'Forbes' aconseja a Ucrania que consiga "a un Pinochet" para salir de la crisis.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Nox, 26 May 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Nox

    Nox Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    197/244

    Registrado:
    13 Abr 2013
    Mensajes:
    118.035
    Me Gusta recibidos:
    19
    'Forbes' aconseja a Ucrania que consiga "a un Pinochet" para salir de la crisis.

    [​IMG]

    "La Ucrania de hoy, igual que el Chile de 1973, está viviendo cambios históricos. El proceso no es fácil y parece que el país no podrá pasarlo sin 'un Pinochet' ucraniano. Sin él, puede ser que no haya ni reformas", asegura el analista Ivan Kompan.

    Mientras Ucrania sirve de arena de combates por las zonas de control entre oligarcas y agrupaciones armadas extremistas, a los que los medios occidentales en general definen como 'luchadores por la libertad', la revista 'Forbes' propone su peculiar opinión de lo que necesita el país: desde su punto de vista, a Ucrania le hace falta "un Pinochet".

    "Fue Pinochet quien cimentó el andamiaje que permitió convertir a un país retrasado en una de las economías más exitosas de América Latina [...]. Lo prueban tanto la nota 'A' de la agencia S&P como el puesto vigésimo en la lista de los países menos corruptos", argumenta Ivan Kompan en su columna en 'Forbes'. Y recomienda la misma receta a Kiev, aunque sin mencionar la represión que acompañó al 'milagro' chileno: admite los asesinatos y la tortura de decenas de miles de personas, pero el único comentario que hace al respecto es que "la figura de Pinochet en la historia es ambigua".

    Una economía destruida, pobreza, desconfianza y discrepancias entre diferentes partes del país son los rasgos comunes entre la Ucrania de hoy y el Chile de 1973, prosigue Kompan. Pero subraya una diferencia clave: "Hace 40 años en Chile apareció un estratega que prometió poco, pero hizo mucho. Es precisamente lo que ahora necesita Ucrania, llena de 'moscas', personajes políticos cuyas diferencias se limitan a las etiquetas de diferentes partidos".

    "El gran mérito del general Pinochet fue que no tuvo miedo de apostar por un grupo de graduados chilenos en la Universidad de Chicago y en otras universidades estadounidenses: jóvenes, educados y criados bajo el espíritu del liberalismo clásico. 'Los Chicago Boys' fueron la fuente de las ideas que permitieron las reformas económicas y tuvieron la posibilidad de llevarlas a la práctica. Aún más: el general dio la posibilidad de implementar reformas a largo plazo y acabó con el 'populismo de corto alcance', un arma frecuente de los políticos ucranianos", detalla el analista.

    El programa que estableció las pautas de las reformas económicas radicales de libre mercado —llamado 'El ladrillo' por el grosor del documento final— pudo convertir Chile en un país acaudalado y transformar por completo su sociedad, subraya el analista. "Es imposible predecir si el programa chileno podría cambiar a Ucrania: cada Estado tiene numerosas peculiaridades nacionales, sociales y demográficas. La lección principal de la historia de Chile no es el contenido de las reformas, sino sus autores y aquellos que las llevaron a cabo. Nos queda por esperar que finalmente Ucrania pueda ver a sus propios 'Chicago Boys' para que cambien el país de un Estado oligárquico y feudal a uno capitalista y democrático.", concluye Kompan. Y pone un punto final: "Como el proceso es bastante complicado, no podrá realizarse sin un Pinochet ucraniano". Sin un Pinochet, puede que no haya ni reformas ni patriotas jóvenes que las ideen, explica.

    La receta podría parecer ideal, de no ser porque olvida ciertos 'detalles' fundamentales: a lo largo de sus elogios al modelo chileno, Kompan no entra en detalle para comentar cómo influiría exactamente la aparición de un Pinochet en la arena política ucraniana, un país al borde de una guerra civil donde grupos armados neofascistas tienen un papel clave.

    Según la cifra de la Comisión Nacional de la Verdad y la Reconciliación, un organismo creado en Chile en 1990 para esclarecer "las graves violaciones de los derechos humanos" durante la dictadura, el régimen de Augusto Pinochet se cobró la vida de 2.279 personas, además de otros 1.102 "detenidos desaparecidos".

    http://actualidad.rt.com/economia/view/129189-forbes-ucrania-pinochet-solucion

     
  2. Kanedag

    Kanedag Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    6 Jun 2011
    Mensajes:
    180
    Me Gusta recibidos:
    65
    Interesante la noticia, tal vez sea verdad y necesitan a alguien que haga de mano dura, supongo que eso trata de hablar la noticia, mientras no haya violaciones de los derechos humanos y asesinato sería bueno, pero como ha mostrado al historia, todo gran cambio necesita su mancha.
     
  3. dansleeper

    dansleeper Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Oct 2009
    Mensajes:
    11.206
    Me Gusta recibidos:
    4.863
    forbes. dejame hasta ahi noma
     
  4. egolein

    egolein Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    6 Oct 2013
    Mensajes:
    6.018
    Me Gusta recibidos:
    4.386
    xD no va a faltar el que tome la noticia demasiado textual y se ponga a escribir de un golpe de estado.
     
  5. kbro_90

    kbro_90 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    31 May 2009
    Mensajes:
    2.614
    Me Gusta recibidos:
    520
    Falta alguien que le ponga una patá en la raja a Putin
     
  6. boncito

    boncito Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    28 Dic 2009
    Mensajes:
    7.921
    Me Gusta recibidos:
    2
    "perdonalos señor, por que no saben lo que hacen"
     
  7. tallarini

    tallarini Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 Feb 2010
    Mensajes:
    1.595
    Me Gusta recibidos:
    15
    jajjajaj q me da risa este comentario como si hubiera entendido algo este piniñento jajajjaja . "forbes dejame hasta hay noma..( con cueea conoce condorito jajajjajajjajaj )
     
  8. DARKTHRONE_6_6_6

    DARKTHRONE_6_6_6 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    25 Jul 2009
    Mensajes:
    477
    Me Gusta recibidos:
    1
    forbes po wn , una mierda ,vienen a hablar de tiranos , como si hubiesen vivido la dictadura en chile , chupenlo
     
  9. AVE DEL TERROR

    AVE DEL TERROR Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Registrado:
    7 May 2009
    Mensajes:
    7.264
    Me Gusta recibidos:
    359
    Normalmente los políticos de derecha o cientistas políticos comenten el mismo error siempre cuando toca hablar de Pinochet, neoliberalismo y los Chicago Boy. Todo ese "éxito" y ser uno de los países de la región más acaudalado, no se debe ni a Pinochet, ni a los Chicago Boy ni al neoliberalismo. Todo eso se debe a que seamos el país que acumula en sus tierras un tercio del cobre planetario.

    Pinochet dejó el aeropuerto listo para que aterrizarán políticas liberales en lo económico, pero dicho aeropuerto en un país de centro-américa o de África no hubieran significado ningún adelanto.
     
  10. miguelitoooo

    miguelitoooo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 May 2010
    Mensajes:
    1.734
    Me Gusta recibidos:
    6
    q se consigan a un soldado raso q con cuea tenga 4to medio, q traicione al q le juro lealtad y q con el financiamiento de la CIA se tome el poder para hacerse rico y luego morir impune..............mmmm no es mala idea ah..?
     
  11. seberlis

    seberlis Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    14 Abr 2009
    Mensajes:
    7.510
    Me Gusta recibidos:
    678
    U mad potos colorados?
     
  12. zorro desertiko

    zorro desertiko Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    8 Sep 2013
    Mensajes:
    23.841
    Me Gusta recibidos:
    37
    la diferencia esta que pinochet no dejo que ningun extrangero se pasara pal piko en su pais
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas