Sólo dos senadores viajaron a Europa en clase económica: Senado ha gastado $136 millones en 2018

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por pino3, 3 Oct 2018.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    [​IMG]

    Sólo dos senadores viajaron a Europa en asientos de clase económica
    en lo que va de 2018. Se trata de Juan Ignacio Latorre y Jaime Quintana, quienes por diversos motivos se trasladaron mediante la alternativa más barata.

    De acuerdo a La Segunda, se registraron 44 vuelos al extranjero hasta agosto, realizados por 23 legisladores. De ellos, 29 fueron costeados por la Cámara Alta y el resto por las organizaciones que los invitaron.

    De los 29, sólo siete corresponden a clase económica: cinco en Sudamérica y dos a Europa.

    Con respecto a su viaje, Quintana explicó que “así se autorizó y tampoco hice mayor cuestionamiento, pero sé que no es lo normal”.

    Por el contrario, Latorre aseguró que fue por decisión propia. “Me pareció un gasto excesivo. El aparato público debería ahorrar en cosas que no son esenciales a la función”, argumentó.

    Por visitas al extranjero, la Corporación desembolsó más de 136 millones, de los que el 70% corresponde a pasajes.

    La mayoría de ellas corresponde a la denominada “diplomacia parlamentaria”, es decir, asistencia al Parlamento Andino, Unión Interparlamentaria, entre otros foros políticos.

    “¿Todos estos viajes contribuyen? Es una duda razonable”, advirtió Quintana.

    Latorre asistió al 6º Informe Periódico de Chile ante el Comité contra tortura de la ONU, por el cual se desembolsaron $1,8 millones. Por el mismo recorrido, pero en business, Andrés Allamand y Carolica Goic gastaron 5 y 3 millones de pesos, respectivamente, más viáticos.

    En septiembre, el presidente del Senado, Carlos Montes, envió una circular en la que se estableció que los viajes que no correspondan a instancias internacionales a las que pertenece la entidad, deben ser declarados de todos modos; precisar si hubo financiamiento y quién lo hizo.

    Mediante el mismo documento, se estableció que los vuelos a organismos que no pertenezca El Senado, sólo serán autorizados en clase económica.


    https://www.biobiochile.cl/noticias...-senado-ha-gastado-136-millones-en-2018.shtml
     
  2. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    Presidenta de la Cámara realiza visita oficial a Cuba junto a delegación parlamentaria
    [​IMG]
    La actividad, que se prolongará hasta el próximo 11 de noviembre, se enmarca en una invitación realizada por la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).

    La Presidenta de la Cámara de Diputados, Maya Fernández (PS), junto a una delegación de diputados compuesta por Fidel Espinoza (PS), Manuel Monsalve, (PS), Gabriel Ascencio (DC), Hugo Gutiérrez (PC) y Andrés Longton (RN), se encuentra realizando una visita oficial a Cuba por invitación de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).

    En su primera de actividad, los parlamentarios dejaron una ofrenda floral al Héroe Nacional de la República de Cuba, José Martí, en el Memorial que lleva su nombre en la Plaza de la Revolución y rindieron homenaje también al expresidente Salvador Allende, en el monumento erigido en la céntrica Avenida de los Presidentes.

    Posteriormente, la delegación, encabezada por la Titular de la Corporación, sostuvo un encuentro con el diputado José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la ANPP, en su sede institucional del Capitolio de La Habana.

    Durante la cita, los legisladores conversaron acerca del proyecto de Constitución de la República y sobre el actual proceso de consulta popular, antes de la aprobación de la nueva Carta Magna por la Asamblea Nacional.

    El grupo cubano estuvo compuesto por los diputados Yolanda Gómez y Rolando González, además de la presidenta y el vicepresidente de la Comisión de Relaciones Internacionales.

    https://www.camara.cl/prensa/noticias_detalle.aspx?prmid=135488
     
  3. pino3

    pino3 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    131
    Cámara cambia cifras públicas de viáticos tras ser alertados de excesos
    La Tercera detectó pago de viáticos más allá de la ley. La secretaría de la corporación dijo que fue un error informático y horas después se modificaron los números.
    [​IMG]

    “Las cifras en Transparencia están todas malas”. Así respondieron oficialmente desde la Cámara de Diputados luego de que La Tercera detectara que los viáticos nacionales, aquellos que reciben los diputados por el hecho de asistir al Congreso, estaban más allá del margen de la ley, es decir, estaban abultados.

    A 24 horas de la consulta, la Cámara cambió la mayoría de las cifras y redujo los montos, asegurando que los ahora publicados son los reales. Sin embargo, algunos diputados, que prefirieron mantener su nombre en reserva, constataron con este medio que aquellas cifras inicialmente publicadas fueron las depositadas por la Cámara en sus cuentas corrientes y no las que aparecieron posteriormente.

    Los parlamentarios poseen dos tipos de viáticos: por viajes al exterior -que en este periodo legislativo suman cerca de $ 215 millones entre la Cámara y el Senado- y los llamados viáticos nacionales.

    Estos últimos se relacionan con el pago que hace el Estado para que el parlamentario proveniente de distintos puntos del país pueda ejercer su labor legislativa en cualquiera de las sedes del Congreso, ubicadas en Valparaíso y Santiago.

    El viático que se paga para que los parlamentarios solventen costos asociados con ir a trabajar está normado por el Consejo Resolutivo de Asignaciones, en cuyas disposiciones establece que en los meses normales de funcionamiento de ambas Cámaras -cuando hay semana distrital- los legisladores pueden cobrar un máximo de 12 días de viático. Y que en los meses en que no hay semana distrital y el Congreso funciona de corrido cuatro semanas, el tope puede llegar hasta 15 días.

    En Transparencia Activa de la Cámara, el lunes 26 de noviembre solamente figuraban los datos de gastos operacionales correspondientes a los meses entre enero y junio de este año. Es allí donde se contabilizan los viáticos recibidos.

    La Tercera analizó y respaldó el detalle de las cifras de cada uno de los diputados respecto del último mes disponible: junio. Y la mayoría de los parlamentarios aparecía con pagos de $ 1.150.560 por concepto de viático nacional.

    Al revisar la cifra para calcular el viático diario cobrado por los 12 días de junio (mes en que hubo semana distrital) se constató que el viático diario sumaba $ 95.880. Sin embargo, según la tabla que la Contraloría dispone para el cálculo de viático nacional para ministros de Estado -rango equivalente al de un diputado- se señala que la cifra debe ser de $ 78.621. Es decir, en el mes de junio los parlamentarios que asistieron a todas las sesiones -tanto de Santiago como de Valparaíso- y que por lo mismo pernoctaron fuera de sus hogares los 12 días considerados, debieron haber recibido un total de $ 943.452 y no $ 1.150.560. Es decir, una diferencia de $ 207 mil.

    La situación se repite en 104 casos, donde figuran viáticos de $ 1.150.560, y en otros 16 casos con montos de $ 1.073.856, que tampoco se ajustan a la norma (en la foto se tomaron dos ejemplos aleatorios).

    Hoy, estas cifras fueron rebajadas, apareciendo en Transparencia Activa de la Cámara nuevos valores por concepto de viáticos pagados en junio, los que ahora oscilaban entre los $ 600 mil y $ 900 mil.

    Algunos diputados fueron contactados por este medio para conocer los montos reales depositados en junio por viáticos nacionales. De los consultados, todos dijeron haber recibido el monto inicialmente señalado en la página de Transparencia.

    Solo el diputado UDI Álvaro Carter decidió hablar públicamente para explicar que solicitó un sumario interno a la corporación, donde se le dijo que el problema era de finanzas. “He hablado con el secretario Miguel Landeros, al cual le he hecho patente esta situación, y él me ha confirmado que está en curso un sumario”, dijo el parlamentario. Según la versión otorgada al diputado, para lo cual la Cámara le emitió un certificado, las cifras aumentadas habrían sido corregidas en meses posteriores.

    [​IMG]

    [​IMG]

    https://www.latercera.com/politica/...licas-viaticos-tras-alertados-excesos/422559/
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas