Vicepresidenta de Amazon: "Chile podría ser un centro de desarrollo de tecnología espacial"

Tema en 'Noticias' iniciado por fearman22, 29 May 2018.

  1. fearman22

    fearman22 Super Moderador
    Super Moderador
    262/325

    Registrado:
    8 Oct 2008
    Mensajes:
    16.324
    Me Gusta recibidos:
    882
    [​IMG]

    Teresa Carlson cree que el trabajo astronómico que se desarrolla en el país podría aprovecharse de mejor manera gracias a la tecnología de Amazon.

    Un aspecto en el que Amazon parece muy interesado como para instalarse en Chile tiene que ver con la astronomía y la investigación del espacio que se da en el país.

    Teresa Carlson, vicepresidenta de Amazon Web Services, habló de esto con el presidente Sebastián Piñera en su reciente visita a Chile. Para Carlson, el trabajo de investigación que se hace en Chile debiese ser aprovechado de mejor forma, pero existen carencias tecnológicas que lo impiden.

    Un reportaje de El Mercurio cita a Carlson diciendo que en Amazon saben que algunos de los telescopios más grandes e importantes del mundo están en el país, pero este "no tiene la capacidad tecnológica para guardarlas o compartirlas". ¿Entonces? Un aterrizaje de Amazon en Chile podría ayudar a ello.

    La representante de la multinacional manifestó su profundo interés en que AWS preste servicios para almacenar y procesar la información que recopilen "los telescopios" para innovar en el sector de tecnología espacial, entre otras posibilidades. Un servicio que, en Estados Unidos, Amazon presta a empresas reconocidas del área, y a instituciones como la NASA y que podría instalarse en el país.

    Le prometí al Presidente ayudar con este proyecto y que AWS invertirá para almacenar, procesar y entregar el contenido para investigadores y estudiantes. Y generar sets de datos abiertos para abrir esta información al mundo.

    Carlson también menciona a Chile como un potencial "desarrollador de tecnología espacial", algo que -al menos en las intenciones- suena muy interesante para el país.

    Pero por supuesto, todo esto va amarrado a una tentativa instalación de un centro de datos de la compañía en Chile, del que ya incluso se especula con un posible lugar de instalación: la Región del Bío Bío, en una iniciativa para descentralizar un poco el país.

    FAYERWAYER