[INFO] Subaru Tecnica Internacional -STI GC

Tema en 'General' iniciado por demnt, 16 Ago 2014.

  1. demnt

    demnt Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    187/244

    Registrado:
    27 Oct 2007
    Mensajes:
    14.361
    Me Gusta recibidos:
    213
    [​IMG]
    Subaru Tecnica Internacional
    -STI- es el nombre con el que el holding empresarial Fuji Heavy Industriesdenomina a su departamento de carreras en Subaru.

    Fue creado en 1988 con el objetivo de ofrecer una imagen representativa de los productos de alto rendimiento y calidad del grupo
    Fuji y de dirigir las actividades de Subaru dentro del FIA WRC, es decir, el mundial de rallyes. Es aquí, en los rallyes donde Subaru hizo su aparición en 1990 y en el que ha conseguido, entre otras cosas, 3 títulos de marcas consecutivos (1995-96-97) y otros tantos de pilotos: Colin McRae(1995), Richard Burns (2001) y Peter Solberg (2003). Los dos primeros, trágicamente desaparecidos.

    Remontémonos pues hasta los antecedentes: Japón, 1992, Subaru lanza sobre la base de su berlina más popular una versión denominada STI para el mercado japonés. La producción de la primera generación, GC (1992-2000) para el mercado Europeo se postergó hasta 1994, año en el que finaliza la fabricación de este Impreza -STI “a secas”- conocido comúnmente como Versión I o como GC 8A/B dentro de la propia marca. La cadencia de producción era de tan sólo 100 vehículos al mes, es decir, algo más de 3 por día. Las características técnicas son de sobra conocidas y ya una seña de identidad dentro de Subaru: motor de 4 cilindros en disposición Boxer (cilindros horizontales y opuestos), sobrealimentado y con tracción integral. El motor, el ya conocido
    EJ 20 G, era un propulsor de carrera corta (75x92mm) que entregaba, según versiones y países, entre 211 cv a 6500 rpm y 280 cv a 6000 rpm (211, 220, 225, 250 y 280 cv) y cifras de par entre 260 y 320 Nm. Estos motores (1994cc 16v DOHC) se caracterizaban por montar el intercooler en posición horizontal sobre el bloque motor, gracias a que la disposición Boxer permite, entre otras cosas, situar el motor más bajo. De este modo se reduce la altura del centro de gravedad. Estos motores disponían de unas culatas muy trabajadas, con válvulas extremadamente ligeras y conductos muy elaborados. Las cifras de potencia son aún hoy muy respetables, incluso en las versiones más modestas. Ello, unido a un peso muy contenido de 1240 Kg hacía que las versiones más rápidas alcanzaran en 0-100 en apenas 4.5 segundos. Hablamos generalmente de las versiones japonesas.

    Remontémonos pues hasta los antecedentes: Japón, 1992, Subaru lanza sobre la base de su berlina más popular una versión denominada STI para el mercado japonés. La producción de la primera generación, GC (1992-2000) para el mercado Europeo se postergó hasta 1994, año en el que finaliza la fabricación de este Impreza -STI “a secas”- conocido comúnmente como Versión I o como GC 8A/B dentro de la propia marca. La cadencia de producción era de tan sólo 100 vehículos al mes, es decir, algo más de 3 por día. Las características técnicas son de sobra conocidas y ya una seña de identidad dentro de Subaru: motor de 4 cilindros en disposición Boxer (cilindros horizontales y opuestos), sobrealimentado y con tracción integral. El motor, el ya conocido
    EJ 20 G, era un propulsor de carrera corta (75x92mm) que entregaba, según versiones y países, entre 211 cv a 6500 rpm y 280 cv a 6000 rpm (211, 220, 225, 250 y 280 cv) y cifras de par entre 260 y 320 Nm. Estos motores (1994cc 16v DOHC) se caracterizaban por montar el intercooler en posición horizontal sobre el bloque motor, gracias a que la disposición Boxer permite, entre otras cosas, situar el motor más bajo. De este modo se reduce la altura del centro de gravedad. Estos motores disponían de unas culatas muy trabajadas, con válvulas extremadamente ligeras y conductos muy elaborados. Las cifras de potencia son aún hoy muy respetables, incluso en las versiones más modestas. Ello, unido a un peso muy contenido de 1240 Kg hacía que las versiones más rápidas alcanzaran en 0-100 en apenas 4.5 segundos. Hablamos generalmente de las versiones japonesas.



    Desde 1994 y hasta 1996, tenemos que hablar ya de la versión II (GC 8C). Estéticamente las diferencias son mínimas: el colector de admisión se pinta ahora en rojo (rasgo que se mantendrá hasta hoy día) y hereda las llantas en color oro que caracterizaban los coches del mundial de rallyes. El motor permanece inalterado y ya aparece una edición limitada de 1000 unidades denominada V-Limited con la decoración de 555, marca de tabaco que patrocinaba al Subaru World Rally Team (SWRT).




    Para la versión III (GC 8D, 1996-97) se trabaja a fondo en el motor y, a pesar del pacto de caballeros entre los fabricantes japoneses para no producir vehículos de más de 280 cv, el nuevo EJ 20K, conocido comoBoxter Master 4, desarrolla en torno a los 300 cv.

    Con esta generación llega la atractiva versión 3 puertas, carrocería elegida por
    Prodrive para desarrollar los vehículos con los que correr el mundial de rallyes. Aparece también la versión RA, iniciales que a menudo son asociadas erróneamente por los aficionados a R = Racing más A= FIA Group A, cuando realmente significa “Record Attempt”, algo así como “Caza Records” por lo radical y extremo de esta versión y sus preparaciones. Para la GC 8D RA (sólo en versión cuatro puertas) se incluye ya diferencial central activo (DCCD, Driver Centre Controler Differential). Éste permite el reparto y bloqueo de par entre el 50/50 y 65/35 detrás y delante respectivamente o un modo automático muy efectivo que funciona utilizando varios sensores repartidos en dirección y ruedas… enviando par a la que más capacidad de tracción tenga. Por otra parte, mantiene el mismo diferencial trasero (R180) y caja de cambios, pero incorpora capó y aletas de alumnio, cristales más delgados, supresión del aislante acústico, mapeado de la ECU especial y un pulverizador de agua sobre el intercooler (para reducir la temperatura de éste y mantener el rendimiento del motor más estable y durante más tiempo en condiciones de uso extremo); pero, sobre todo, destaca un peso de 1190 kg. Un asesino en masa de deportivos de farol.



    La versión IV (GC 8E) reduce el rendimiento de su motor hasta 280 cv reales para disminuir las emisiones contaminantes; además, estrena nuevo interior más moderno y entra en la gama de colores la opción del blanco. Lo básico, sus magnificas suspensiones con trapecios de aluminio, su chasis muy rígido y sus potentes frenos mordidos por pinzas
    Brembo de cuatro pistones se mantienen inalterados. Como ya venía siendo habitual, los modelos europeos se comercializaban, aunque con el mismo motor EJ 20 G (realmente existen ciertas diferencias), con potencias sensiblemente inferiores, entre 211 y 240 cv.


    Para la versión V (GC 8F), aunque las datos oficiales de potencia son los mismos, estrena un motor Boxer completamente nuevo llamado Phase II. Éste parte de un cárter Open Deck Block, al más puro estilo Porsche (que se abre en dos mitades) y que es mucho más apropiado para la competición. Se comercializan las radicales versiones RA, 555 y RS, de nuevo con un enfoque muy deportivo, suprimiendo cualquier equipamiento no específicamente diseñado para ir más rápido.


    Por último, en 1999 aparece la versión VI (GC 8G), que mantiene la potencia. Es dificilmente diferenciable respecto a la versión V, ya que apenas sufre pequeños cambios estéticos en el alerón trasero, ahora un poco más agresivo, o en la toma de ventilación del motor, un poco más grande. Con las versiones RA y Spec-C, probablemente las más cotizadas, se pone fin a una era gloriosa tanto para la marca como para el aficionado. Coches creados con el objetivo de acelerar más, traccionar mejor, frenar en menos metros y pasar aún más rápido por las curvas. Eficacia pura en cada poro de sus elaboradas suspensiones, de sus apretados motores. La esencia misma de la conducción.



    mas versiones especiales del modelo


    fuente:http://8000vueltas.com/



     
  2. Nox

    Nox Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    13 Abr 2013
    Mensajes:
    118.035
    Me Gusta recibidos:
    19
    Muy buena info compa, se agradece el aporte.
     
  3. gonzalocaremono

    gonzalocaremono Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    30 Jun 2007
    Mensajes:
    18.253
    Me Gusta recibidos:
    2
    Tremendo post viejo, gracias por la info...
     
  4. strongerxz

    strongerxz Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    8 Sep 2010
    Mensajes:
    61
    Me Gusta recibidos:
    0
    Son piola esos subaru me acuerdo que en algunos capítulos de top gear el Tanner foust manejo subaru imprezas sti de rally , igual ese tipo es seco para manejar y con el auto hacia maravillas.
     
  5. pipe.23

    pipe.23 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    29 Sep 2009
    Mensajes:
    13.988
    Me Gusta recibidos:
    1
    la raja la info. Se agradece