Velasco, Parisi, Jocelyn-Holt y Compañía Limitada. Conozca la sociedad de los candidatos presidencia

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por DE TRANS, 20 May 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    47/82

    Registrado:
    20 Ene 2009
    Mensajes:
    33.423
    Me Gusta recibidos:
    52
    Velasco, Parisi, Jocelyn-Holt y Compañía Limitada. Conozca la sociedad de los candidatos presidenciales "outsiders"

    Por Luis Casanova R.
    Académica del PNUD Marcela Ríos sostiene que hay postulantes a la presidencia “que para conseguir adhesión popular se muestran desvinculados a los partidos y se cuidan de no integrar las máquinas partidarias, lo cual da réditos electorales”. Los aludidos exhiben sus credenciales y pretenden seguir hasta el final. ¿Podrán?

    [​IMG]

    Las ciencias sociales del siglo XXI tienen prácticamente incorporado el término que hace mención a todos aquellos actores políticos que, desde la "periferia" de la sociedad y de las normas establecidas e institucionales, observan y critican el comportamiento de los distintos grupos de poder que rigen el funcionamiento de un país.


    Son los denominados "outsiders", por lo general, personas con presencia en los medios de comunicación o con injerencia en el mundo empresarial, quienes se nutren de las falencias políticas y económicas que posee un Estado, como también de una coyuntura determinada, para adquirir capital electoral proveniente de los sectores que se consideran como fuera del sistema o independientes.

    De acuerdo al amplio material escrito que se refiere a esta materia y tomando como referencia el convulsionado escenario de agitación que se vive en Chile, los outsiders, que posteriormente pasan a ser candidatos presidenciales, pueden ser de dos tipos. Los primeros son los "nuevos en política", donde entraría el economista Franco Parisi, académico sin experiencia partidista y ajeno a labores de la administración pública.

    Luego vienen los que ostentan un "pasado en el sistema", como sucede con Andrés Velasco, ex ministro de Hacienda y colaborador sin militancia durante los gobiernos de la Concertación, y Tomás Jocelyn-Holt, ex diputado que renunció a la Democracia Cristiana para emprender su aventura en solitario.

    Cabe mencionar que durante la campaña 2009 se puso en el debate si la irrupción presidencial del entonces diputado Marco Enríquez-Ominami era en calidad de outsider o de "díscolo", debido a que catalizó el malestar de diversos sectores, sobre todo socialistas, tras abandonar la coalición de centro-izquierda que lo llevó al Parlamento el 2005. Su 20% en las urnas aún es tema de análisis tomando en cuenta que podría repetirse el plato con los colores del PRO.

    Siguiendo atrás en el tiempo, otro ex legislador DC se vistió con ropajes independientes y progresistas y se presentó al ruedo en 1999. Fue Arturo Frei Bolívar, célebremente recordado por el jingle "Uno como usted". Ni siquiera pudo llegar al 1%.

    José Piñera, hermano del presidente Piñera y ex ministro del Trabajo de Pinochet, hizo la gracia de dividir a la derecha con su candidatura fuera de pacto en 1994 (6,18%). Si bien no había ningún aparato partidista detrás de él, su postulación le puso piedras en el camino al abanderado oficial de la Alianza, el senador Arturo Alessandri Besa, apoyado por la UDI.

    La guinda de la torta es Francisco Javier Errázuriz, quien con sus promesas populistas, como eliminar la UF "en cinco minutos", e instalar la leyenda de los "pollitos" con el que amasó fu fortuna, se transformó en una inusual tercera fuerza electoral en 1989 tras obtener 1.077.172 sufragios. Al igual que MEO, también formó un partido (UCCP), con la diferencia que éste eligió un senador (él mismo) y dos diputados (su esposa María Victoria Ovalle y Alejandro García-Huidobro, hoy en la UDI).

    Años después fue desaforado por sus problemas con la justicia y el 2011 volvió al primer plano luego que lo acusaran de "trata de personas" en contra de trabajadores paraguayos. Además, su empresa minera Cosayach fue investigada por extracción ilegal de aguas en una zona de la Pampa del Tamarugal. Faltarían páginas para seguir hablando de "Fra-Fra"...

    "El poder de la gente"

    Franco Parisi eligió enero de 2012 para lanzar su candidatura presidencial. Sus intervenciones en diversos programas de televisión ("Morandé con Compañía", "Buenos Días a Todos" y sus espacios propios en La Red y Vía X), donde su labor ha sido simplificar el siempre enredado lenguaje técnico de los economistas y deslizar agudas críticas contra las AFP, el empresariado, el gobierno y los políticos, lo que le ha valido una cierta simpatía de la gente.

    Sin ir más lejos, aunque no apareció mencionado en la influyente encuesta CEP, en otro sondeo realizado por el centro de estudios del diario La Tercera sumó el 5% de las preferencias, ubicándose por sobre connotadas figuras de la política criolla, como el alcalde Claudio Orrego y el ex ministro Velasco.

    Por si fuera poco, en una entrevista concedida a CNN Chile, el académico dijo que el sistema binominal "es un monopolio" liderado por la Concertación y la Alianza, que los presidentes de los partidos "son accionistas mayoritarios que bajan del Olimpo con una corona de laureles a elegir a los candidatos" y que la administración Piñera "asustó a la gente" con malos pronósticos económicos y que por eso los trabajadores "no se atreven a pedir aumentos de sueldo, cambiarse de trabajo o comenzar su propio emprendimiento".

    Para terminar, el apodado "economista del pueblo" denunció que el ex superintendente de Bancos trabaja en una institución financiera, que el ex director del Servicio de Impuestos Internos (SII) se desempeña en una empresa auditora y que Marco Enríquez-Ominami primero le dijo que sí ("dos veces") a la idea de hacer una primaria "on line" entre ambos y luego lo negó por la prensa y en Twitter.

    En respuesta al fenómeno, la integrante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Marcela Ríos, declaró a Cambio21 que "hay un proceso en el cual hay postulantes que para conseguir adhesión popular se muestran desvinculados a los partidos y se cuidan de no integrar las máquinas partidarias, lo cual da réditos electorales".

    "Hay una valoración comunicacional de esto y los políticos profesionales lo utilizan crecientemente como una estrategia de campaña, como por ejemplo, ser independientes, no usar los logos y los lemas de las coaliciones y no sacarse fotos con líderes tradicionales. Es algo que se viene acentuando en la política chilena hace tiempo, pero es como un círculo vicioso, porque en la medida que se deteriora la política más los políticos usan estos mecanismos. Y mientras ellos más usan estos mecanismos más contribuyen a deteriorar la política", explicó.

    Ríos incluso compara a Parisi con el caso del empresario minero Leonardo Farkas, "quien fue medido en la encuesta CEP (el 2009) y marcó más de cinco puntos. Para la investigadora, "es posible que un candidato como él aparezca en una, dos o tres encuestas marcando tres puntos, pero aún así yo no creo que tenga ninguna posibilidad de ser nada más que eso".

    El establishment

    No hay dudas, el 2011 fue el año de las movilizaciones estudiantiles y el verano de 2012 estuvo marcado por el conflicto de Aysén (en el que Parisi fue uno de los mediadores ante La Moneda). Y como corolario, rostros como el Iván Fuentes, Camila Vallejo (43% de evaluación positiva en el CEP), Giorgio Jackson y Camilo Ballesteros se transformaron en los más representativos del país.

    Fue en este contexto de rechazo a las instituciones políticas y económicas en el que aparecieron Velasco y Jocelyn-Holt, según el académico Ernesto Águila, aspirantes a la presidencias que "no van a salir favorecidos" de este momento que se percibe en Chile. "Habría que diferenciar: Jocelyn-Holt y el propio MEO aparecen muy como del establishment. Quizás Parisi tiene la particularidad de que es más creíble como independiente, más aún si se articula con un discurso reivindicatorio-ciudadano", indicó.

    "No es difícil construir una alternativa como outsider, aunque los nuevos liderazgos sociales tienen una base de legitimación que no veo en Parisi, que es participar directamente en los movimientos o una práctica social que les dé credibilidad. Es más bien un camino de tránsito de lo social a lo político el que reforma estos liderazgos. En cambio, los outsiders que disparan hacia la clase política son percibidos como parte de esa clase política. No basta disparar contra ella, hay que hacerlo desde una práctica social distinta", complementó.

    A pesar de los 8 puntos que aprobación que perdió en el CEP, Velasco sigue en carrera mostrando algunos de sus logros como ex colaborador de Bachelet y soñando con competir en primarias. En tanto, Jocelyn-Holt continúa en lo suyo junto al pacto "Aire" que compone ChilePrimero, una facción del PRI y los ecologistas. Para no ser menos, Parisi continúa con sus viajes y charlas en Santiago y regiones.

    ¿Seguirán hasta el final? El cientista Marco Moreno acota que "quienes son opositores hoy día lo son por que se oponen al gobierno y a la figura de Piñera y porque cuestionan a los políticos. Y creo que ellos están haciendo esa apuesta, la que irán a evaluar en los próximos meses. Si ven que esto es absolutamente inviable, no van a arriesgarse", concluyó.

    El tiempo dirá si tiene razón.
     
  2. angelonesta

    angelonesta Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    597
    Me Gusta recibidos:
    6
    Voy por parisi
     
  3. KablaM

    KablaM Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    1 Dic 2011
    Mensajes:
    26.281
    Me Gusta recibidos:
    2
    esta claro que mientras el binominal este presente las probabilidades que alguno de ellos llegue a la moneda es muy poca, pero se supone que con este voto voluntario deberia integrarse muchos mas votante, ahora es cuando, hay que demostrar nuestra opinion, no se queden con la mentalidad de "mi voto es uno y da lo mismo" 1+1+1 hace la diferencia, esta es la intancia para demostrar nuestro pensamiento, si encuentran que ni un candidato vale, VOTEN NULO, pero voten, demuestren que la politica es para nosotros, es cosa de ver los locales de votacion, viejos cada vez mas decrepitos votando por el mismo wn desde que tiene memoria, sin ni siquiera saber que propone el candidato, guiandose por el hijo que lo acompaña a la urna.
    Eso tiene que acabar, somos el recambio, hagamonos escuchar a traves del voto, es la unica forma que tenemos de evitar de que alguien que no queremos este al mando de chile.
     
  4. Manticore

    Manticore Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    26.295
    Me Gusta recibidos:
    136
    parisi tiene buenas ideas y lo mejor es que tiene bastante tiempo para asi ganarse al otro % de votantes que siempre votan por las mismas mierdas de la concertacion o alianza, basta con estas basuras de mierda y vamos por algo nuevo aguante parisi wn!
     
  5. Volrath

    Volrath Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    28 May 2009
    Mensajes:
    9.421
    Me Gusta recibidos:
    872
    parisi parisi.. aunque me conformo con que no salga ninguno ni de la alianza ni de la cancertacion
     
  6. seberlis

    seberlis Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    14 Abr 2009
    Mensajes:
    7.503
    Me Gusta recibidos:
    668
    Aguante Parisi, Velasco es un puro chupazo de la sra. bachelet...
     
  7. ap85

    ap85 PortalNews y Política
    Super Moderador
    762/812

    Registrado:
    16 May 2009
    Mensajes:
    113.065
    Me Gusta recibidos:
    7.287
    de ellos me quedo con parisi, demas que el velasco si saldria electo (aunque no creo) tomaria ideas de la concertacion :cafe:
     
  8. Fortunata

    Fortunata Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    16 Oct 2009
    Mensajes:
    18.757
    Me Gusta recibidos:
    7
    a Parisi en algun momento los ecuche aplaudir la llegada de Longeira a economía y mas de una vez se les ha visto proponer a Longeira para presidente:XD:

    Sinceramente no creo que vaya a prosperar demasiado su candidatura porque le falta apoyo politico que es bastante importante para llegar a este tipo de iniciativas.



     
  9. -Artyom-

    -Artyom- Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Sep 2009
    Mensajes:
    3.063
    Me Gusta recibidos:
    2
  10. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    Esto tiene mucha lógica. Tienes que entender al segmento al que quiere llegar Parisi y como piensa este segmento. Parisi aspira a pegar en un segmento más educado de la población pero que no este metido en política de manera activa.

    Este segmento es más o menos centro-izquierdista en lo económico pero detesta a este sector político entonces lo que hace Parisi es tirarte un rollo tercerista( una mezcla entre en neoliberalismo que tiene la concerta y la alianza y la social democracia que propone el PC en la actualidad) pero sin una estética de centro-izquierda porque mucha gente odia a la concertación y odian al PC porque tienen un odio arraigado de sus familias que no les permite ser demasiado racionales. Parisi explota esto con facilidad, dice lo mismo que dice la ala más izquierdista de la concerta pero sin ese bagaje emocional que aleja a la gente de la izquierda. Para vender ese rollo con mayor éxito el le tira mierda al gobierno pero no a todo el gobierno para no quedar como el típico wn izquierdista de mierda por lo cual dice que le gusta Longueira entonces así el wn promedio que esta viendo los videos en youtube dice " oh este wn es diferente, este wn piensa en la gente y no en weas políticas".

    Lo que hace Parisi es vender una ideología tercerista propiamente tal disfrazada de apartidismo tecnocrático. Obviamente eso es basura ya que al final del día Parisi necesita apoyo en el congreso y ese apoyo esta en el PPD y en el PC, y además necesita apoyo en las calles si es que quiere llevar a cabo las reformas que promete para que la maquinaria política no lo pase por encima. En el fondo Parisi para llevar a cabo las reformas que hace que los weones de este foro digan " oh, voy a votar por él !!!" necesita la ayuda de dos cosas que esos mismos weones odian, la concerta y los flaytes que hacen barricadas.
     
    #10 Alvaro1107, 21 May 2012
    Última edición: 21 May 2012
  11. ★CLAUDIO★

    ★CLAUDIO★ Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    712/812

    Registrado:
    25 Mar 2010
    Mensajes:
    52.885
    Me Gusta recibidos:
    122
  12. teakeaki

    teakeaki Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    15 Jul 2008
    Mensajes:
    3.562
    Me Gusta recibidos:
    44
    seeeeee
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas