Ojo:El aspartame ha sido renombrado como “AminoSweet"

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Di.JoanCuBa, 11 May 2010.

  1. Di.JoanCuBa

    Di.JoanCuBa Usuario Casual nvl. 2
    197/244

    Registrado:
    18 Ago 2009
    Mensajes:
    1.981
    Me Gusta recibidos:
    13
    En respuesta a la creciente conciencia sobre los peligros de los edulcorantes artificiales, ¿ qué hace el fabricante de uno de los edulcorantes artificiales más importantes en todo el mundo? Cambiarle el nombre y comenzar a comercializarlo como (edulcorante) natural. Esta es precisamente la estrategia de Ajinomoto, fabricante del aspartamo, que espera engañar a los ojos del público con su versión renombrada del aspartamo, llamado “AminoSweet”. Por más de 25 años, el aspartamo se introdujo en el suministro de alimentos en Europa. Hoy en día, es un componente cotidiano en bebidas, dietética , el azúcar, postres y en las gomas de mascar en todos los países del mundo. Sin embargo, el público en general está despertando sobre la verdad de los edulcorantes artificiales como el aspartame y el daño que causan a la salud. El último plan de comercialización del aspartamo es el esfuerzo desesperado para adoctrinar a la población para que acepte al edulcorante químico como natural y seguro, a pesar de que las evidencias dicen lo contrario. El aspartame fue un descubrimiento accidental de James Schlatter, un químico de la farmacéutica GD Searle & Company que en 1965 había estado tratando de producir un medicamento contra la úlcera. La mezcla de ácido aspártico y la fenilalanina, dos aminoácidos de origen natural, descubrió que el nuevo compuesto tenía un sabor dulce. La compañía sólo cambió su solicitud de aprobación de la FDA de medicamento a aditivos alimentario y, voilá, nació el aspartamo. GD Searle & Company patentó por primera vez el aspartamo en 1970. Un memorándum interno publicado en el mismo año, instó a los ejecutivos de la empresa a trabajar para la FDA en el “hábito de decir que sí” y de fomentar un “espíritu subconsciente de participación” para conseguir que el producto químico fuera aprobado. GD Searle & Company presentó su primera petición a la FDA en 1973 y luchó durante años para obtener la aprobación de la FDA de los estudios donde presentaban que era seguro, muchos creían que eran insuficientes y engañosos. A pesar de numerosas objeciones, entre ellos uno de sus propios científicos, la empresa pudo convencer a la FDA para aprobar el aspartame para su uso comercial en un reducido número de productos en 1974, desencadenando incendiar la controversia.En 1976, el entonces comisionado de la FDA Alexander Schmidt escribió una carta al senador Ted Kennedy expresando su preocupación por la integridad de los “cuestionables datos de seguridad de base presentado sobre el aspartamo”. El Jefe Asesor de la FDA, Richard Merrill cree que un gran jurado debe investigar a GD Searle & Company por mentir acerca de la seguridad del aspartamo en sus informes y de ocultar pruebas de que la sustancia es peligrosa para el consumo. A pesar de que las pruebas obtenidas durante años muestran que el aspartamo es un tóxico peligroso, se ha mantenido en el mercado mundial, con la excepción de unos pocos países que lo han prohibido. De hecho, se siguió para obtener la aprobación para su uso en nuevos tipos de alimentos a pesar de que las pruebas demuestran que causa daño neurológico en el cerebro, tumores cancerosos y la disrupción endocrina, entre otras cosas. Los detalles de la historia del aspartame es larga, pero el punto es que el carcinógeno fue ilegítimamente aprobado como aditivo alimentario a través de la insistencia de una poderosa corporación con sus propios intereses en mente. Prácticamente todos los fármacos y aditivos alimentarios fueron aprobados por la FDA, no porque la ciencia demostrara que fueran seguros, sino porque las empresas cabildean a la FDA con ganancias monetarias y completan el proceso de aprobación de millones de dólares de la agencia. El cambio de nombre del aspartamo a algo que es “atractivo y memorable”, en palabras de Ajinomoto, puede engañar a algunos pero con esperanza la mayoría rechazará esta táctica de mercadotecnia inteligente como nada más que una tentativa desesperada de conservar la fuente estable de ingresos de miles de millones de dólares de la compañía. No se deje engañar.
    [​IMG]

    SALUDOS::portalnet::
     
  2. Yamamoto

    Yamamoto Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    25 Nov 2009
    Mensajes:
    0
    Me Gusta recibidos:
    17
  3. Di.JoanCuBa

    Di.JoanCuBa Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Ago 2009
    Mensajes:
    1.981
    Me Gusta recibidos:
    13
    Como qe ya Y
    Leiste la info?
    Nos qieren cagar,no piensan en nosotros,en nuestro bienestar wn,nunca les ha interesado y tu lo unico que haces es contestar "Ya y", bueno si qieres morir tu ese es tu problema pero no dejemos qe nuestras madres o abuelas se maten sola por un edulcorante qe no da solo qita ;)
     
  4. Yamamoto

    Yamamoto Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    25 Nov 2009
    Mensajes:
    0
    Me Gusta recibidos:
    17
    ¿Nos quieren cagar cambiándole el nombre a un endulzante?

    Ya.....¿y cómo sería posible aquello? ¿quizás disminuyendo el consumo de azúcar y evitando que juntemos grasa?
     
  5. VichoC

    VichoC Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Ago 2009
    Mensajes:
    14.642
    Me Gusta recibidos:
    5
    que se supone que el aspartamo es perjudicial para la salud, bueno, no tengo ninguna base cientifica para demostrarlo (ya que te gustan los buenos argumentos xD) pero, en mi caso, yo tomaba muuuucha coca light, y la verda es que derrepente me venian unos retortijones en la guata q no te explico, puede haber sido por cualquier otra mierda que haya tenido la coca, o por la frecuencia en la que la bebía, pero bueno, ahora ya no tomo coca light y no tengo ningun dolor ni nada extraño en mi estomago :p es mejor la sucralosa :D
     
  6. Δ'EVOLUZIOИΞ

    Δ'EVOLUZIOИΞ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    27 Nov 2008
    Mensajes:
    100.335
    Me Gusta recibidos:
    35
    Sr. Yamapoto.. Mejor informese sobre los efectos adversos del Aspartamo.. :

    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=QkRVyATQ0sA[/ame]
    E-951 ASPARTAMO EDULCORANTE: Cuidado casi todos los PRODUCTOS DIETETICOS TIENEN ASPARTAMO. A mediados de la década de 1970 el laboratorio Searle, mientras experimentaba con una nueva droga para aliviar la úlcera péptica, dio casualmente con otro descubrimiento: a uno de sus investigadores se le ocurrió tocar la muestra con un dedo y llevarse éste a la boca, comprobando que su sabor era extremadamente dulce. Así nació el aspartamo, el cual de inmediato fue puesto a consideración como la nueva maravilla en edulcorantes y a ser solicitada su aprobación por parte de la FDA (Food and Drugs Agency), la agencia gubernamental norteamericana para el control de los fármacos y los productos alimenticios, y así ser comercializado bajo diversos nombres. Los más conocidos a nivel mundial: Nutrasweet y Equalsweet. Sin embargo durante los primeros años Searle no lograba obtener la aprobación de la FDA, debido a diversos estudios negativos que encontraban serias anomalías en el aspartamo. Hasta que apareció Monsanto -una de las compañías líderes en hacer su negocio en desmedro de la salud humana y de la que nos ocupamos en una nota reciente- para hacerse cargo de la situación, como veremos. En esos primeros años del aspartamo, Searle no conseguía su aprobación porque la FDA prestaba atención a distintos informes circulantes en el sentido de que "el aspartamo puede inducir tumores cerebrales", lo cual fue confirmado en 1981 por un equipo de investigación de la agencia integrado por tres científicos independientes. Más aún, pruebas realizadas en ratas mostraban que los cerebros de aquellas a las que se les suministraba aspartamo quedaban agujereados en varios puntos; literalmente, como un colador. La FDA revocó entonces la licencia provisoria para comercializar el producto, pero en 1985 Monsanto compró la firma Searle, que pasó a ser su subsidiaria como Searle-Monsanto. Como era de esperarse, aquella decisión anterior de revocar la licencia para vender el aspartamo fue a su vez revocada, y el nuevo edulcorante Nutrasweet salió esta vez libremente a ser conocido por el mundo. Cabe destacar que esta sustancia no se quedó en un simple edulcorante que reemplaza al azúcar, ya que fue incorporada también a las bebidas gaseosas tipo diet, como Diet Coca y Diet Pepsi, a gomas de mascar, tabletas, alimentos secos y a varios productos más de consumo masivo de los marcados como "libre de azúcar". El aspartamo está compuesto por alcohol de madera o metanol, ácido aspártico y fenilalanina. Se descompone rápidamente, y más aún bajo calor, a partir de una temperatura de 30 grados centígrados, en esos componentes.

    Gracias por el tema.
    ::portalnet::
     
  7. Niare

    Niare Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    11 May 2010
    Mensajes:
    64
    Me Gusta recibidos:
    0
    Gracias por la info, no les falaba mas a estos weones para meternos más de esa mierda.
    Recuerden siempre leer el etiquetado nutricional de los alimentos y verificar de que estan hechos. La gente asocia un alimento light o diet como algo saludable, mientras que la realidad es que en el caso de los alimentos dulces se endulzan con productos artificiales que a la larga te matan.
    Hay muchos fraudes detras de los alimentos "livianos",por ejemplo las margarinas, mantequillas y mayonesas light aportan menos calorias porque son emulsionadas con agua, es decir que comes la misma mierda pero mezcladita con agua y mas encima nos cobran mas.

    LEA SIEMPRE EL ETIQUETADO NUTRICIONAL, ANALICE Y COMPARE
     
  8. ►IRON⑰VADER◄

    ►IRON⑰VADER◄ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    7 Nov 2009
    Mensajes:
    15.312
    Me Gusta recibidos:
    2
    Gracias por el aviso.
     
  9. rhazel01

    rhazel01 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    8 May 2010
    Mensajes:
    212
    Me Gusta recibidos:
    0
    “AminoSweet”....lo tendre encuenta....yo soy un poco maniatico y reviso todo lo que compro en el supermercado,el problema esta,en que hay productos que ni siquiera vienen con la info nutricional..
    saluos
     
  10. jp200141

    jp200141 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Abr 2009
    Mensajes:
    1.414
    Me Gusta recibidos:
    20
    gracias!!!! estimado y el tipo ese"Yamamoto" es un ..... ya saben

    saludos
     
  11. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    53
    El aspartamo esta prohibido en varios países, no se si en Chile todavía esta vigente, tendre que revisar algún endulzante o edulcorante, además los alimentos diet o light no existen a lo más puedes reemplazar el azucar con sucralosa.

    Saludos
     
  12. Yamamoto

    Yamamoto Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    25 Nov 2009
    Mensajes:
    0
    Me Gusta recibidos:
    17
    El problema es que cualquier cosa que podamos ingerir puede ser perjudicial. El aspartamo NO es la excepción y por ello es recomendable leer las etiquetas de los productos, porque allí te dicen cuál es la dosis máxima de ese producto por kilogramo de peso.

    Apuesto que ninguno de los pequeñines que se creen el cuento del NWO en su vida ha leído algo diferente a los blogs de los guatoncitos parrilleros.

    Yo tomo Coca Light y varias bebidas light, no en exceso, pero mínimo un litro diario y sigo tiqui taca.



    Pero qué belleza, como siempre los pequeñines cambiando el nickname para insultar, todo porque sus pequeñas e irracionales mentes son incapaces de rebatir algo de manera inteligente y mucho menos racional.

    Y encima pone un videítos iluminador despertador y abridor de mentes. Qué risa. Y también pone un copipaste, porque es obvio que no tienes idea de nada. Aun más risa me dan estas pobres mentes crédulas carentes de análisis crítico.

    Pero qué se puede esperar de los pequeñines que aun cursan la enseñanza básica. :awesome:

    Nadie los obliga a consumir aspartamo, sólo tienen que LEER las etiquetas y no comprar los productos que lo contengan. Es súper fácil para los crédulos del NWO librarse de ese enemigo inexistente.

    Me hacen tanto reír.


    En Chile no está prohibido.

    La razón por la que no se usa tanto la sucralosa en la elaboración de alimentos es su costo. El aspartamo es barato y su dulzor es alto, entonces con poquito endulzas mucho. Eso se llama ahorrar plata.

    Saludos.