Caso luminarias | Dueño de Itelecom detalla los sobornos al interior del Ministerio de Energía

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por pegasofenix, 18 Mar 2021.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. pegasofenix

    pegasofenix Usuario Habitual nvl.3 ★
    262/325

    Registrado:
    11 Ago 2011
    Mensajes:
    4.512
    Me Gusta recibidos:
    1.548
    Caso luminarias: Dueño de Itelecom detalla los sobornos al interior del Ministerio de Energía
    [​IMG]



    Marcelo Lefort, dueño de Itelecom, declaró ante la Fiscalía y entregó detalles sobre cómo se hicieron los sobornos al entonces funcionario del Ministerio de Energía, Paul Pacheco, quien se desempeñaba en la División de Proyectos de Alumbrado Público, por lo que fue presidente de algunas de las comisiones evaluadoras en las licitaciones.

    En el marco de las investigaciones del Ministerio Público en el ‘caso luminarias’, el dueño de Itelecom, Marcelo Lefort, entregó detalles sobre los sobornos que realizó a un funcionario del Ministerio de Energía.

    Cabe recordar que en el caso se investiga el pago de coimas millonarias por parte de Itelecom a 11 municipios del país, con el fin de adjudicarse licitaciones de forma fraudulenta. Lefort, es el principal imputado en las indagatorias que dirige la fiscal regional de Ñuble, Nayalet Mancilla, y lleva más de 10 meses en prisión preventiva.

    En declaraciones del pasado 23 de febrero, Lefort aseguró a la Fiscalía que pagó coimas a Paul Pacheco, quien se desempeñaba en la División de Proyectos de Alumbrado Público, por lo que fue presidente de algunas de las comisiones evaluadoras en las licitaciones. Según informó La Tercera.

    «Su ayuda (de Paul Pacheco) consistía en corregir nuestras ofertas para que estuvieran correctas, las simulaciones bien hechas, todo el proceso debidamente bien hecho. Era necesario, porque no teníamos la experiencia en procesos licitatorios, nos faltaba capacidad técnica para superar las exigencias del ministerio que eran las más altas del mercado en ese momento. Gracias a las gestiones realizadas por Paul Pacheco antes de la presentación de la oferta se consigue adjudicar», detalló.

    Estas declaraciones del dueño de Itelecom, las habría realizado para poder optar a la atenuante de colaboración y así rebajar una probable pena. Explicó que el segundo semestre de 2016 los directivos de la empresa, Ricardo Rodríguez y Pedro Guerra, se comunicaron con Pacheco.

    «No nos había ido bien en el primer proceso licitatorio del ministerio por falta de experiencia y Ricardo me comenta que el señor Pacheco nos podía ayudar para corregir los errores en la participación de los procesos licitatorios. Ricardo me comenta que había que compensarlo por el esfuerzo que hiciera Pacheco», relató.

    Se le pagaba una asesoría mensual por $2 millones y con eso se adjudicaron licitaciones en 2016. Después comenzó a cobrar $2 mil por luminaria y luego pidió $5 mil por cada una, con lo que Lefort no estuvo de acuerdo. Según el medio citado.

    «Él (Rodríguez) no lo hizo muy bien, porque a mediados de 2019 Pacheco se comunica conmigo porque está teniendo problemas con el tema de los pagos. Yo se lo comento a Rodríguez y me responde que está tratando de lidiar con lo que Pacheco quiere y lo que nosotros estamos dispuestos a pagar. No se resolvió (…) y le sugiero a Pacheco que tome la decisión de salirse del ministerio para crear su propia empresa. Le dije que tomara luego esa decisión y se le podía compensar las diferencias que tenía», aseguró el dueño de Itelecom.


    A lo que agregó que «hubo diferencia en sobornos que fueron pagados junto con los servicios prestados luego de que Pacheco sale del ministerio y que se pagan a (la empresa) Transmeter, ignoro las cantidades».

    Entre 2017 y 2019, Rodríguez habría pagado a Pacheco $80 millones en efectivo, $25 millones en dos facturas y $35 millones de la empresa Kuantum.

    «Se le pagaba en efectivo, (Leonardo) Bustos generaba los recursos para esos pagos, normalmente a través de facturas de empresas externas y también de retiros. Los retiros en ocasiones se guardaban en la caja fuerte de mi oficina y a la caja tenían acceso Carolina Lefort, Álex Campos, Ricardo (Rodríguez) y Leonardo (Bustos), también yo obviamente», declaró Lefort.

    De la misma manera, explicó que Guerra se comunicaba con Pacheco directamente. «Después supe que se habían creado un Gmail donde subían la información y la descargaban sin necesidad de hacer el envío; nunca tuve acceso al correo. También se comunicaban por Signal», afirmó.

    Para el tercer proceso de licitación, Lefort afirmó que su compañía se adjudicó tres de las cuatro líneas ofertadas, lo que significó un total de 23 mil luminarias: «En este tercer proceso Pacheco revisó nuestras ofertas para no cometer errores antes de ser presentadas, pero no sé si podía haber torcido el proceso de licitación en favor de nosotros«.

    https://www.eldesconcierto.cl/nacio...os-al-interior-del-ministerio-de-energia.html
     
  2. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.472
    Me Gusta recibidos:
    5.344
    deberiamos de eliminar a todos los politicos, sin ellos se acaba la corrupcion, asi las empresas solo competirian y con eso no habria corrupcion.
     
    Garage Matt, dansleeper, alvacort y 2 otros les gusta esto.
  3. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.096
    Me Gusta recibidos:
    8.852
    corrupción en un ministerio, estas mintiendo si vivimos en un OASIS .
     
    A dansleeper le gusta esto.
  4. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.096
    Me Gusta recibidos:
    8.852

    ejecución como en China nomas
     
  5. tavodeath

    tavodeath Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    27 Abr 2009
    Mensajes:
    29.435
    Me Gusta recibidos:
    5.883
    No hay lugar que se salve
     
  6. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.570
    Me Gusta recibidos:
    24.647
    Menos estado y mas gestión ciudadana.
     
  7. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.472
    Me Gusta recibidos:
    5.344
    Tienes razón, las empresas son incorruptibles y nunca han tratado de saltarse una ley o ser los que tratan de corromper.
     
    A AlakraN30 le gusta esto.
  8. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.570
    Me Gusta recibidos:
    24.647
    Todos son corruptibles. Deberian ser los cuidadanos a través de sus representantes lo que eligan. No licitaciones truchas que nadie sabe cuanto se va por dentro.

    Por lo demas si una empresa se ve envuelta en algo así, se le debería poder quitar la licitacion. En cambio anda a sacar a un funcionario público de su cargo aunque lo pillen.
     
  9. Walter Nelson

    Walter Nelson Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    16.448
    Me Gusta recibidos:
    9.369

    En las licitaciones rara ves se elige una opción que no sea la mas barata. El problema de las coimas no se resuelve con menos estado, al contrario. hasta perú tiene leyes para vetar por años, desde la empresa hasta los accionistas de ella por pagar coimas para adjudicarse licitaciones. EEUU va un poco mas allá y veta a empresas que recibieron coimas en el extranjero. En Chile Codelco hace lo mismo. falta estado.



    Es mas facil sacar empleados publicos que quitar licitaciones. o como cresta crees que aún no nos podemos sacar a Barrick Gold de encima??, o porque cresta la distribuidora de agua en Osorno sigue en funcionamiento?
     
  10. dansleeper

    dansleeper Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Oct 2009
    Mensajes:
    11.206
    Me Gusta recibidos:
    4.863
    Los políticos no pueden ser empresarios ni los empresarios ser políticos.
    Se juntan esas 2 mierdaa y queda la cagada.

    Acá debería ser penado con cárcel la coima o lobby que es lo mismo.

    Recuerdan a lagos que movió las pérdidas de la afp al trabajador? Bueno, eso fue pedido por lobby de las propias afp y ni hablar de casos como corpesca o penta.
     
    A AlakraN30 le gusta esto.
  11. AlakraN30

    AlakraN30 Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    25 Jul 2010
    Mensajes:
    25.460
    Me Gusta recibidos:
    5.979
    Y cuantos hay presos..???

    Jajaj todavía me acuerdo cuando se dijo Q Chile era un país sin corrupción!!!

    Claramente este wn x "colaborar" le darán 3 años... Pro x tener conducta intachable tendrá reclusión nocturna. Y listo... Y los otros involucrados.... Bien gracias...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas