar, crean el ambiente perfecto para que existan personajes mágicos que conviven con aves con cantos melódicos, vegetales que brillan o insectos que alumbran las noches encantadas.


    Según cuentan los mismos celtas, alcanzaron su época de auge en la Edad del Hierro y vienen transmitiendo su idioma, costumbres y religión a los distintos lugares que han conquistado. No crean que los celtas guerreros eran agresivos, pues pasa todo lo contrario. Se han caracterizado por su caballerosidad, su orgullo en la lucha y su ánimo, pero también –y para asombro de muchos- por su gran sentido por la música, la poesía y la filosofía. A diferencia de muchas otras culturas, los celtas han sabido mantener la tradición oral con le paso de los siglos y a pesar de que casi toda su cultura fue extinguida por los romanos desde César hasta los cristianos, aún conservan algunos rasgos de sus inicios.



    ¿Sabías que los celtas son la base de la Galicia actual? La raza de celta que vivía inicialmente en Galicia, era conocida como “Brigante”. Así mismo, existe la fuerte creencia de que el timbre oscuro y el sonido semi-nasal que hay en el portugués y gallego, tiene sus orígenes en la lengua celta. Lamentablemente no se conoce mucho acerca de la vida diaria, la religión o la organización política de los celtas, pero lo que sí se puede ver es que existen costumbres que permanecen hasta nuestros días y sus antiguas leyendas, poseen un eco característico que permite reconstruir algunos aspectos de la vida privada y pública de las personas.

    A diferencia de la cultura romana, la mujer tiene una mejor posición, pero al igual que en otros pueblos guerreros, se encarga de las labores de casa y realiza tareas como artesanías y agricultura. Lo bueno ( LO MALO ) de los celtas es que no consideran a la mujer por debajo del hombre, pueden elegir a sus amantes y la virginidad no es un papel tan importante como sí lo es en la cultura cristiana. Como muy pocas culturas lo hacen, la mujer que era madre, era vista como una diosa protectora. Otro de los rasgos que sorprende de la cultura celta, es que la libertad individual es importantísima, casi no existía esclavitud.



    Es curioso que los enemigos de los celtas los conocieran como los “hijos de los vientos”, un apelativo poco agresivo y hasta podría decirse elogiador. Cuentan ellos mismos que Rudra, el viento de la tempestad, era su padre porque se arriesgaba en la lucha haciendo prácticamente volar a sus salvajes caballos. El orgullo de los celtas se refleja bastante y mucho más en que dicen que prefieren la muerte antes que la derrota.

    Si vemos un poco más en la vida privada de los celtas, encontraremos que son personas muy entusiastas, degustadoras de los placeres de la buena comida. Las clases más altas bebían vino, mientras que el pueblo tomaba corma, una especie de cerveza de trigo mezclada con miel. La corma era utilizada en los banquetes, los cuales se realizaban con mucha frecuencia en las épocas de paz. Estos animados festines eran animados con liras y canciones con temas relacionados a amores trágicos y héroes que murieron en sus combates.


    ¿Cómo comen los celtas? Utilizan los dedos para comer y algunas veces se ayudan con algún puñal, para cortar los trozos de carne que son difíciles de cortar con las manos. Entre las comidas que sobresalen en su cultura están el cerdo cocido, buey, vaca y jabalí. Todos estos manjares, se acompañan con miel, queso, mantequilla y –como era de esperarse- lo combinan con un buen vino. Los celtas tienen diversiones muy sanas y se sabe que muchos son amantes del juego de mesa conocido como “fidchell”. Fidchell es similar al ajedrez, pero se jugaba con estacas.

    Si alguna vez has visitado la ciudad de “A Coruña”, entonces quiere decir que has estado en el centro más importante de la guerra y el comercio de los celtas gallegos; con la única diferencia que antiguamente era conocido como Brigantia. Se encontraba en el mismo lugar en que lo podemos ver en la actualidad y también fue elegido para ser el asentamiento de las personas más poderosas de la sociedad.
    Muchas personas pueden tener la imagen errónea de una cultura celta llena de guerreros belicosos, saqueadores y siempre ebrios. Esto –por supuesto- es una creación de los romanos, ya que realmente, sus vidas estaban orientadas hacia el mundo mágico y espiritual, a través del sistema semiteocrático impuesto desde el druidismo. El Druidismo es una organización religiosa que dotó a la civilización, donde se desarrolló una comprensión mitológica de la existencia.
    La cultura celta es sin duda, una cultura muy positiva, vista desde la opinión de uno de sus integrantes por supuesto. Cuentan con aspectos muy positivos que probablemente no han podido ser muy difundidos por la perspectiva que los romanos nos dieron de ellos.









    Si comparamos la mitología celta con otras cómo la egipcia, la griega o la romana, de la céltica tenemos poca información. Al llegarnos tan poca información de esta cultura, su mitología es poco conocida en nuestros días.



    [​IMG]


    Aunque hay diversas razones para explicar el porqué no han llegado hasta nuestros días más informaciones sobre esta cultura, la principal es que los celtas desconfiaban de la escritura. Según los celtas, escribir un texto lo paralizaba y los mitos deben vivir. Por ello, los druidas pasaban una gran parte de su formación aprendiendo largos poemas de memoria para poder luego enseñar.

    Otra razón para explicar la poca información que nos ha llegado es que no existía sólo un pueblo celta, sino varios. La mitología celta es, por tanto, múltiple y cada región poseía dioses locales (aunque muchos de ellos fueron reconocidos comúnmente). El pueblo celta fue invadido primeramente por los romanos que trataron de hacer corresponder los dioses romanos con los dioses celtas. Sin embargo, los dioses celtas no estaban tan limitados en sus atributos como lo estaban los dioses romanos.

    Posteriormente, los celtas fueron cristianizados, aunque los mitos celtas no desaparecieron. De hecho se agregaron a la religión cristiana y todavía hoy perduran en muchos cuentos y leyendas de las regiones célticas. No obstante, algunos monjes irlandeses cedieron a la tentación de transformarles y darles un "toque" más cristiano, más acorde con la religión cristiana.

    Entre los mitos que se transformaron a la religión cristiana, encontramos a la diosa Brighid. Esta diosa pasó al cristianismo como Santa Brígida, con los mismos atributos de fertilidad y la capacidad de infundir terror en los ejércitos enemigos.

    Entre los grandes mitos de la mitología céltica encontramos el mito de Arturo, aunque este mito ha llegado a nuestros días, reducido a la historia de Arturo y la mesa redonda.

    FUENTE:


     
  2. Comedian

    Comedian Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    732/812

    Registrado:
    1 Oct 2010
    Mensajes:
    72.957
    Me Gusta recibidos:
    370
    Expandiendose por casi toda europa e incluso lugares de asia menor (galatas), los celtas si duda fueron un pilar para la cultura occidental.... temidos y odiados por los romanos hasta el final. Los helenos supieron usarlos muy bien como mercenarios :awesome:
    Cabe destacar que muchas deidades locales fueron en algun momento heroes que fueron deidificados a travez del tiempo......

    La musica Celta es bonita tambien.... :penita:

    Vale por el tema, matias..

    Saludos.
     
  3. Juba

    Juba Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    16 Ene 2010
    Mensajes:
    11.371
    Me Gusta recibidos:
    5

    la musica celta es la raja..!!

    Pero no la nombre aqui porke ese asunto da para un tema completo...
    Se vienee el tema de la musica celta
     
  4. José Manuel Balmaceda

    José Manuel Balmaceda Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    16 Jul 2009
    Mensajes:
    66.913
    Me Gusta recibidos:
    23
    muy buen tema la cultura celta es muy interesante (la historia nórdica me gusta mucho), se agradece el aporte.
     
  5. Lion

    Lion Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    278
    Me Gusta recibidos:
    16
    aportaron cosas que hasta hoy sirven
    se agradece
     
  6. Juba

    Juba Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    16 Ene 2010
    Mensajes:
    11.371
    Me Gusta recibidos:
    5
    muchas fiestas que nosotros celebramos son de origen celta...

    como la famosa noche de san juan
     
  7. VI MAR.DUK

    VI MAR.DUK Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    6 Jun 2011
    Mensajes:
    631
    Me Gusta recibidos:
    0
    Muy bueno el aporte....la cultura celta es muy interesante!!!....se agradece!!!!!
     
  8. Comedian

    Comedian Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    732/812

    Registrado:
    1 Oct 2010
    Mensajes:
    72.957
    Me Gusta recibidos:
    370
    Los celtas tambien fueron constructores de caminos, no a gran escala pero si facilitaron el comercio (especialmente de esclavos) ya que era una gran fuente de lucro para ellos.

    Cabe señalar que en las Galias muchos caminos romanos fueron construidos sobre los caminos preexistentes (asi como muchas ciudades fueron construidas sobre las antiguas) hechos por los celtas... la mayoria de estos estaban hechos de madera y se extendian entre los centros mas importantes.

    En partes de Gran Bretaña e Irlanda tambien se han encontrado caminos...
    Barry Raftery era un arqueologo que junto a su equipo reconstruyeron uno...

    [​IMG]
    Reconstruccion


    [​IMG]
    Corlea Trackway, en Irlanda (restos del original)

    Eso, algo mas de info, saludos....
     
  9. Malkuth

    Malkuth Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Feb 2011
    Mensajes:
    18.415
    Me Gusta recibidos:
    7
    Para decir algo diferente (aunque me imagino que la mayoría ya lo sabrá por estos lares): el paganismo celta, su mística, su druídica y su rúnica, no sólo inspiraron, sino que construyeron la mayor parte del esoterismo nazi, su simbología (exceptuando solamente la cruz de malta, el águila y la esvástica -de origen indo bramánico-, si no me equivoco) y la de la mayoría de los grupos de ultraderecha basados en la ideología racial. Por eso existe el prejuicio de que si alguien se siente demasiado interesado por la mitología nórdica probablemente tenga pensamientos racistas o supremacistas (obviamente, una estupidez).
    Traté de ser lo más neutral posible.
    Saludos.
     
  10. Eskapaden

    Eskapaden Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Feb 2010
    Mensajes:
    11.610
    Me Gusta recibidos:
    5
    Buen copy-paste matias los celtas son "menospreciados" simplemente gracias a Roma, la historia la escriben los vencedores despues de todo.
     
  11. rodrigvs

    rodrigvs Usuario Habitual nvl.3 ★
    186/244

    Registrado:
    2 Jul 2007
    Mensajes:
    11.848
    Me Gusta recibidos:
    0
    cultura que influencio a la mayoria de pueblos que le precedieron su mistica bordea lo real y la leyenda....genial!!
     
  12. Juba

    Juba Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    16 Ene 2010
    Mensajes:
    11.371
    Me Gusta recibidos:
    5
    mucha razon..

    se sabe poco de ella...
    y por eso siempre sera una cultura llena de mitos.. leyendas..!!
    y kizas nunca sabremos como en realidad vivian
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas