Viaje espacial

Tema en 'Astronomía' iniciado por Robert_b93, 6 May 2013.

  1. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    6/41

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    8.869
    Me Gusta recibidos:
    9
    "Uno de los viejos argumentos contra la posibilidad de los viajes interestelares de los humanos era que nuestra vida era demaciado corta. Se decia, por ejemplo, que la estrella mas cercana a la Tierra (despues del Sol), que es Alfa Centauro, esta a 4 años luz de distancia, y que en un viaje redondo, aun a la rapidez de la luz, necesitaria 8 años. Y que un viaje al centro de nuestra galaxia, a la rapidez de la luz, necesitaria 25.000 años. Pero esos argumentos no tenian en cuenta la dilatacion del tiempo. Para una persona en la Tierra y otra persona en una nave de gran rapidez no son iguales.

    [​IMG]

    El corazon de una persona late con el ritmo de la porcion del espacio-tiempo en donde se encuente. Y para el corazon, una porcion parece igual que otra, pero no para un observador que esta fuera del marco de referencia del corazon, por ejemplo, los astronautas que viajen al 99% de c (velocidad de la luz) podrian ir a la estrella Procyon, a 10,4 años luz, y regresar en 21 años terrestres en total. Sin embargo, debido a la dilatacion del tiempo, para los astronautas solo habran pasado 3 años. Es lo que sus relojes indican y biologicamente serian solo 3 años mas viejos ¡Los empleados en la Tierras que los saludaran a su regreso serian los que tendrian 21 años mas!

    A mayores rapideces, los resultados son mas impresionantes. A una velocidad de 99,99% de c los viajeros podrian recorrer una distancia un poco mayor de 70 años luz en un solo año de su propio tiempo; a 99,9999% de c, esta distancia podria ser mayor a 200 años luz. Para ellos un viaje de 5 años ¡ les llevaria mas lejos que lo que la luz recorre en 1000 años terrestres!

    La tecnologia actual no permite esas jornadas. El conseguir suficiente energia de propulsion y el blindarse contra la radicion son problemas insolubles por ahora. Las naves espaciales que viajen a rapideces relativistas necesitarian miles de millos de veces la energia utilizada para poner en orbita una estacion espacial. Aun cuando alguna clase de autorreactor o estatorreactor interestelar pudiera juntar Hidrogeno gaseoso interestelar para quemarlo en un reactor de fusion, deberia superar el enorme efecto retardante de la recoleccion de hidrogeno a grandes rapideces. Y los viajeros espaciales encontrarian particulas interestelares como si fuera un gran acelerador de particulas apuntando hacia ellos. No se conoce ninguna clase de blindaje contra ese bombardeo tan intenso de particulas durante largos tiempos. Por el momento, los viajes por el espacio sideral quedan en la ciencia ficcion. No porque sean una fantasia cientifica, sino por que no son practicos. Viajar cerca de la rapidez de la luz para aprovechar la dilatacion del tiempo se apega totalmente a las leyes de la fisica"

    [​IMG]

    FUENTE: FISICA CONCEPTUAL, PAUL HEWITT 9NA EDICION
     
  2. SHUMER

    SHUMER Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    12 Ago 2012
    Mensajes:
    275
    Me Gusta recibidos:
    0
    thanks for sharing
     
  3. design21

    design21 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    10 Dic 2006
    Mensajes:
    456
    Me Gusta recibidos:
    0
    si supera el hombre la velocidad de la luz .. el tiempo comenzaria ir hacia atras, esto permitira viajar al pasado.
     
  4. airhck

    airhck Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    21 Abr 2013
    Mensajes:
    41
    Me Gusta recibidos:
    0
    entonces nunca lo lograremos de lo contrario ya tendríamos visitantes del futuro..
     
  5. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    8.869
    Me Gusta recibidos:
    9
    No, a medida que nos acercamos a la velocidad de la luz, el tiempo va transcurriendo mas lento (segun el marco de referencia), alcanzo la velocidad luz el tiempo "se detendria", y hasta el dia de hoy NO existe nada que valla mas rapido que la velocidad de la luz; hipoteticamente hablando lo unico que lo supera son las particulas llamadas "taquiones", y estas "viajarian hacia atras en el tiempo", pero su existencia es mera suposicion. Cientificamente hablando, el viaje hacia el pasado es imposible

    Saludos!