Como hacer una antena wi-fi con una lata de prigles

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por liren, 15 Mar 2008.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. liren

    liren Usuario Nuevo nvl. 1
    36/41

    Registrado:
    14 Mar 2008
    Mensajes:
    17
    Me Gusta recibidos:
    0
    Wenas a todo el mundo que este interesado en esto de construir una antena wi-fi con una lata de pringles y quiero decir que la eprobado y funciona perfectamente y mejor que las que compras por ahi:

    [FONT=verdana, sans-serif]Para la antena:
    [/FONT]
    • [FONT=verdana, sans-serif]
    • [FONT=verdana, sans-serif]
      [*]Bote de Pringles
      [*]Varilla roscada de métrica 3-4mm y 14cm de largo
      [*]5 arandelas de 3cm de diametro
      [*]10 tuercas de la métrica de la varilla
      [*]5cm de cable de cobre de 2mm de espesor
      [*]Conector N hembra
      [/FONT]
    [/FONT]
    [FONT=verdana, sans-serif]Para el Pigtail (cable):
    [/FONT]
    • [FONT=verdana, sans-serif]
    • [FONT=verdana, sans-serif]
      [*]Conector N macho
      [*]Menos de 2m de cable de baja pérdida (LMR-XXX, RG-XX)
      [*]Conector similar al de nuestra tarjeta Wireless pero de sexo contrario.
      [/FONT]
    [FONT=verdana, sans-serif]El primer paso será conseguirnos un tarro de pringles, unos 5 cm. de cable de cobre sin laminado o barnizado, de 2 mm. de espesor y un conector N hembra . Todos estos componente es probable que no los encuentres en tu localidad, pero también puedes comprarlos por internet en alguna de las páginas que se especializan en componentes wireless.[/FONT]
    [/FONT]
    • [FONT=verdana, sans-serif]
    • [FONT=verdana, sans-serif]
      [*]
    [/FONT][/FONT]
    [FONT=verdana, sans-serif]Aquí viene uno de los problemas, hay que hacer el agujero en la lata de pringles, pero, ¿dónde? En cuanto a esto hay muchas teorías... En algunas páginas dicen que a 8 cm de la base, en otras que a 8,54 cm y en otras que como las latas europeas son distintas a las americanas su diámetro mide 75 mm en vez de 76 mm, y que como la frecuencia aquí también es distinta, que hay que hacerlo a 10 cm. Mi teoría es que hagáis el agujero donde queráis, aproximadamente a unos 8 cm. de la base. Lo podéis hacer con unas tijeras con punta o un punzón intentando que quede lo mas circular y pequeño posible, vais comprobando si entra el conector N hembra y cuando entre dejáis de recortar.
    [FONT=verdana, sans-serif]La mejor manera de montar el conector es de dentro hacia fuera, dejando la parte donde se pondrían los tornillos dentro del bote. Ahora cogemos el cable de cobre y lo enderezamos, una vez que está bien recto lo recortaremos para que mida unos 30 mm y lo estañamos a la parte del conector hembra que va a quedar dentro de la lata. Aquí debemos de tener cuidado de que quede firme pero intentando dejar la menor cantidad de estaño posible para tener menos pérdidas de señal. Hecho esto, montamos el conector en el bote de Pringles y le damos pegamento rápido.[/FONT]
    [FONT=verdana, sans-serif][​IMG][/FONT]
    [/FONT]
    [FONT=verdana, sans-serif]Ahora, existen multitud de alternativas, se puede usar una varilla roscada, una con rosca en los extremos, puede ser de 3, de 4 o de los milímetros que queráis de ancha. Yo voy a contar los dos sistemas más corrientes que he visto:
    [FONT=verdana, sans-serif]•Ejemplo 1.- Varilla completamente roscada, arandelas de 3 cm. de diámetro y tuercas. El caso es que deben quedar 5 arandelas en la varilla, separada cada una 3 cm. de la siguiente. Esto es porque la longitud de onda es de 6 cm. y como lo que hacemos con la varilla es simplemente guiar las ondas, pues eso… La varilla suele ser de unos 14 cm.[/FONT]


    [/FONT]
    [FONT=verdana, sans-serif][​IMG]
    [/FONT]​
    [FONT=verdana, sans-serif]•Ejemplo 2.- Varilla roscada o roscada en los bordes, el resultado debe ser el mismo, Pero el método es distinto. En este caso, las arandelas son separadas por tubos pequeños de 3 cm. de largo de metal y en los bordes se pone una tuerca en cada extremo.
    [FONT=verdana, sans-serif][​IMG][/FONT]
    Lo mas dificil de todo sera encontrar las arandelas de 3 cm de diametro que tengan un agujero relatibamente pequeño,seguramente os la tendra que hacer alguien que tenga un taller.
    el montaje es sencillo:
    Tuerca>arandela>3cm>arandela>3cm>arandela>3cm>arandela>3cm>arandela>tuerca
    En el montaje incluiremos la tapa del bote de pringles junto con la primera arandela (tapa de encima) y un disco de carton o una tapa recortada que tenga menos de 75 cm de diametro,con el fin de que la varilla se situe en el centro del bote de pringles.
    pues ya esta meteis la varilla en el bote y lo cerrais,labarilla no deberá de tocar el cobre,simplemente quedarse cerca.

    [​IMG]

    [/FONT][FONT=verdana, sans-serif]Ahora viene el segundo quebradero de cabeza: Cómo conecto esto a la tarjeta Wireless?
    [FONT=verdana, sans-serif]Pues con un cable que recibe el nombre de Pigtail (rabo de cerdo). Podéis comprarlo hecho, unos 18 €, o aventuraros e intentar hacerlo vosotros mismos, aunque al final te sale casi igual de caro.[/FONT]
    [FONT=verdana, sans-serif]He notado que hasta ahora no he sido capaz de transmitir correctamente la idea de lo que es un “pigtail”, ya que he notado hablando con muchos de vosotros que es el concepto que más se confunde.[/FONT]
    [FONT=verdana, sans-serif]Pues bien, he decidido terminar el manual sobre la construcción de la antena Pringles hablando sobre la construcción del pigtail.[/FONT]
    [FONT=verdana, sans-serif]Pigtail es una palabra compuesta del inglés, sus raíces son: pig, que significa cerdo (el animal, jejeje) y tail que significa cola. El significado de este nombre es fácil de explicar… Los cables que se usan para comunicaciones de éste tipo han de ser cables de baja pérdida, y éste tipo de cables llevan malla todos, por tanto, suelen ser bastante rígidos y algunos dicen que se asemeja a la cola de los cerditos, con un rizo característico.[/FONT]
    [FONT=verdana, sans-serif]En fin, todo esto para deciros que el pigtail es el elemento que nos permite comunicar nuestra tarjeta de red inalámbrica con la antena. Está formado por:[/FONT]
    • [FONT=verdana, sans-serif][/FONT][FONT=verdana, sans-serif]
      [*]Cable de baja pérdida (preferiblemente LMR-XXX)
      [*]Conector N macho
      [*]Conector igual al de nuestra tarjeta pero de sexo contrario
      [/FONT]
    [FONT=verdana, sans-serif]Bueno, parece evidente como se realizará el montaje, no? Un conector a cada lado del cable… A continuación voy a describir los errores e inconvenientes más comunes para que no tropecéis en ellos, recordar que si teneis alguna duda siempre podeis escribirme a el mail que aparece abajo.[/FONT]
    [FONT=verdana, sans-serif]El cable: Bueno, como ya dije antes, recomiendo usar cables de los tipos RG-XX ó LMR-XXX, preferiblemente los últimos. Supongo que los RG serán relativamente fáciles de encontrar en pequeñas y medianas ciudades, pero los LMR son más difíciles de encontrar y además suelen subir bastante el precio. Recordaros también que el cable es recomendable que no mida más de un metro, y que en ningún caso deberá superar los dos metros de largo.[/FONT]
    [FONT=verdana, sans-serif]Los conectores: El conector N macho no creo que represente ningún problema, el que puede crear más inconvenientes es el que enchufaremos a la tarjeta WiFi. Próximamente publicaré en esta web una lista que escogerá las tarjetas Wireless más conocidas y el conector que usan, mientras tanto siempre podéis usar google buscando: conector “el nombre de vuestra tarjeta”.[/FONT]
    [FONT=verdana, sans-serif]Os diré que actualmente el que está mas de moda es el RP-SMA que es una especie de inversión de SMA, vamos, una cosa rara.[/FONT]
    [FONT=verdana, sans-serif]No hagáis como uno que fue a la tienda con tarjeta y dijo: Quiero un conector para aquí, ya que algunos conectores son aparentemente iguales, pero en realidad sufren algún tipo de variación de uno a otro.[/FONT]
    [FONT=verdana, sans-serif]Ojo con los conectores, antes de comprarlos deberemos decidir qué cable vamos a usar, ya que los conectores varían en función del tipo de cable usado.[/FONT]
    [FONT=verdana, sans-serif]Si habéis encontrado los tres componentes necesarios para la realización del pigtail, podéis sentiros orgullosos, ya queda poco…[/FONT]
    [FONT=verdana, sans-serif]Pues ahora sólo falta estañar o crimpar (el crimpado es un método para unir cables y conectores que consiste en deformar el conector, un ejemplo es por ejemplo el cable de teléfono) los conectores al cable y ya estará.[/FONT]
    [FONT=verdana, sans-serif]Tenéis que tener en cuenta que lo que hace que estos cables sean de baja pérdida es la malla que los rodea, de modo que también deberéis estañar la malla a los conectores. Además os recomiendo usar la menor cantidad posible de estaño, y no producir picos.[/FONT]
    [FONT=verdana, sans-serif]Tras hacer las respectivas uniones suele ser recomendable proteger esa unión mediante manguitos ajustables o cualquier otro sistema para fijar el conector al cable.[/FONT]
    [FONT=verdana, sans-serif]Si todo ha ido bien ya podéis empezar a probar vuestra antena.
    [/FONT]



    un saludo y espero que les sea util y se ahorren un dinero en la antena que ya claban solo comprando la tarjeta para el pc.



    ::portalnet:::disparo:::star mal: se aceptan criticas y los agradecimientos

    [/FONT]
     
  2. virox

    virox Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    9 Jul 2007
    Mensajes:
    9.206
    Me Gusta recibidos:
    16
    cuanta plata te sale app?

    :O

    :)
     
  3. liren

    liren Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    14 Mar 2008
    Mensajes:
    17
    Me Gusta recibidos:
    0
    no mucho entre el bote de pringles k en españa son como 2 euros t las arandelasy demas coas como mucho la antena t sale por 5 euros.

    saludos.





    No hos vais a morir por escribir unas palabras de agradecimiento
     
  4. Los_Pathino`s

    Los_Pathino`s Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    28 Ene 2008
    Mensajes:
    2.141
    Me Gusta recibidos:
    0
    pues asi por asi ....saldra unos 3000 pesos a los mas creo yo ...iwal le exaremos el vistazo compa .....tank ;)
     
  5. niko0612

    niko0612 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    9 Jun 2008
    Mensajes:
    3.554
    Me Gusta recibidos:
    2
    ta wenisima muchas gracias
     
  6. jotatoliko

    jotatoliko Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    15 Dic 2007
    Mensajes:
    12.277
    Me Gusta recibidos:
    25
    Notable gracias = )
     
  7. edx.albo

    edx.albo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Abr 2008
    Mensajes:
    2.080
    Me Gusta recibidos:
    1
    vale ta weno =
    se agradese
     
  8. rodanvive

    rodanvive Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    9 Abr 2008
    Mensajes:
    1.580
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola
    ¿Cuanto alcance tiene esta antena?

    Saludos
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas