El reciclaje del plástico cada día que pasa es más importante . En un principio el gobierno trataba de convencer a diferentes industrias para que hicieran fabricas de reciclaje de este material . Y en cambio ahora el reciclado aumenta cada día debido a que su costo equivale 2/3 del elaborado con materias primas. En el mercado de todo el mundo existen cincuenta diferentes formas de plástico. El polietileno, plástico empleado para envases de refresco es uno de los tipos de plástico reciclado en mayor cantidad. De polietileno reciclado son fabricados actualmente alfombras, partes de automóvil y pelotas para tenis. La separación de plásticos diferentes es costosa, ya que muchos productos, entre ellos las botellas que contienen salsas, tienen de cinco a seis capas de plásticos distintos y para obtener un nuevo producto, de alta calidad, es necesario utilizar cada tipo por separado. Cada día son descubiertas nuevas aplicaciones para el plástico reciclado: envases para refrescos, ganchos para colgar ropa, juguetes etc. Los plásticos que encontramos en el mercado suelen diferenciarse mediante un número del "1" al "7", ubicado generalmente en su parte inferior. Esta es la clasificación de la Sociedad de Industrias del Plástico (SPI en inglés), que ha sido adoptada en todo el mundo. Dado que la calidad de un plástico se deteriora rápidamente al combinarlo con otro plástico diferente, la utilidad de este código es ayudar en la separación de los diferentes tipos de plástico y maximizar así el número de veces que pueden ser reciclados. El significado de este código se muestra a continuación: [TABLE] [TR] [TD="class: Normal, bgcolor: #fffaea"] Número [/TD] [TD="class: Normal, bgcolor: #fffaea"] Abreviatura [/TD] [TD="class: Normal, bgcolor: #fffaea"] Nombre completo [/TD] [/TR] [TR] [TD="class: Normal"] 1 [/TD] [TD="class: Normal"] PET,PETE [/TD] [TD="class: Normal"] Polietilén tereftalato [/TD] [/TR] [TR] [TD="class: Normal"] 2 [/TD] [TD="class: Normal"] HDPE,PEAD [/TD] [TD="class: Normal"] Polietileno de alta densidad [/TD] [/TR] [TR] [TD="class: Normal"] 3 [/TD] [TD="class: Normal"] V, PVC [/TD] [TD="class: Normal"] Cloruro de polivinilo [/TD] [/TR] [TR] [TD="class: Normal"] 4 [/TD] [TD="class: Normal"] LDPE,PEBD [/TD] [TD="class: Normal"] Polietileno de baja densidad [/TD] [/TR] [TR] [TD="class: Normal"] 5 [/TD] [TD="class: Normal"] PP [/TD] [TD="class: Normal"] Polipropileno [/TD] [/TR] [TR] [TD="class: Normal"] 6 [/TD] [TD="class: Normal"] PS [/TD] [TD="class: Normal"] Poliestireno [/TD] [/TR] [TR] [TD="class: Normal"] 7 [/TD] [TD="class: Normal"] otro [/TD] [TD="class: Normal"] [/TD] [/TR] [/TABLE] Dentro de "otros" podemos encontrar plásticos como el poliuretano (PU), acrilonitrilo-butadienestireno (ABS), policarbonato (PC) y los biopolímeros. Sin plásticos, se necesitaria de un 400 por ciento de material adicional por peso, y de un 200 por ciento de material adicional por volumen para hacer productos de empaquetar, en tanto que el volumen del empaquetado crecería lo doble. Al usar plástico reciclado en embalajes, los fabricantes de productos estadounidenses ahorrarían cada año la energía suficiente para dar electricidad a una ciudad de un millón de casas por tres años y medio. Fuente: http://www.expoknews.com/2010/11/09/clasificacion-de-los-plasticos-para-su-reciclaje/
Sin duda seria lo ideal, pero no servira de mucho hasta que el sistema de reciclaje social sea bueno. Aunque va en mejora. Por lo mismo la mayoria de la gente no se da ese "tarbajo" porque no hay contenedores especialidados cercanos. Se agardece el tema.