[INFO] Consejos para una conducción segura en moto.

Tema en 'Moto-queros' iniciado por Nox, 24 Ago 2014.

  1. Nox

    Nox Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    13 Abr 2013
    Mensajes:
    118.035
    Me Gusta recibidos:
    19
    Consejos para una conducción segura en moto

    [​IMG]

    Sobre la moto, eres un conductor más vulnerable porque tu cuerpo está más expuesto. Conducir una moto también es más exigente que conducir un automóvil, porque tiene cuatro puntos de apoyo y al detenerte debes sostenerla con tus piernas.


    El 80% de los siniestros en moto resultan en muerte o con lesiones serias, así que Antes de enseñarte ciertas técnicas para aumentar tu habilidad y seguridad en la conducción, te recordamos lo siguiente:


    • Nunca adelantes por la derecha: utiliza la vía como si fueras un vehiculo más. Ubícate en el medio de la calzada.
    • No debes zigzaguear entre los autos ni circules entre los carriles. Además de ser contra la ley, el andar por punto ciegos de automoviles detenidos, puede provocar que un conductor no te vea.
    • ¡Recuerda que tu principal obligación es hacerte ver! Debes siempre anunciar tu maniobra, llevar las luces encendidas durante el día y mantener en buen estado la luz de freno.
    • Anticipa situaciones potencialmente peligrosas: un peatón al borde de la calzada que se ve indeciso o un taxi que se detendrá a recoger un pasajero: recuerda que ante los automóviles estás en desventaja. Deja la agresividad a un lado y maneja a la defensiva.
    • No conduzcas estresado. Cuando uno conduce toma 16 decisiones por kilómetro. Si lo haces estresado, no tendrás la claridad mental ni el tiempo para tomar una buena decisión.
    Antes de salir a la calle, te damos las siguientes recomendaciones:


    1. Usa tu cuerpo: encuentra la correcta posición de conducción en la moto y así te sentirás más cómodo y seguro.Para determinar esto, con la moto apoyada sobre el gato central, debes sentarte en el asiento de manera natural y con los brazos caídos y relajados. De esta manera, tu propio cuerpo te dirá cuál es la posición correcta. Cualquier posición forzada y “antinatural”, es peligrosa porque retardará los tiempos de respuesta y te hará sentir más cansado. Recuerda también estirar los dedos y verificar que las palancas del freno y el clutch queden justo abajo. Así será más fácil accionarlas en caso de emergencia. La posición correcta de los pies es aquella en la que teniéndolos sobre las estriberas y apoyándonos con la parte media de la plantanos permitan accionar la palanca de cambio y el freno trasero sin necesidad de levantar el pie y desplazarlo.
    2. Aprende a frenar correctamente: La clave está en una frenada delicada, con más precisión y técnica. El freno principal en la moto es el delantero. El trasero se usa como complemento, ya que permite estabilizar la moto. Lo ideal en toda situación es usar los dos al mismo tiempo o frenar levemente con el freno trasero antes de accionar el delantero.

      - Cuando coloques pastillas o llantas nuevas, conduce con más precaución, ya las primeras demoran en ser efectivas y las segundas tienen menos adherencia en un principio.
      - Ten mucho cuidado con las señales de tránsito pintadas en el piso - flechas, límites de velocidad, pasos de cebra – porque estas pinturas tienen base de aceite lo que las hace muy deslizantes.
      - Para los scooters y motonetas frenar siempre es más delicado, porque tienen ruedas pequeñas y su estabilidad no es tan buena como la de una moto normal.
    3. Toma las curvas de manera segura: La técnica para tomar correctamente una curva se divide en frenar, inclinar, pasar por la curva y salir.Antes de enfrentar la curva ubícate en el lado exterior de la curva. Una vez colocada la moto debes comenzar a frenar; idealmente con el freno motor, controlando así mejor la moto. Recuerda que una vez que te enfrentas a la curva ya no puedes frenar porque deberás inclinar y eso te puede desestabilizar. El punto de inclinación debe estar elegido de antemano, para garantizar una buena trayectoria en el paso por la misma. Para salir de la curva lo recomendable es cortarla: debes ir desde el exterior hacia el interior de la curva para salir. Recuerda que las curvas en bajada son más difíciles, por el efecto de la gravedad que causa inercias extras. Así también las más complicadas son las curvas en U porque la trayectoria al interior de la misma es más larga y requiere más cuidado.
     
    #1 Nox, 24 Ago 2014
    Última edición: 24 Ago 2014