Cúmulo enorme de galaxias en la infancia del universo

Tema en 'Astronomía' iniciado por Endranze, 10 Sep 2012.

  1. Endranze

    Endranze Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Oct 2011
    Mensajes:
    6.376
    Me Gusta recibidos:
    1
    El descubrimiento reciente, a 10.000 millones de años-luz de distancia, del cúmulo de galaxias más masivo detectado tan lejos, ofrece una perspectiva poco usual del universo de 10.000 millones de años atrás.

    Otro rasgo infrecuente de este cúmulo es que está actuando como lente gravitacional. Se llama lente gravitacional al fenómeno que se produce cuando un objeto masivo en el espacio, por ejemplo ese cúmulo de galaxias, cruza, desde la perspectiva visual de la Tierra, por delante de una estrella, galaxia u otro objeto luminoso que brilla en el fondo, mucho más lejos. El fuerte tirón gravitatorio del objeto masivo curva los rayos luminosos del objeto distante situado detrás y magnifica la imagen como lo hace una lente óptica. Eso permite a los astrónomos ver al objeto más distante con una resolución muy superior a la que sería posible sin el efecto de lente gravitatoria.

    Este efecto no había sido nunca antes detectado actuando detrás de un cúmulo de galaxias tan lejano.

    El descubrimiento de este singular cúmulo es obra del equipo del astrónomo Anthony Gonzalez, de la Universidad de Florida en Estados Unidos.

    [​IMG]
    La masa del cúmulo es notable debido a su antigüedad, 10.000 millones de años, lo que significa que ya existía cuando el universo tenía sólo una cuarta parte de su edad presente. Los modelos aceptados hoy en día sobre cómo evolucionó el universo sugieren que existían pocos de estos cúmulos cuando el universo era tan joven. Eso significa que los astrónomos han tenido mucha suerte al encontrar este cúmulo, o bien que los cúmulos de esta clase fueron más abundantes de lo creído en el universo arcaico.

    Los investigadores encontraron inicialmente el cúmulo usando el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA. Pero las primeras evidencias de la acción del cúmulo como lente gravitacional las obtuvieron al analizar unas imágenes captadas en el año 2010 por el Telescopio Espacial Hubble. Los astrónomos utilizaron datos del Conjunto de Radiotelescopios CARMA en California y el satélite astronómico Chandra de rayos X, de la NASA, para verificar de forma independiente su masa y su distancia aproximadas.

    Fuente
     
    A VetMedical le gusta esto.
  2. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Excelente info, ¡gracias!.
     
  3. VichoC

    VichoC Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Ago 2009
    Mensajes:
    14.642
    Me Gusta recibidos:
    5
    Se me lagea el celebro tratando de mesurar las magnitudes wn xD, muy interesante se agradece
     
  4. irracional

    irracional Usuario Habitual nvl.3 ★
    186/244

    Registrado:
    27 May 2012
    Mensajes:
    24.642
    Me Gusta recibidos:
    0
    interesante eso del efecto llamado lente gravitacional
    gracias por la info
     
  5. 12 Kaiser

    12 Kaiser Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    5 Jul 2009
    Mensajes:
    330
    Me Gusta recibidos:
    12
  6. VetMedical

    VetMedical Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Sep 2009
    Mensajes:
    1.955
    Me Gusta recibidos:
    10