El misterio de la electricidad en el antiguo Egipto

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por VEDDERMAN, 15 Jun 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. VEDDERMAN

    VEDDERMAN Invitado

    La realización de las diferentes inscripciones localizadas en el Valle de los Reyes y del resto de los pasadizos y tumbas del antiguo Egipto, bien podrían haber sido efectuadas con la ayuda de la electricidad. Un conocimiento en estado de involución, que en manos de la casta sacerdotal era guardado celosamente como un gran legado de los antiguos dioses.

    [​IMG]


    Otros ejemplos en la antigüedad
    ¿Fue Egipto un caso aislado en el conocimiento de la energía eléctrica?
    La respuesta es rotunda: no, no lo fue. Diferentes pruebas materiales, así como testimonios de la antigüedad, nos aseguran con toda certeza del conocimiento de diferentes pueblos de este prodigioso legado de sus dioses.
    Corría el año 1.936, cuando un grupo de obreros dirigido por el ingeniero alemán Wilhelm Köning realizaba la construcción de un sistema de alcantarillado en la colina de Rabua, muy próxima a Bagdad (Irak), cuando se toparon con un extraño objeto de arcilla en forma de jarrón. Este objeto tenía 15 centímetros de alto, y poseía un tapón de asfalto donde hacia el interior partía un tubo cilíndrico de cobre de 26 milímetros de diámetro y 19 centímetros de altura. A su vez, del tubo sobresalía una varita de hierro de 1 centímetro cubierta de plomo ligeramente corroída por algún tipo de ácido.
    A pesar de que las autoridades y los “expertos” tacharon este pequeño jarrón o vasija de “objeto de culto” (muy típico en estos casos), el propio Köning tras introducir un electrolito común en el interior del recipiente, logró hacer funcionar este “objeto de culto” como una batería.


    [​IMG]


    En el mismo yacimiento fueron descubiertos otros objetos que habían sido sometidos a un proceso de galvanización. Estos databan del 2.000 a.C., por lo que se llegó a la conclusión que hace más de 4.000 años los antiguos moradores de estas tierras de Mesopotamia, utilizaban pilas eléctricas.

    [​IMG]

    No nos debe sorprender este tipo de hallazgos. Existen numerosas referencias incluso en la antigua Roma o Grecia, que nos hablan de ciertas bombillas incandescentes de color rojizo, como de la que nos habla San Agustín, que no podía ser apagada ni por los vientos ni por la lluvia, y también otra en Antioquía que estuvo encendida mucho más de quinientos años. O en el Templo de Numa Pompilio en Roma, famoso porque en su cúpula brillaba siempre una luz encendida. Pausanias vio en el Templo de Minerva en el año 170 de nuestra era, una lámpara de oro que daba luz por un año sin que fuese alimentada por ningún combustible.
    En el 1.565 d.C., el padre jesuita Atasnasio Kircher recogía en su obra “Edipo Egipcíaco”, trozos de un documento hindú con los pasos a seguir para la construcción de una batería eléctrica. Dice así este documento: “…colocar una plancha de cobre, bien limpia, una vasija de barro; cubrirla con sulfato de cobre, y luego cubrirlo todo con serrín húmedo, para evitar la polarización. Después poner una capa de mercurio amalgamado con zinc encima del serrín húmedo. El contacto producirá una energía por el doble nombre de Mitra-Varuna. Se dice que una cadena de cien vasijas de este tipo proporcionan una fuerza muy activa y eficaz…”.
    El griego Luciano (120-180 a.C.) nos dejó la descripción de una bella alhaja en Hierápolis (Siria), que estaba engarzada en una cabeza de oro de la diosa Hera, de la cual “…emanaba una gran luz…”, tanto que…”…el templo resplandecía como si hubiese estado iluminado por una miríada de cirios…”. Luciano no nos dejó revelada la explicación a este misterio, pues los sacerdotes se negaron a descubrirle el secreto.
    Plutarco escribió en el Siglo I, sobre una “lámpara perpetua”, que él tuvo ocasión de ver en el Templo de Júpiter-Amón. En este caso los sacerdotes que custodiaban el templo tampoco le revelaron el misterioso funcionamiento de tan milagrosa luminaria, tan sólo le contaron que ésta ardía continuamente hacía muchos años y que ni el viento ni la lluvia habían podido apagarla.


    [​IMG]


    Todos los indicios señalan a que en algún momento de la historia de la humanidad, la electricidad era usada y conocida por las castas sacerdotales, aunque su origen procediese de los dioses a quienes servían, y que según los propios sacerdotes, convivieron con los hombres en tiempos remotos dándoles entre otros conocimientos, el de la electricidad.
    Egipto no fue una excepción, pero al igual que en el resto de los pueblos de la antigüedad, éste secreto y reservado conocimiento, se fue diluyendo progresivamente con el paso de los años y los avatares de la historia.


    [ame="http://www.youtube.com/watch?v=BI7PJ9iBbKE"]YouTube - Electric Lights in Egypt?[/ame]
     
  2. Gonzalo

    Gonzalo Invitado

    increible la info cumpa
    y pensar q esas civilizaciones ya existia ese tipo de avance
    se agradece man
    salu2!
     
  3. torniquett

    torniquett Usuario Habitual nvl.3 ★
    87/163

    Registrado:
    8 Ago 2008
    Mensajes:
    12.755
    Me Gusta recibidos:
    6
    se agradece ...



    buen aporte ..
     
  4. elxmaikol

    elxmaikol Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    8 Mar 2009
    Mensajes:
    18.411
    Me Gusta recibidos:
    5
    brigida la info wm :D
     
  5. Souji

    Souji Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    24 May 2009
    Mensajes:
    6.392
    Me Gusta recibidos:
    2
    algo de eso sabia
    buen aporte ;D!
    grax por la info
     
  6. chanoide

    chanoide Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    22 Ago 2007
    Mensajes:
    7.372
    Me Gusta recibidos:
    4
    wena la info man super interesante
     
  7. 6angel_infernal6

    6angel_infernal6 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 Jul 2007
    Mensajes:
    1.546
    Me Gusta recibidos:
    2
    algo sabia de eso igual pero no lo habia confirmado!
     
  8. alkaida

    alkaida Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    13 May 2009
    Mensajes:
    916
    Me Gusta recibidos:
    1
    ohhhhh buena info
    ya habia leido algo al respecto
    pusha lo unico q pienso
    es en cuanta de nuestra historia
    fue borrada...


    muy buen aporte!!!





    saludos!
     
  9. ETERNUM

    ETERNUM Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    6 Oct 2008
    Mensajes:
    95
    Me Gusta recibidos:
    0
    vale x la info se agradece
     
  10. theomar

    theomar Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    10 Ene 2009
    Mensajes:
    69
    Me Gusta recibidos:
    0
    se agradece la info compa
     
  11. sigfrido32

    sigfrido32 Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    8 Feb 2008
    Mensajes:
    6.819
    Me Gusta recibidos:
    34
    a raiz de estos descubrimientos se confirmó dudas que habían referente a si realmente en la antiguedad habian tratado metales por medio de electrólisis o realizado procesos de adorno e incluso falsificado joyas por este medio..
    creo que con todos estos antecedentes ya deberíamos empezar a tomar como cotidiano el hecho que la humanidad en tiempos remotos manejaba técnicas que nosotros ahora re-descubrimos.

    interesantísimo tu tema.. gracias
     
  12. secuazdelmal

    secuazdelmal Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    7.544
    Me Gusta recibidos:
    1
    exelente info loko
    se agradece.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas