Bachelet recibe pedido de México para capacitar Guardia Nacional

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por pino3, 11 Ene 2019.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    [​IMG]

    La oficina de la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos, Michelle Bachelet, recibió una solicitud de la cancillería mexicana para capacitar a los miembros de la Guardia Nacional si el proyecto es aprobado en las audiencias públicas en la Cámara de Diputados.

    "Recibimos la solicitud y la Alta Comisionada se encuentra estudiándola", dijo la oficina de la ONU-DH en México, sin ofrecer una fecha precisa para una respuesta al Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    La cancillería mexicana anunció el 9 de enero que solicitó apoyo a la oficina que dirige la expresidentea chilena Bachelet, para una capacitación de la nueva Guardia Nacional, que sería integrada por policías militares y navales bajo el mando de la cartera de la Defensa Nacional, que es rechazada por los principales organizaciones defensoras de derechos humanos nacionales e internacionales.

    Bachelet dijo a periodistas el pasado 5 de diciembre, en la sede de la ONU en Ginebra, que desconocía "los detalles sobre la Guardia Nacional".

    Sin embargo, comentó que la fuerza policial mexicana está "muy fragmentada, ya que en algunos casos dependían mucho de los gobernadores, vimos eso en la situación de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa (desde septiembre de 2014) en la que hubo una especie de vínculo entre fuerzas policiales, militares y narcotraficantes".

    El modelo de tener una Guardia Nacional, con un solo mando policial que dependa del ministro del Interior, no es un problema, pero lo que sí tenemos que considerar es que, si incluye la militarización de esas fuerzas no lo veo bien", dijo ante corresponsales Bachelet, en una declaración publicada en México por el corresponsal de la revista Proceso, que hizo la pregunta en Ginebra.

    El Gobierno de México solicitó a la Alta Comisionada de la ONU "ofrecer una oportunidad a México para formar en materia de derechos humanos" a los elementos de lo que se perfila como Guardia Nacional, dijo la cancillería.

    Sin embargo, en varias ocasiones la oficina en México del organismo internacional expresó su preocupación por el papel de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.

    Si el Congreso aprueba la iniciativa de reforma para crear la Guardia Nacional, "se consolidaría a nivel constitucional el paradigma militar en materia de seguridad, mismo que ha contribuido al deterioro de la situación de derechos humanos en México", dijo en diciembre pasado Jan Jarab, titular de la oficina permanente en México de la Alta Comisionada de la ONU para DDHH.

    En una carta enviada el pasado 20 de diciembre a la Cámara de Diputados, Jarab urgió al gobierno de López Obrador a "adoptar una política que planteé el retiro gradual de los militares", cuya participación en contra de la delincuencia ha causado graves violaciones a los derechos humanos, documentados por expertos de la ONU y el sistema interamericano de DDHH.

    Más aquí: Presidente de México convoca a jóvenes a incorporarse a la nueva Guardia Nacional

    Los debates en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo tiene más de la mitad de los asientos, se prolongarán hasta el viernes 11 de enero, antes de someter la iniciativa a votación.

    https://mundo.sputniknews.com/ameri...cibe-pedido-de-mexico-sobre-guardia-nacional/
     
  2. Gatochileno

    Gatochileno Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    12 Sep 2008
    Mensajes:
    565
    Me Gusta recibidos:
    581
    Independiente del trasfondo del tema, una de las principales funciones de la Guardia Nacional es socorrer a las personas en caso de desastres naturales, evitando además mayores daños mediante de la prevención de daños colaterales y el mantenimiento del orden público.

    Es de esperar que la señora no se meta en ninguno de esos temas, porque al parecer los mexicanos no tienen la menor idea de quién fue Bachelet en el 27F...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas