Kalaripayattu, Shastar vidya y Angampora, tres artes de lucha secretas del subcontinente indio

Tema en 'Artes Marciales y Deportes de Combate' iniciado por jyn_rock, 8 May 2013.

  1. jyn_rock

    jyn_rock Usuario Habitual nvl.3 ★
    17/41

    Registrado:
    5 Abr 2010
    Mensajes:
    11.446
    Me Gusta recibidos:
    5
    Kalaripayattu, Shastar vidya y Angampora, tres artes de lucha secretas del subcontinente indio


    Existen diversas artes de lucha en el mundo que son ciertamente raras por ser poco conocidas, por ejemplo Lua de Hawai, Glima de Islandia, Mau Rakau de Nueva Zelanda, Bataireacht de Irlanda, Pankration de Grecia, etcétera. Del mismo modo, también son poco conocidas las antiguas artes marciales indígenas de la India y Sri Lanka.

    Shastar vidya del Norte de la India, Kalaripayattu del Sur de la India y Angampora de Sri Lanka. Son artes ancianas que fueron estudiadas y utilizadas por los guerreros legendarios, y han sobrevivido a través de los siglos gracias a la tradición guru-discípulo, a veces, de manera discreta.
    SHASTAR VIDYA


    [​IMG]

    Shastar vidya (literalmente, la ciencia de las armas, en sánscrito) es la antigua arte del campo de batalla propio del norte de la India. Diversas leyendas acreditan su origen a los dioses hindúes. El arte perteneció al Kshatriya, la clase guerrera dentro de las cuatro órdenes sociales propias del hinduismo. Es un arte completo que engloba todas las categorías de armas, es decir, las que se sujetan con la mano (espada, por ejemplo), las arrojadas con la mano (por ejemplo el disco), las lanzadas con un dispositivo (por ejemplo el arco y flecha), las lanzadas pero recuperadas (por ejemplo el lazo), las armas del propio cuerpo (por ejemplo la lucha) y los alimentados por mantras (por ejemplo los misiles Brahma).

    La tradición afirma que son 16 los principios secretos (sola Sidhant) relativos a la técnica, que el Gurdev (maestro) imparte únicamente a su más grande estudiante (Shishya). A partir del siglo XVII, los Sikhs comenzaron a utilizar el arte del Shastar vidya para hacer frente a los ejércitos opresores mongoles. A pesar de su prohibición durante el gobierno colonial británico en la India, el arte del Shastar vidya ha sobrevivido hasta nuestros días gracias a la Nihangs Akali (Sikhs de la más fuerte orden marcial). Diversos aspectos del Shastar vidya han desembocado en el más conocido Gatka, una danza con aspectos de deporte de combate (Khel), que fue permitida por los británicos. La mayor autoridad en Shastar vidya es Nidar Singh, 9th Gurdev (maestro) perteneciente al linaje del ‘Baba Darbara Singh Shastar Vidya Akhara’.


    KALARIPAYATTU


    [​IMG]
    Kalaripayattu (literalmente “entrenamiento para el campo de batalla” en la lengua malabar, propia del Estado de Kerala) es el ancestral arte de lucha de Kerala, al sur de la India. Según las leyendas, este arte fue fundado por Lord Parushurama, la sexta encarnación de Lord Vishnu quien, con sus habilidades blandiendo el hacha, castigó a los corruptos Kshatriyas (guerreros).
    Se distinguen principalmente tres variaciones regionales: la del norte, la del centro y la del sur. Las técnicas de lucha, con armas o sin ellas, se centran en dañar los 108 puntos del cuerpo humano. La curación a través del Uzhichil (masaje corporal), del Chikilsa (tratamiento a base de hierbas) y de la Adoración de la deidad hindú, son también aspectos integrales de este antiguo arte.

    En un principio se enseñan ejercicios para soltar y fortalecer el cuerpo. A esto le sigue la formación con varias armas de madera, a continuación con armas de metal, y a continuación el combate sin armas. Se enseña el uso de numerosas armas, de entre las cuales la considerada más mortal de todas: la Otta, un palo en forma de S.

    El Kalaripayattu sobrevivió a la prohibición británica de 1793. Una escuela de entrenamiento es denominada “Kalari” y el maestro es denominado “Gurukal”. Diestro y mortal, el arte parece como el yoga en forma de combate. Un célebre Gurukal de Kalaripayattu es el Dr. Pillai Gurukal Murugan, que es el Secretario Honorario de la Nithya Chaithanya Kalari, y Secretario Honorario de la Asociación Delhi Silambam, India.


    ANGAMPORA

    [​IMG]

    Angampora (literalmente, pelea de brazos, en el idioma cingalés) es el antiguo arte marcial indígena de Sri Lanka, la “Perla del Océano Índico”. Exponentes legendarios de esta técnica incluyen el feroz rey de Sri Lanka, Ravana, que luchó contra Lord Rama del norte de la India, como se detalla en la épica antigua de la India, el Ramayana.

    El arte tiene tres aspectos enfocados al combate:
    1) Lucha sin armas, que incluye golpes de mano, patadas, luxaciones y ataques a los puntos de presión del cuerpo humano.
    2) Lucha con armas que incluye el uso de 64 armas, entre ellas el puño de hierro con cuerno de venado y la espada flexible.
    3) Angam Maya o combate sobrenatural, que incluye varios mantras que infligen daño psicológico y físico a los enemigos.

    Los aspectos no violentos del arte son:
    1) Masaje y terapia a base de hierbas.
    2) El baile y la percusión.
    3) La astrología.

    Angampora fue prohibido por los colonos británicos en 1815 que querían pacificar a los guerreros cingaleses, pero afortunadamente los tradicionalistas desafiaron la prohibición y se practica con discreción para hacerlo perdurar. Sólo un puñado de instructores mantienen la tradición. La autoridad es el Gran Guru Angampora Karunapala, un amable anciano de 73 años, que enseña en el centro de Hela angam, Sri Lanka.




    Saludos!::portalnet::
     
    #1 jyn_rock, 8 May 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. Raizo

    Raizo Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    28 Dic 2009
    Mensajes:
    47.052
    Me Gusta recibidos:
    11
    Me ataren los movimiento poco ortodoxos o a los cuales no estamos acostumbrados de estas disciplinas ;)
     
  3. Naranjito

    Naranjito Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Jun 2012
    Mensajes:
    749
    Me Gusta recibidos:
    6
    En la india fue donde nacieron las artes marciales ,pero creo que huvo 1 muchisimo mas antiguas por la edad media ,que estan grabados en laminas de piedra ....(no se su nombre pero lo vi hace tiempo en una noticia)
     
    #3 Naranjito, 8 May 2013
    Última edición: 8 May 2013