Llegan a Chile los campeones mundiales en carreras de autos solares El equipo japonés de la Universidad de Tokai confirmó que en noviembre participarán de la tercera versión de la Carrera Solar Atacama, en donde probarán su último modelo, con el cual prometen romper todos los records. Los japoneses han sido reconocidos por sus logros en competencias de vehículos fotovoltaicos. Se coronaron campeones mundiales en el mundial que se realizó en Autralia, el 2009 y tras vencer a los holandeses. Además, el 2011 consiguieron bi-campeonato de manera consecutiva. El equipo oriental pretende medirse en territorios extremos y con otro grado de dificultad, es por esto que han confirmado su asistencia para competir en la Carrera Solar Atacama, que se efectuará desde el 13 al 17 Noviembre en la Primera y Segunda Región del país. De acuerdo al comunicado oficial del equipo expresan lo sigueinte: "estamos esperando sumamente ansiosos esta aventura tan emocionante en el espectacular país de Chile, donde esperamos volver como campeones, junto a una valiosa experiencia y logros honorables". Leandro Valencia, Director de Carrera Solar Atacama, comentó las sensaciones de la organización ante la inscripción de Tokai: "Es reconfortante para todos que producto del trabajo de años, equipos del primerísimo nivel mundial lleguen al país. Sin lugar a dudas, esto será un incentivo para que los equipos latinos se esfuercen más aún por ganar la carrera y esperamos que también lo sea para el apoyo de privados porque gracias a los auspiciadores Collahuasi, Sodexo, SQM y Barrick Zaldívar podemos seguir creciendo día a día". La delegación de Tokai está integrada por 20 personas, quienes estarán presentándose en el lanzamiento de la Carrera Solar Atacama, programado para el cinco de noviembre en la Plaza de la Ciudadanía, frente al palacio de La Moneda. Su vehículo es el Tokai Challenger 13, el cual es considerado una joya dentro del mundo de autos solares. Con un peso de solo 150 kg con baterías incluida el vehículo tiene una velocidad crucero de 85 km/h, mientras su velocidad máxima es de 150 km/h.
waaaa, estos wns tienen tanta cabeza wn, lo unico que me gustaria saber es quienes componen el equipo nacional, y quien los ayuda
Hay varios equipos nacionales creo. Yo al menos conozco al grupo de la escuela de ingenieria de la Uchile en Santiago con su "Eolian". Los auspicia Collahuasi, Sodimac y Enaer.