La imagen del verdadero Mesías Jesucristo, que fue foto-impresa en el vidrio del CÁLIZ DEL GRIAL, resulta ser invisible al ojo humano puesto que José de Arimatea, junto a Santiago (hermano de Jesús) y Simeón (Pedro), siguiendo instrucciones del propio Jesús, le fotografiaron el rostro con el siguiente método arcaico compuesto por tres fases (a-b-c): a) iluminando el rostro del Mesías con un brasero de carboncilla ardiente que produce rayos infrarrojos, calientes pero invisibles al ojo humano; b) reflejando el rostro del Mesías (iluminado con rayos infrarrojos) sobre la superficie del cáliz del Grial, utilizando un espejo oscuro que, como bien saben los pintores, mantiene la profundidad, permite imprimir los medios tonos y por lo tanto lograr que se haga visible la tridimensionalidad de la imagen; Ahora es preciso saber que, como confirma el químico inglés Robert Bingham (autor del 'Tratado sobre la manipulación de la luz', 1845), un cáliz de vidrio ferroso puede ser foto-impreso bañando su superficie externa con una mezcla compuesta por agua con una sal y una base (glutamnato de sodio más ácido cítrico) que, calentados en una taza de plata, mellan la plata y producen ioduro de plata. Este método correspondería al principio de la técnica fotográfica arcaica ya conocida por los iniciados, quienes utilizaban el ioduro de plata para foto-imprimir imágenes sobre placas de vidrio ferroso para revelarlas en tiempos muy prolongados dentro de un cuarto a oscuras. c) Se tendrá cuidado entonces de que el cáliz del Grial (aun cuando fuere construido adrede) sea realizado con vidrio foto-sensible, es decir compuesto de vidrio con el agregado de polvo de hierro y de polvo de fosforita. La fosforita tiene la característica de ser auto-luminiscente a la luz solar y de generar tal luminiscencia en la frecuencia de la luz verde. La presencia de la fosforita en el vidrio del Grial podría modificar la frecuencia de la luz infrarroja llevándola a la frecuencia del verde, a fin de tornar visible la imagen infrarroja de otro modo invisibile. Para ver aparecer el rostro del primer Mesías en el interior de cáliz del Grial llenado con agua (o vino blanco o clarete, con tal de que fuera transparente), José de Arimatea primero lo habría expuesto al sol, quizás apoyado en un amplio cuenco de plata, de modo que éste, al reflejar los rayos de sol hacia el cáliz (principio de los espejos ustorios), pudiera excitar los átomos de la fosforita, (elemento presente en la naturaleza en estado débilmente radioactivo y añadido al vidrio en dosis tan sólida al punto de lograr transformarlo en color verde esmeralda y con la misma dureza de la esmeralda). Este método, reiteramos, habría permitido producir en el cáliz del Grial una fuerte autoluminiscencia en la frecuencia del color verde, que habría convertido la imagen infrarroja en la frecuencia del verde haciéndola visible en la penumbra del atardecer. En consecuencia, la superficie de vidrio del cáliz en la que estaría impresa la imagen infrarroja e invisible del Mesías, se habría transformado, y se transformaría aún en nuestros días, en una película autoluminiscente susceptible de proyectar esa imagen a través del agua en el interior del cáliz, donde ella se reestructuraría en el foco óptico (eje de las Y) como una fulgurante imagen de luz tridimensional. ¿Se trató de un método fotográfico tridimensional notorio en la antigüedad y que permaneció en secreto hasta nuestros días por alguna misteriosa razón? Según las pruebas encontradas por Giannone Chiaro, solamente un juez sobre la base de una pericia foto-técnica estaría en condiciones de decretar la verdad. Nudos con espejos en las pinturas de DA VINCI La aplicacion de un espejo Un grupo de los teoricos creen que las imagenes biblibas se esconcen dentro de sus obras y puede ser revelado por la aplicacion de un espejo como se muestra aqui; Leonardo Da Vinci pintura de San Juan el Bautista Estudiosos aplican un espejo guiados por el tema del dedo señalador La imagen refleja una cifra que algunos dicen que se parece a la guerra de las galaxias, Darth Vader. Pero en realidad corresponde a un yelmo arabe de el siglo X Los estudiosos afirman que se asemeja a la figura de el Antiguo Testamento Dios Jahveh, que representa la mente humana de la lucha contra los vicios del cuerpo Chimeneas de la Casa mila, Gaudí, Barcelona. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler!
es una mina xd el tema esta bueno pero creo que no queda bien clara la finalidad, partía con algo de mesías y después no cache hasta que pasamos por da vinci y nose.. como que las ideas no terminaban... es como cuando te dejan asi: "ya... y entonces?" tu me entiendes.
oo ke buena las weas la del san jiuan bautista wena pa variar.. wear raras en las kagas de los genios antiguos..