[Noticia] Descubren una bacteria clave para la producción de plástico ecológico en Bolivia

Tema en 'Naturaleza y Medio Ambiente' iniciado por [K] i ll er.~, 29 Ago 2013.

  1. [K] i ll er.~

    [K] i ll er.~ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    31 Jul 2009
    Mensajes:
    120.514
    Me Gusta recibidos:
    2
    Un grupo de científicos descubrió que una bacteria productora de polímeros podría ser una pieza fundamental para la elaboración de plásticos biodegradables. Fue hallada en lagunas del salar Uyuni, ubicado al sur de Bolivia.

    [​IMG]

    Para comprender un poco este fenómeno haremos una breve reseña de lo que es el plástico biodegradable, las bacterias y los polímeros:

    El plástico biodegradable está fabricado con materias primas orgánicas que proceden de fuentes renovables, que al final de su vida útil, al ser eliminado como residuo orgánico, este se descompone en un corto período de tiempo, en presencia de microorganismos. Los microorganismos (bacterias u hongos) pueden descomponerlos en agua, dióxido de carbono y otros biomateriales. El valor del plástico ecológico reside en ser materiales fuertes y resistentes en el tiempo.

    Para fabricar plásticos biodegradables se utiliza, principalmente, como materia prima el almidón, un polímero natural obtenido del maíz, del trigo o de la papa, luego los microorganismos lo transforman en una molécula más pequeña de ácido láctico que sirve como base para la elaboración de cadenas poliméricas de ácido poliláctico (PLA). El entrecruzamiento de cadenas de PLA da lugar a la lámina de plástico biodegradable que sirve de base para la elaboración de numerosos productos plásticos no contaminantes.

    Ahora podemos empezar a contar algo más sobre la bacteria de Bolivia especialmente prolífica en la generación de polímeros, podría ser clave en la fabricación plásticos biodegradables y no tóxicos para el organismo humano. El bacilo, de una cepa hasta ahora desconocida, fue bautizado como Bacillus megaterium uyuni S29 y la descubrieron en uno de los llamados ‘ojos de agua’ del salar de Uyuni, en el sur del país.

    La bacteria boliviana demostró ser muy productiva, capaz de generar un polímero de propiedades térmicas que lo hacen más fácilmente procesable que el producido por otras bacterias, y que podría ser muy útil en la fabricación de, por ejemplo, materiales de embalaje alimentario o bolsas de basura. La norma europea UNE 13432 especifica los requisitos y procedimientos para determinar la biodegradabilidad y compostabilidad de este material en un máximo de seis meses sin ecotoxicidad del humus. Es importante tener en cuenta que no todos los plásticos biodegradables son compostables y viceversa, únicamente los que cumplan la normativa UNE 13432 cumplen estas especificaciones.

    ¿Plástico y bacterias?

    Hace tiempo que la ciencia investiga el uso de microorganismos para generar polímeros, compuestos químicos a partir de los cuales se pueden elaborar plásticos. Pero a diferencia de los polímeros que se sintetizan químicamente, los que resultan de microorganismos permiten fabricar plásticos naturales, biodegradables y biocompatibles. Y de hecho, ya algunos de estos materiales se utilizan en la industria farmacéutica y cosmética.

    Aunque la industria todavía sigue decantándose por el uso de procedimientos químicos, empleando esencialmente derivados del petróleo, para la elaboración de estos materiales al ser los procedimientos con bacterias todavía muy costosos. Sin embargo, la investigadora Marisol Marqués, doctora en Ciencias Biológicas de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), confía en que en un futuro próximo la bacteria boliviana pueda dar buenos frutos.

    Bacterias y polímeros

    ‘Es conocido que hay bacterias que en condiciones extremas, tanto de temperatura, de presión o concentración de sal, pueden sintetizar cantidades importantes de polímeros de reserva, como por ejemplo el conocido como poli-beta-hidroxibutirato(PHB)’, le explicó la científica a BBC Mundo.

    [​IMG]

    La bacteria boliviana pertenece a este último caso al habitar en un entorno con altas concentraciones de sal. Tras ser cultivada en el laboratorio en un estudio preliminar, demostró poder generar grandes cantidades de PHB, que los investigadores aprovecharon
    para producir micro y nanoesfereas con antibióticos en su interior.

    Este tipo de bacterias acumula el poliéster PHB, tal y como nosotros acumulamos glucosa, para dotarse de energía en el momento que la necesiten. Para optimizar la producción, lo que hicieron los científicos fue disminuir la concentración de nitrógeno en el cultivo, para que así la bacteria reaccionara acumulando más PHB.

    Este procedimiento lo llevaron a cabo en conjunto científicos de la UPC y de la Universidad Técnica de Graz (Austria), que lograron así que las bacterias generaran la mayor cantidad de PHB del género Bacillusque se conoce hasta el momento.

    Optimizar resultados

    A pesar de los buenos resultados, Marqués afirma que este sistema para producir plásticos biodegradables y biocompatibles es poco competitivo económicamente frente a los procedimientos químicos. Pero ahora el equipo de la UPC planea seguir investigando y optimizar así la producción del polímero utilizando esta bacteria, así como estudiar varias aplicaciones, entre ellas la generación de plásticos para bolsas de basura, embalajes o sistemas para eliminar el salitre. Los trabajos sobre la bacteria boliviana fueron publicados en las revistas científicas Food Technology Biotechnology y Journal of Applied Microbiology.

     
  2. nikolas_tala

    nikolas_tala Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    23 Ago 2010
    Mensajes:
    106.541
    Me Gusta recibidos:
    34
    que buenaaa
     
  3. Jony

    Jony Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    25.222
    Me Gusta recibidos:
    28
    Muy bueno, ojala que lo sigan desarrollando, nos beneficia a todos (excepto a los emperadores del petroleo).

    Se agradece la info. muy completa.
     
  4. -Quasar-

    -Quasar- Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Ago 2012
    Mensajes:
    13.754
    Me Gusta recibidos:
    1
    buena noticia, gracias
     
  5. Choose

    Choose Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    6 Feb 2013
    Mensajes:
    6.766
    Me Gusta recibidos:
    1
    La raja!
    La naturaleza aunque la hagamos cagar, nos sigue dando ayuda...
     
  6. Marceloriginal

    Marceloriginal Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    6 Dic 2012
    Mensajes:
    129.121
    Me Gusta recibidos:
    36
    genial, gracias por la info