Buenas Noticias: Ex presidentes se quedarían sin sueldo vitalicio.

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Dolce Gabbana, 17 Ago 2020.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Dolce Gabbana

    Dolce Gabbana Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    18 Feb 2012
    Mensajes:
    15.920
    Me Gusta recibidos:
    14.881
    El error garrafal del cambio a la dieta parlamentaria que tiene en vilo las asignaciones de los expresidentes
    Por Paulina Toro



    [​IMG]


    17 de Agosto, 2020

    Tras rebajar en mayo pasado el sueldo de diputados y senadores, asunto consagrado en el artículo 62 de la Constitución, se omitió poner una frase clave donde se alude a las asignaciones. En el Congreso se agarran la cabeza para buscar una interpretación legal que habilite los pagos que hoy serían ilegales.
    COMPÁRTELO
    La causa por malversación de fondos públicos que irrumpió en el Senado la semana pasada y que llegó con una solicitud del Ministerio Público de conocer todos los pagos a expresidentes que realiza mes a mes esa corporación, es sólo la punta de un iceberg que tiene en alerta a la Cámara Alta.

    El problema data del 28 de mayo pasado, día en que entró en vigencia la rebaja en 25% de la dieta parlamentaria y que se estipula en el artículo 62 de la Constitución. En la redacción de ese punto de la Carta Magna se cometió una omisión garrafal que se constata al sólo leer el artículo.

    Antes del cambio, éste decía: “Los diputados y senadores percibirán como única renta una dieta equivalente a la remuneración de un Ministro de Estado incluidas todas las asignaciones que a estos corresponden”. Sin embargo, la última frase donde se precisa “incluidas todas las asignaciones que a estos correspondan”, fue omitida por error en la versión que comenzó a regir a partir del cambio, poniendo en jaque las asignaciones de todo el Congreso, pero principalmente las de los expresidentes.

    Las llamadas “asignaciones parlamentarias” son todos aquellos servicios y prestaciones que diputados y senadores requieren para ejercer su función parlamentaria. Estas son financiadas íntegramente por el Estado, donde se incluye arriendo de oficinas, gastos en transporte, teléfono, peajes, contratación de asesores y difusión de su labor legislativa, entre otros.

    Antes del cambio, éste decía: “Los diputados y senadores percibirán como única renta una dieta equivalente a la remuneración de un Ministro de Estado incluidas todas las asignaciones que a estos corresponden”. Sin embargo, la última frase donde se precisa “incluidas todas las asignaciones que a estos correspondan”, fue omitida por error en la versión que comenzó a regir a partir del cambio, poniendo en jaque las asignaciones de todo el Congreso, pero principalmente las de los expresidentes.

    El Senado ha solicitado informes en derechos a distintas instancias y abogados para resolver el entuerto e interpretar correctamente la omisión detectada en forma tardía, varios meses después de que entrara en vigencia el cambio constitucional.

    Según explican algunos senadores, desde la Comisión de Constitución defenderían la idea de que la omisión no afectaría directamente a los legisladores quienes, más allá del rango constitucional, poseen un organismo que regula especialmente estas asignaciones: el Consejo de Asignaciones Parlamentaria que hoy comanda el exsenador DC, Andrés Zaldívar. En ese sentido, al existir un organismo como ése -explican quienes han revisado la interpretación de la Comisión- habilitaría los pagos.

    Sin embargo, el problema está radicado, justamente, en las asignaciones de los expresidentes Ricardo Lagos, Eduardo Frei y Michelle Bachelet, a quienes el Estado provee de una dieta o sueldo vitalicio – $6,6 millones aproximando- y el pago de oficina y mantención de ésta por otros $7 millones mensuales aproximado.

    Para el caso de Sebastián Piñera, éste perdió el rango de expresidente al momento de asumir como actual mandatario.

    El problema está radicado, justamente, en las asignaciones de los expresidentes Ricardo Lagos, Eduardo Frei y Michelle Bachelet, a quienes el Estado provee de una dieta o sueldo vitalicio – $6,6 millones aproximando- y el pago de oficina y mantención de ésta por otros $7 millones mensuales aproximado.

    La dieta y las asignaciones de los expresidentes está consagrada en el artículo 30 de la Constitución donde se lee: “El Presidente cesará en su cargo el mismo día en que se complete su periodo y le sucederá el recientemente elegido”, dice ese artículo, en cuyo párrafo tercero agrega que “en virtud de esta calidad, le serán aplicables las disposiciones de los incisos segundo, tercero y cuarto del artículo 61 y el artículo 62”. Al no explicitar ese artículo el pago de asignaciones y al no poseer -a diferencia de parlamentarios- un organismo que regule ese ítem, los exmandatarios habrían perdido ese beneficio a partir del 28 de mayo pasado, día en que se cambió el artículo.

    La omisión en el artículo 62 habría desatado un complejo escenario para los expresidentes. Estos, según explican testigos, reaccionaron furiosos ante la inusitada aparición de un problema que nunca estuvo a su alcance. Así, Ricargo Lagos habría devuelto los pagos hechos a partir de junio pasado, explicando a través de una carta su malestar.

    Quienes conocen sobre la alarma que existe al interior del Congreso respecto de este tema, explican que es en el Senado donde radica la mayor preocupación, puesto que el pago de las asignaciones a los expresidentes está a cargo de esa corporación.

    La omisión en el artículo 62 habría desatado un complejo escenario para los expresidentes. Estos, según explican testigos, reaccionaron furiosos ante la inusitada aparición de un problema que nunca estuvo a su alcance. Así, Ricargo Lagos habría devuelto los pagos hechos a partir de junio pasado, explicando a través de una carta su malestar.

    Por otro lado, según explican fuentes ligadas a las distintas bancadas, existe temor respecto de que la opinión pública adopte una ofensiva en contra de la necesidad del pago de asignaciones. No sólo respecto de expresidentes, sino incluso en relación a los parlamentarios en ejercicio.



    https://www.theclinic.cl/2020/08/17...n-vilo-las-asignaciones-de-los-expresidentes/


    [​IMG]
     
    #1 Dolce Gabbana, 17 Ago 2020
    Última edición: 17 Ago 2020
  2. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.096
    Me Gusta recibidos:
    8.852
    THE CLINIC ahora no es comunista eres un chiste GRANDEFACHO .

    la noticia tendría que ser de hace años atrás no de ahora .
     
  3. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.519
    Me Gusta recibidos:
    5.348
    De la wea que se preocupan.

    Llega el 2070 y todavía no van a hacer nada con la evasión y elusión tributaria.
     
    A Hatuey le gusta esto.
  4. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369
    eso lo van a arreglar rapidamente
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas