Problemas medio ambientales de Chile

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Zergyo, 29 Abr 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Zergyo

    Zergyo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    19 Dic 2010
    Mensajes:
    3.436
    Me Gusta recibidos:
    35
    [​IMG]

    1. Principalmente el problema de Smog en Santiago. Asunto que ya lleva tiempo y no se da una solución real al tema, aparte de decretar pre-emergencias para restricción vehicular cuando el tema es realmente serio. En fin se soluciona de esa manera o esperando a que llueva para que la contaminación del aire caiga al suelo con las gotas de lluvia. Solución parche y que no soluciona en nada el problema.



    [​IMG]

    2. En Arica entre 1984 y 1989 entraron al puerto 19 mil toneladas de desechos tóxicos que quedaron abandonados, muchos niños fueron afectados solo 345 fueron indemnizados con 8 millones de peso, con el tiempo se han detectado altas cantidades de boro en el agua potable. Lo normal es 0.3 miligramos de boro/litro, un estudio del 2004 encontró 30 veces más boro de lo normal.

    3. Los niños de Iquique, Mejillones, Tocopilla y Huasco han sido afectados por el Níquel, elemento toxico asociado al uso de petcoke por las termoeléctricas. Lo normal en niños es 100 miligramos/litro en algunos niños se encontró hasta 200. Se presentaron 6 casos de niños que no alcanzaron a nacer por malformaciones.



    [​IMG] 4. Tenemos uno de los desiertos más famosos, el desierto de Atacama que día a día gana terreno a costa de la nieve y la vegetación colindante, las dunas han avanzado casi 10 kilómetro en algunas zonas. Pero eso no es todo ahora se piensa instalar una empresa llamada extranjera en el sector de Pascua Lama con claros fines económicos y que piensa vertir sus desechos a los ríos y instalarse en una zona de glaciares milenarios. Bueno el gobierno chileno no se ha opuesto a esto.... y por que? porque somos un país moderno que crece día a día y se codea con los grandes de América y Europa, hace tratados de libre comercio con todos, y todos invierten acá a costa de nuestra naturaleza.

    [​IMG]











    5. En Antofagasta los niveles de Arsénico en el Agua superan 4 veces los permitidos por la OMS, esto se debe a que el suelo esta altamente rico en minerales entre esos el arsenico, al aumentar bruscamente la poblacion se han tenido que ocupar esas aguas. El 10% de las muertes de Antofagasta se deben a la contaminación por arsénico.


    6. Entre 1938 y 1990 se vaciaron 350 millones de desechos mineros a la costa de Chañaral acabando con toda la vida de la zona, los niños han sido contaminados por plomo y arsénico 6 por plomo 191 por arsenico hacia el 2002. Un fallo determino que no se podía seguir con la contaminación ahí, pero estudios demuestran que aun existe. Estos desechos provenian directamente de las fundiciones de cobre de CODELCO.


    7. En el hospital de Rancagua entre 1996 y 1998 hubo 442 nacimientos de bebes con malformaciones congénitas. Un 40% de esos casos podría explicarse por la exposición de los padres a plaguicidas utilizados en las plantaciones.



    8. Talcahuano es una mierda de ciudad, y no lo digo en forma despectiva sino que es así, en la ciudad se encuentran 5 complejos industriales gigantes, y los desechos de ellos van a parar directamente al mar y al aire, casi 80 mil litros cúbicos de residuos al mar, lo que se suma a las aguas servidas del sector, el que ha ido a Talcahuano o vive ahí entenderá lo que es el olor de la ciudad, esa capa de aceite que se ve en el mar, lo fea que es esa ciudad. Actualmente la bahía se encuentra afectada por sucesivos derrames de petróleo.

    [​IMG]9. Según la CONAF el 76.5% del bosque nativo tiene un grado de intervención, cada vez se pierde mas terreno porque es destinado a la agricultura o plantaciones forestales. Entre 1995 y 1999 se perdieron 10 mil hectareas las que fueron destinadas a plantaciones forestales o a la agricultura.



    [​IMG]10. En Temuco la contaminación es cada vez más, 250 miligramos de material particulado (con un maximo de 150 en condiciones normales), pese a ello sigue en aumento por el uso de leña en las casas.






    11. En Valdivia opera una planta de celulosa que vierte sus desechos al Rió Cruces, es una zona preciosa, donde habita el cisne de cuello negro, se hacen tours y existe una vida animal principalmente de aves impresionante. (Corrección donde dice es una zona preciosa cambia por era), hace no mucho los desechos vertidos terminaron por hacer que las aves desaparecieran, y que los cisnes murieran en el propio rió, el daño provocado ha sido tan grande que los cisnes aun no logran aparecer en el numero que eran antes, peor aun existe un hecho que la gente aún no sabe masivamente y es que los peces y el agua misma queda contaminada y al ser consumidos por el ser humano provocan enfermedades…aún es poco? Según estudios realizados el consumir peces de esas aguas puede provocar cáncer a el estomago o los riñones.


    12. Si ustedes creen que Aysen el único problema que tiene es el de los terremotos están equivocados, la costa de Puerto Chacabuco (si la misma de los temblores y del cono volcánico), se encuentra fuertemente contaminada por cadmio, plomo, cromo y zinc, además de hidrocarburos, estos elementos se alojan en el fondo del mar, y matan a los animales además al ser consumidos por el hombre provocan enfermedades.



    [​IMG]13. En la IX Región existen 38 basurales, 19 en comunidades mapuches, 15 ya no dan para mas. Los líquidos percolados de estos basurales están llegando a los ríos y llevando consigo toda la contaminación y enfermedades. Que lindo se ven los mapuches con su poncho y su trutruca, pero realmente se les trata muy mal, les ponen unos millones para colocarles un basural y como la mayoría no tiene grandes recursos no tienen otra que aceptar a costa de comprometer su calidad de vida.
    14. Las aguas del Lago Llanquihue están fuertemente contaminadas por las aguas servidas y los desechos relacionados con el cultivo de salmones, como comprenderán el uso de remedios para los salmones que se arrojan a las aguas entre uno de esos esta el verde de malaquita, que se sospecha podría ser cancerigeno.

    [​IMG]15. Sobre esto mismo el criado de salmones en la X y XI region a traído grandes beneficios económicos a la zona, pero cuando se rompen una red de salmones, una sola jaula que se rompa y provoca un daño enorme, los salmones son unos depredadores del mar, avanzan con todo a su paso, se comen lo que pillan pejerrey, sardina, a veces merluza, róbalos. Los salmones son peces carnívoros y como viven en condiciones de hacinamiento son especialmente agresivos, además están acostumbrados a una dieta alta en proteínas.



    16. Legalmente la explotación del Alerce, árbol nativo, y de extraordinaria belleza y valor comercial, esta prohibida desde 1976, cuando se le declaro monumento nacional. Pero solo se protege al alerce vivo, con lo que los delincuentes pueden provocar un incendio casual y después ir a recoger tranquilamente los alerces muertos. En 9 años se han presentado en Puerto Montt 268 denuncias por tala ilegal de alerce, de las que un 95% terminaron en condena.
    *El alerce puede vivir 4 mil años, la segunda especie más longeva del mundo



    [​IMG]17. El Derretimiento de los Glaciares de hace evidente en los "Campos de Hielo" donde los glaciares mas rápidos se mueven a velocidades de 10 a 20 metros diarios. Las plataformas Antárticas cada vez se hacen mas débiles provocando su derretimiento Este derretimiento causa la muerte de la fauna del sector que utiliza las plataformas para alimentarse descansar y aparearse.



    18. Se acuerdan del punto 11, ese de la contaminación del río por parte de una planta de celulosa, bueno pues en el Lago Mataquito otra planta de celulosa también estaba vertiendo sus desechos al río, provocó la muerte de toda la fauna del sector, miles de peces flotando en el río. El gobierno dijo que la sanción seria que arreglaran el caos que provocaron, y la indemnización es mínima para las ganancias que tiene la empresa. Bueno por si no fuera poco otro ducto de la misma empresa continuaba vertiendo desechos al lago.
     
  2. kuyen

    kuyen Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Oct 2011
    Mensajes:
    1.184
    Me Gusta recibidos:
    4
    para ser bien sincero amigo, el problema en santiago y el resto de chile no son las estufas a leña, ni tampoco los autos, eso si ayudan a generar mas contaminantes, pero la cagada la tienen las empresas, y claro tu te preguntas por que no hay un arreglo definitivo, la respuesta es muy simple, los políticos tienen intereses creados en las empresas, como la minería, las forestales, las termoeléctricas, hidroeléctricas etc, estas personas jamas legislaran en contra de ellos mismos y menos por el bien del país, si fuese lo contrario, pascua-lama y muchas empresas mas estarían cerradas, o tendrían altos estándares y con buena fiscalización en el tema medio ambiental, pero no los hay, ya que estas empresas tienen unos lobbys impresionantes donde corre mucho dinero de por medio con nuestros políticos incluyendo los presidentes, es muy lamentable que nosotros como chilenos no aleguemos y saquemos a estas personas, que lo único que hacen es dejarles a nuestros hijos un país seco, por que los únicos que ganan son ellos
     
  3. Zergyo

    Zergyo Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    19 Dic 2010
    Mensajes:
    3.436
    Me Gusta recibidos:
    35
    Claro, esas son solo soluciones parches, mas que quitarles las estufas a leña a la gente, o evitarles sacar sus autos a la gente humilte (porque los pudientes tienen mas de 1 auto) se debe tomar conciencia y encontrar una solucion definitiva, dejar de atacar a la gente humilde, dejar de pensar en el constante lucro para las empresas, y pensar un poco mas en la cagada que esta quedando producto de este modelo capitalista, que se encarga de ganar dinero destruyendo todo a su paso.
     
  4. chichitl

    chichitl Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 Mar 2010
    Mensajes:
    2.222
    Me Gusta recibidos:
    15

    totalmente de acuerdo, el problema son las empresas, aca en la octava el problema es la reforestacion de pino y euca y las celulosas, y ahora farkas con las mineras que quiere chantar por aca y que van a dejar aun mas la cagada...
     
  5. Zergyo

    Zergyo Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    19 Dic 2010
    Mensajes:
    3.436
    Me Gusta recibidos:
    35
    Aca las hidroelectricas nos tienen entre la espada y la pared
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas